Programa Empleo Temporal 2016

Su objetivo es contribuir a dotar de esquemas de seguridad social que protejan el bienestar socioeconómico de la población en situación de carencia o pobreza, mediante la mitigación del impacto económico y social de las personas

new-piktochart_block_1_Guía rápida

forestal

new-piktochart_block_2_Resumen ejecutivo

Print

Objetivo

Contribuir a dotar de esquemas de seguridad social que protejan el bienestar socioeconómico de la población en situación de carencia o pobreza, mediante la mitigación del impacto económico y social de las personas.

Descripción

Este programa tiene tres modalidades: Apoyos a la participación social, Apoyos directos y Apoyos para la ejecución de proyecto.

Características de los Apoyos

Los apoyos se dividen en tipos:

  • Apoyos a la participación social:
    • Acciones de Protección Social y Participación Comunitaria
  • Apoyos directos
    • Apoyo económico a la beneficiairia o beneficiario
  • Apoyos para la ejecución de proyectos
    • Apoyo para Adquisición o Arrendamiento de Herramientas, Materiales y Equipo; así como costos de transporte

Encuentra las diferentes características de los apoyos en el Expediente de Parques Alegres.

Rubros de Atención

Rubro de AtenciónObjetivoDescripciónDependencia
Mejoramiento de Infraestructura localContribuir a mejorar las condiciones del medio familiar y comunitario.Desarrollo de proyectos en infraestructura para:

·         Mejoramiento de vialidades.

·         Dotación de agua, saneamiento, ampliación de drenaje y alcantarillado, construcción, mejoramiento y rehabilitación de espacios e inmuebles públicos e infraestructura básica en vivienda.

·         Construcción, rehabilitación y mantenimiento de infraestructura educativa.

·         Acciones de construcción y ampliación de infraestructura de electrificación.

·         Proyectos que contribuyan a mejorar la infraestructura local con acciones de rehabilitación y mantenimiento del entorno urbano.

·         Otros proyectos que contribuyan a mejorar la infraestructura local.

SEDESOL

SCT

Comunicación Educativa CiudadanaCapacitar en actividades de formación ciudadana para la ejecución de proyectos orientados al desarrollo comunitario, el fortalecimiento del tejido social y la prevención del delito.Proyectos de desarrollo comunitario tales como proyectos productivos, de formación cívica, apoyo a grupos vulnerables, conservación ambiental, mejoramiento del entorno urbano, atención a víctimas, tratamiento de adicciones, rescate de tradiciones, integración comunitaria, alfabetización, difusión deportiva y cultural entre otros.SEMARNAT

SEDESOL

Cobertura:

El Programa opera a nivel nacional y focaliza la entrega de apoyos en Municipios con Alta Pérdida del Empleo (MAPE) y en los que por presentar índices de Muy Alta, Alta o Media Marginación (Localiza el estado de tu comunidad aquí http://www.microrregiones.gob.mx/catloc/) hay un elevado nivel de informalidad en sus actividades.

Asimismo, el programa atenderá a los municipios que formen parte de las demarcaciones del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia y municipios (Encuéntralo aquí http://nosmuevelapaz.org/) comprendidos en la cobertura de la Cruzada Nacional contra el Hambre (Más información aquí http://sinhambre.gob.mx/)

Requisitos

Para participar en un proyecto:

1. Tener de 16 años de edad o más.
2. Presentar copia y original para cotejo de alguno de los siguientes documentos:

  • Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Acta de nacimiento
  • Credencial para votar (vigente).
  • Cartilla del Servicio Militar Nacional.
  • Pasaporte (vigente).
  • Constancia de identidad y edad con fotografía, expedida por la autoridad municipal (solo para localidades con menos de 10 mil habitantes).
  • Credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam).
  • Formas Migratorias.
  • CIC (Cédula de Identidad Ciudadana.)
  • CIP (Cédula de Identidad Personal.)
  • CP (Cédula Profesional.)

Adicionalmente, la o el interesado deberá proporcionar verbalmente la información necesaria para el llenado del Cuestionario Único de Información Socioeconómica (CUIS) y su Cuestionario Complementario (CC).

Para llevar a cabo un proyecto:

Presentar solicitud en escrito libre, en original y copia con:

  • Nombre del municipio y de la localidad en donde se propone la ejecución del proyecto.
  • Descripción breve del proyecto que se planea realizar
  • Nombre completo de la o el interesado o persona que acuda en representación de las o los solicitantes del proyecto; firma o huella digital en su caso.

