Convivencia y recreación
La confianza como herramienta super poderosa para liderar tu comunidad.
Oliver Sahlmann
La confianza es vital para tener una relación afectiva con otras personas por eso nuestro buen amigo Oliver nos platica cómo podemos mejorar las relaciones con los vecinos y nos da unos tips para ganarla.
¿Cómo hacer cosas con arte? Arte y participación comunitaria para la resignificación de los espacios.
Natalia Lomelí
Se hablará sobre el poder del mural como narrador de historias y contenedor de significados y el papel del arte como una herramienta de creación colectiva encaminada a la participación comunitaria para la transformación social.
¡Aquí jugamos todos! Parques Inclusivos.
Maricarmen Escandón y Juan Carlos Treviño.
Un parque inclusivo es donde los niños y las niñas de todas las habilidades pueden jugar con una amplia gama de experiencias físicas, sensoriales, y sociales. Son más que los equipos de juego, es todo el conjunto utilizado para considerar tantas necesidades como sea posible, que alientan a todos (padres, niños y cuidadores) a quedarse todo el tiempo que quieran, proporcionando un lugar acogedor donde se sienten cómodos y puedan divertirse.
Cómo organizar un curso de verano en mi parque.
Carolina López | Esmeralda Astorga
Los cursos de verano son clases en cortos periodos de tiempo diseñados con fines lúdicos y educativos. En esta ocasión Parques Alegres le interesa mostrarte el tipo de actividades que puedes realizar para la ejecución de los mismos y así puedas generar ingresos de manera sencilla.
Durante la sesión también te daremos a conocer una serie de recomendaciones que debes tomar en cuenta en la planeación, ejecución y finalización del curso.
¿Cómo romper con la apatía de mis vecinos?
Oliver Sahlmann.
Un problema muy usual al trabajar en comunidad es que nos encontramos con personas que prefieren mantenerse al margen en todas las actividades que realizan para mejorar nuestras comunidades.
Olvier Sahlmann, experto en felicidad nos trae el remedio para mejorar las relaciones con nuestros vecinos con actividades muy sencillas y así lograr romper esa apatía.
Placemaking
Luis Alvares
Imaginar y reinventar el espacio público como el corazón de cada comunidad es una cualidad que tiene este enfoque.
El cual se basa en la creación de un sentido de pertenencia e identidad comunitaria en torno a un espacio, generando lazos entre personas y vivencias. Descubre cómo este enfoque puede ayudarte a realizar una planeación, diseño y gestión de tu parque.
Ciudad jugable, ciudad jugada.
Imma Marín.
Imma Marín es Fundadora y directora de MARINVA, es experta en el juego y en esta ocasión nos plantea cómo es aquella ciudad del futuro anhelado, una ciudad que te invita a jugar.
El juego debe de estar presente en nuestras vidas ya que por medio de él aprendemos, además que desarrollamos diferentes habilidades, quédate en esta mesa de diálogo donde aprenderás la importancia del juego y como el parque nos acerca a ese futuro deseable.
¿Qué temas te interesan?