Blog
Árbol de Huanacaxtle
- Ago 23, 2016
- Posted by: Adrián Varela
- Category: Biblioteca Blog

Nombre común: | Árbol de Huanacaxtle |
Nombre científico: | Enterolobium cyclocarpum |
Familia: | Leguminosae |
Contenido del artículo
Descripción
El árbol de huanacaxtle es un árbol tropical que suele crecer hasta 35 metros de altura, y si dispone de suficiente espacio, su copa se desarrolla extendida como una gran sombrilla, amplia y majestuosa, de gran belleza. Su follaje es fino y delicado, compuesto por hojas bipinnadas, las inflorescencias son blancas y esféricas, y sus frutos maduros son vainas aplanadas que crecen de forma circular. El follaje se hace ralo en la estación seca, y tupido cuando llegan las lluvias, pero no demasiado denso. Al igual que otras fabáceas o leguminosas, enriquece la fertilidad del suelo mediante la fijación del nitrógeno en sus raíces. Por cierto, no conviene plantarlos junto a banquetas u otras construcciones pues sus potentes raíces son capaces de levantar y romper el concreto o el pavimento.
El nombre de Guanacaste proviene de la lengua azteca “Guautil”: árbol; “Nacaztli”: oreja (algo así como el árbol de las orejas o el árbol que oye). Esto se debe a la forma que tienen sus frutos, unas vainas duras de brillante color café con forma de oreja. El Guanacaste es un árbol caducifolio (es decir, que pierde todas sus hojas durante una época del año) que se distribuye en ambas vertientes del país, desde Tamaulipas a Quintana Roo y de Sinaloa hasta Chiapas, así como en todo el trópico americano.
Se considera un árbol vivaz, por su potencia y larga vida, que es de 60 a 70 años. Sus frutos representan una fuente de alimento muy importante para la fauna silvestre en el verano. Habita aislado en las vegas de los ríos y arroyos, a veces en lomeríos suaves; en ocasiones, se usa como árbol de ornato.
Necesidades ambientales
La temperatura cambia de acuerdo a las estaciones, las lluvias son moderadas durante el transcurso del año, o se presentan sólo en una estación. Usualmente se encuentra en clima tropical. Es un árbol que necesita mucha agua, luz y sol. Llega a medir quince metros de alto y el diámetro de su tronco puede ser de hasta cuatro metros. Se adapta con facilidad, siempre y cuando exista agua para su subsistencia, entre más humedad más frondoso crece.
Usos medicinales
Sus ramas secas sirven como leña y las hojas, flores y frutos como forraje. Así mismo, estos últimos contienen saponina por lo que se usan en lugar del jabón para lavar ropa, y verdes se emplean como remedio para la diarrea. El jugo de la corteza es útil contra los resfriados y la bronquitis, el tanino de los frutos y corteza para curtir pieles. La goma que exuda la corteza puede utilizarse como sustituto de la goma arábiga, mientras que también serviría como controlador de reacciones alérgicas de tipo cutáneas, como el salpullido.
Galería de imágenes
![]() | ![]() |
Que tipo de fertilizante es el que se recomienda para una parota grande que ha tenido desgaste por termitas?
Se le ha dado tratamiento cada 6 meses pero creo que es necesario agregar algún tipo de nutriente, ustedes conocen alguno?
Cada cuando se debe de regar porque plante uno hace casi dos meces y no ha crecido mucho, aunque sus hijas van muy bonitas
HOLA
HE VISTO EN ALGUNOS LUGARES QUE PARA QUE LAS RAICES DE LAS PAROTAS NO SIGAN CRECIENDO HACIA LOS LADOS Y LEVANTEN LAS BANQUETAS, CORTAN LAS RAICES SUPERFICIALES . ¿ES BUENO ESO O QUE PUEDE SUCEDERLE AL ARBOL DE PAROTA?
Hola Javier, gracias por escribirnos, en respuesta a tu pregunta sí, cortar las raíces del árbol de parota puede tener efectos negativos en su salud y supervivencia. Las raíces de los árboles son vitales para su estabilidad, absorción de nutrientes y agua, y para el intercambio de gases necesarios para la fotosíntesis. Si se cortan las raíces del árbol de parota, se interrumpirá su sistema de raíces y puede debilitarse, lo que puede hacer que el árbol sea más susceptible a enfermedades y plagas, así como a condiciones climáticas adversas, como vientos fuertes.
