Blog
Constantemente las personas desean tener mejores hábitos alimenticios y se preocupan más por la procedencia de los alimentos. Realizan dietas o régimen alimenticios que vaya acorde con alimentos sanos y sin muchos conservadores dañinos.
Una de las formas en las que en las personas actualmente obtienen sus alimentos de manera saludable son los huertos. Los huertos permiten a cualquier persona, sembrar y cultivar alimentos propios y llevarlos directamente hasta su mesa.
Uno de los huertos más conocidos que se utilizan son los huertos verticales, los cuales se pueden construir en paredes. El ahorro de agua en general y la posibilidad de cultivar en casa realizando un huerto son ventajas de tener uno.
Si bien poder tener una vida más sana cultivando nuestros propios alimentos, existen otras razones por las cuales hacerlo. Fomentar el uso de los huertos es hablar de promover el cultivo de plantas y hortalizas en casa. Esto es de gran ayuda para el medio ambiente, logrando que las personas entren en contacto con la naturaleza.
Contenido del artículo
¿Cómo hacer un huerto vertical?
Para la creación de un huerto vertical, existen diferentes sistemas para poder desarrollar y crear este tipo de huerto. Aunque una forma de realizarlo de forma casera es mediante el uso de unos botes de plástico.
Realizar este tipo de actividad muchas veces puede convertirse en un excelente hobby con muchas ideas originales. En este caso para hacer un huerto vertical casero vas a tener que seguir una serie de pasos.
Paso 1
Primeramente debemos elegir un lugar de la casa adecuado donde colocarlo, principalmente donde dé el sol de manera abundante. Siempre son mejores las zonas que se encuentren bien iluminadas y donde no dé demasiado el aire.
Paso 2
Una vez ya elegido el lugar, vamos a buscar los recipientes donde podremos colocar nuestras plantas. En este caso podremos disponer de una gran variedad de estilos donde colocar las plantas que sembremos, tu decidirás cual usar. Lo más habitual es que sean botellas o amplios recipientes de plástico así como de barro.
Paso 3
La tierra junto con el abono juegan un papel imprescindible para que nuestras plantas crezcan de la mejor manera. Siempre puedes optar por el abono orgánico o realizar tus propias compostas para mayor cuidado del medio ambiente.
Paso 4
Te recomendamos que puedas optar por plantas pequeñas y que puedan crecer rápidamente para que tengan mayor control de ellas. Para tu consumo personal puedes elegir lechugas o cebollas o cualquier otro cultivo que desees sembrar de manera fácil.
Paso 5
Sobre todo y muy importante acuérdate de regarlas, las horas propicias son al amanecer o al anochecer. Conservarlas de manera fresca y con un sistema de riego adecuado podrás ver excelentes resultados en tu huerto vertical.
Ahora sí, diviértete creando tu propio huerto vertical cuidando y disfrutando de la convivencia con la naturaleza. Te invitamos a que compartas con nosotros tus creaciones de huertos verticales y si tienes mejores ideas compártelas también.
Hi! This is my first visit to your blog! We are a group of volunteers and starting a new initiative in a community in the same niche.
Your blog provided us useful information to work on. You have done a
marvellous job!
Adriana
Gracias
te llamo
me interesa hacer un huerto vertical en mi casa, sembrar Jitomate.
Hola Jorge, nos parece excelente que quieras empezar con este movimiento verde. Llámanos a nuestras oficinas 6675310240, nosotros realizamos talleres de Huertos Urbanos en los diferentes parques de Culiacán.
Tһat is a good tip esрecially to those new to the blogosρhere.
Short but very precise informаtiоn… Thanhks
for sharing this one. A must read post!