Para proyectos de SCT:

Entregar solicitud en escrito libre que contenga:

  • Nombre de la o del solicitante o solicitantes, fecha y lugar.
  • No ser servidora o servidor público.
  • Estar de acuerdo en cumplir con su corresponsabilidad dentro de un proyecto de beneficio familiar o comunitario.
  • Firma o huella de las y los interesados.
  • Constancia de domicilio (recibo de pago de luz, agua, teléfono o predial con antigüedad menor a 3 meses).
  • Carta-constancia bajo protesta de decir verdad de que la o el beneficiario no se encuentra trabajando simultáneamente en más de un proyecto del PET.

Para proyectos de SEMARNAT:

Entregar solicitud en escrito libre que contenga:

  • Nombre de la o del solicitante o solicitantes, fecha y lugar.
  • No ser servidora o servidor público.
  • Estar de acuerdo en cumplir con su corresponsabilidad dentro de un proyecto de beneficio familiar o comunitario.
  • Firma o huella de las y los interesados.
  • Carta-constancia bajo protesta de decir verdad de que la o el beneficiario no se encuentra trabajando simultáneamente en más de un proyecto del PET.

Contacto:

José Alfredo Bustamante Lugo | SEDESOL |

Delegación Sinaloa | 7146300

new-piktochart_block_3_Expediente

Recursos del Programa

PET INMEDIATO

Del total de recursos asignados al Programa, las Dependencias harán una reserva denominada PET Inmediato, para la atención de zonas que demanden la aplicación prioritaria de recursos; La reserva de PET inmediato de las dependencias se observa en la siguiente lista:

SEDESOL

  • 30 por ciento y, de ser necesario, se podrá ejercer hasta el 100 por ciento del recurso disponible no comprometido.

SCT

  • Hasta 20 por ciento y, de ser necesario, se podrá ejercer hasta el 100 por ciento del recurso disponible no comprometido.

SEMARNAT

  • Hasta 20 por ciento y, de ser necesario, se podrá ejercer hasta el 100 por ciento del recurso disponible no comprometido.

Tipos de Apoyo:

Tipos de Apoyo Apoyo Descripción Características
Apoyos a la participación socialAcciones de Protección Social y Participación ComunitariaSon aquéllas orientadas a favorecer la participación de las y los beneficiarios para el desarrollo personal, familiar y comunitario, implementadas según los Lineamientos que fijen las Dependencias en congruencia con las particularidades de cada proyecto. Adicionalmente, el apoyo incluye la capacitación para la conformación de la Red Social, la compensación económica y la entrega de materiales de identificación y apoyo a la divulgación para las y los Gestores Voluntarios.La Red social fomentará la participación social mediante actividades relacionadas con:

· Acciones de prevención y remediación contra desastres.

· Educación para aminorar los daños provocados por desastres.

· Talleres de planeación y organización participativa.

· Otros temas en beneficio familiar o comunitario.

Apoyos directosApoyo económico a la beneficiairia o beneficiarioSe otorgará un apoyo económico, consistente en jornales equivalentes al 99% de un salario mínimo general diario vigente en el área geográfica en que se desarrolla el proyecto o en donde se realizan tareas para la atención de emergencias.Recursos entregados a las y los beneficiarios a través de medios electrónicos, en cheque o en efectivo conformne a la siguiente asignación: Para Sedesol y SCT Un máximo del monto correspondiente a 2 jornales diarios y 132 jornales por beneficiaria(o) durante el ejercicio fiscal. Para Semarnat: Un jornal diario y hasta 88 por beneficiaria(o) durante el ejercicio fiscal, con autorización expresa de las oficinas centrales.
Apoyos para la ejecución de proyectosApoyo para Adquisición o Arrendamiento de Herramientas, Materiales y Equipo; así como costos de transporteSe podrán otorgar apoyos económicos para la adquisición o arrendamiento de materiales, herramientas, maquinaria o equipo, inlcuyendo implementos de protección para las y los beneficiarios, así como costos de transporte necesarios para realizar los proyectos autorizados.De acuerdo al numeral 3.5.1 c) de las Reglas de Operación vigentes, el porcentaje máximo del presupuesto destinado a este apoyo será de:

· Sedesol: 24.45%

· SCT: 24.45%

· Semarnat: 20%

 new-piktochart_block_2
Experiencias exitosas-06    Experiencias exitosasReglamento de espacios publicos-07 Reglamento para espacios públicos