Además, las raíces del árbol de parota son conocidas por ser muy expansivas, y cortarlas puede provocar que el árbol se desestabilice y se incline. Esto puede aumentar el riesgo de que se caiga o se dañe en una tormenta o evento climático extremo.
Si es necesario intervenir en el sistema de raíces de un árbol de parota por alguna razón, es importante contar con la asesoría de un profesional en arboricultura que pueda evaluar adecuadamente la situación y tomar las medidas necesarias para minimizar el impacto en la salud del árbol. En general, es mejor evitar cortar las raíces de los árboles siempre que sea posible.
Hola, mi pregunta sería culés serían los cuidados de una parota pequeña, sol sombra agua cada cuando o diario ponerles agua. Muchas gracias
Saludos
Hola Alejandro, te compartimos algunos datos de su cuidado:
La parota, también conocida como guanacaste o árbol de oreja, es un árbol de gran tamaño y crecimiento rápido que requiere de cuidados especiales durante sus primeros años de vida. Aquí te dejo algunos consejos para cuidar un árbol de parota pequeño:
Ubicación: El árbol de parota necesita un lugar soleado y con suficiente espacio para crecer. Asegúrate de plantarlo en un lugar donde reciba al menos 6 horas de sol al día y lejos de estructuras o cables eléctricos que puedan limitar su crecimiento.
Suelo: La parota prefiere suelos bien drenados y ricos en nutrientes. Asegúrate de plantarlo en un suelo fértil y con buen drenaje.
Riego: Durante los primeros años de vida, el árbol de parota requiere de riegos regulares para mantener el suelo húmedo. Riega profundamente y con menos frecuencia que si fuera un árbol adulto.
Fertilización: Aplica un fertilizante equilibrado cada 6 meses durante los primeros años para promover el crecimiento y desarrollo saludable del árbol. Sigue las instrucciones del fabricante para la dosificación adecuada.
Poda: Durante los primeros años de vida, es recomendable podar el árbol de parota para controlar su crecimiento y forma. Podar en invierno o a principios de primavera antes del inicio del crecimiento nuevo.
Protección: Protege el árbol de parota de las heladas y del sol directo en los días más calurosos. Si es necesario, cubre el árbol con mallas o telas para protegerlo.
Siguiendo estos consejos básicos, deberías poder mantener un árbol de parota pequeño saludable y en crecimiento constante. Es importante recordar que la parota es un árbol de gran tamaño que requiere de mucho espacio y cuidados especiales, por lo que es importante evaluar adecuadamente el sitio antes de plantarlo.
Hola, una pregunta, cuáles son los cuidados de una parota pequeña?
Saludos muchas gracias
La parota, también conocida como guanacaste o árbol de oreja, es un árbol de gran tamaño y crecimiento rápido que requiere de cuidados especiales durante sus primeros años de vida. Aquí te dejo algunos consejos para cuidar un árbol de parota pequeño:
Ubicación: El árbol de parota necesita un lugar soleado y con suficiente espacio para crecer. Asegúrate de plantarlo en un lugar donde reciba al menos 6 horas de sol al día y lejos de estructuras o cables eléctricos que puedan limitar su crecimiento.
Suelo: La parota prefiere suelos bien drenados y ricos en nutrientes. Asegúrate de plantarlo en un suelo fértil y con buen drenaje.
Riego: Durante los primeros años de vida, el árbol de parota requiere de riegos regulares para mantener el suelo húmedo. Riega profundamente y con menos frecuencia que si fuera un árbol adulto.
Fertilización: Aplica un fertilizante equilibrado cada 6 meses durante los primeros años para promover el crecimiento y desarrollo saludable del árbol. Sigue las instrucciones del fabricante para la dosificación adecuada.
Poda: Durante los primeros años de vida, es recomendable podar el árbol de parota para controlar su crecimiento y forma. Podar en invierno o a principios de primavera antes del inicio del crecimiento nuevo.
Protección: Protege el árbol de parota de las heladas y del sol directo en los días más calurosos. Si es necesario, cubre el árbol con mallas o telas para protegerlo.
Siguiendo estos consejos básicos, deberías poder mantener un árbol de parota pequeño saludable y en crecimiento constante. Es importante recordar que la parota es un árbol de gran tamaño que requiere de mucho espacio y cuidados especiales, por lo que es importante evaluar adecuadamente el sitio antes de plantarlo.
Buen día, sembré un árbol en el Jardín de mi casa, ya andará por los 6mts de alto, pero tengo mis dudas sobre la raíz , si su crecimientos es hacia abajo o tienden a expandirse hacia los costados por el subsuelo
Saludos
Hola un arbol de huanaxtle o parota recién sembrado puede estar cerca de la casa o no es recomendable? Gracias
Dependiendo de cuántos metros de distancia, normalmente se recomiendan de 6 a 11 metros. Saludos.
Hola a tod@s!!
Hace 3 meses fui a Oaxaca y me quede naravillado con la majestuosidad de este arbol que decidí traer unas cuantas semillas a mi tierra, yo soy de Coahuila y me gustaria mucho que un arbol de estos pudiera crecer aqui, pero no se si eso pueda suceder ya que el clima de la region es diferente al de Oaxaca, ustedes que me recomiendan, lo planto? o ni para que hacer la maldad si en tiempo de frio se me secará… ?
Hola Héctor, es mejor optar por las especies regionales. Cualquier modificación a la flora nativa puede traer consecuencias desastrosas. Te recomendamos acercarte a la CONAFOR o al Ayuntamiento de Coahuila para saber con certeza el manejo de las especies del lugar y de esta en particular. Saludos.
Reforestamos casi 30 árboles de huanacaxtle en Jalapa del Marqués, Oaxaca de los cuales viven 25. Los otros fueron destruidos por personas que no quieren árboles cerca de sus casas. Aunque nosotros los sembramos en orilla de carretera en tramo federal. Según tenemos información que los trabajadores que dan mantenimiento a la orilla de las carretera, podrían derribarlos!!! y no nos parece. VAmos a luchar por conservar esos arbolitos de 2 años.
¡Qué gran labor Saul! Más personas como ustedes, estas son las obras que valen la pena promover y que nos enaltecen como personas. Tienes un corazón enorme, saludos y mucho éxito.
QUE BUENO MUCHACHO, LUCHEN POR ESOS ARBOLES. SON UNA BELLEZA, OJALA Y HAYA MAS PERSONAS COMO USTEDES QUE LE GUSTE LOS ARBOLES,QUE TENGAN MUCHOS EXITOS HAY QUE SEGUIR SEMBRANDO.
Quiero saber acercas de sus enfermedades ya que en algunos arboles se presentan unas pequeñas cositas verdes que a los días de hacen blancas las cuales se adhieren muy bien al tallo del árbol y pues las vrdd no se como quitarlas me gustaría que me dieran algún tip al respecto grac… lo comento por que sembre varios arboles de Huanacaxtle en el parque de mi colonia
Saludos desde Culiacan Sinaloa
Hola Gilberto, es mejor que te comuniques con algún agrónomo, jardinero o biólogo para conocer el tipo de organismo que está ocasionándole esos signos a tus árboles. La única información que tenemos disponible es esta, si gustas darle una leída y ver si te puede ayuda en algo. Saludos. https://parquesalegres.org/biblioteca/blog/plagas-mas-comunes-las-plantas/, https://parquesalegres.org/biblioteca/blog/identificacion-de-plagas/, https://parquesalegres.org/biblioteca/blog/principales-plagas-los-huertos-urbanos/
Quisiera saber cuanto tarda en crecer mas omenos bien desde que es un palito chico asta grande
En un terreno extenso, tardaría al rededor de 5 años en crecer grande, aunque estos árboles suelen durar mucho tiempo y seguir con su crecimiento.
Hola queria saber si ,me pueden enviar más información acerca del árbol de guanacaste principalmente de sus raíces
Hola Anjery, claro que sí, aquí tienes información de CONABIO con todo lo que hay que saber de esta especie: http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/info_especies/arboles/doctos/41-legum16m.pdf
¡Hola Oscar! Según el Sistema Nacional de Información Forestal la temperatura media que resisten estos árboles son de 17 a 19°C y su crecimiento se da a no menos de 10°C. En Mamulique, en el 2017, llegaron a menos 5°C, por lo que es probable que no sobrevivan en ese lugar. Saludos.
Saludos me gustaría saber dónde puedo encontrar más descripción acerca del uso medicinal de la Parota y recetas para su respectiva preparación .
De antemano infinitas gracias salud y bendiciones !!!
Para tener información fidedigna coloca el nombre científico de esta especie en tu buscador de preferencia seguido de “medicinal” o “uso medicinaal” y entra a páginas como http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/ y la CONABIO por ejemplo. Saludos Kheivyn.