Programa de Reforestación Social
Este programa tiene como objetivo promover el proceso de reforestación en espacios públicos, para el cuidado y conservación del medio ambiente.
Guía rápida
Resumen ejecutivo
Objetivo:
La Comisión Nacional Forestal tiene a disposición árboles para donación como contribución al Programa Nacional Forestal. Esto tiene por objetivo promover el proceso de reforestación en espacios públicos con el fin de promover el cuidado y conservación del medio ambiente y de mejorar la calidad.
Descripción:
La Comisión Nacional Forestal ofrece a la ciudadanía árboles con el objetivo de reforestar espacios públicos. Este servicio se puede solicitar a través de un Comité de parques formalizado ante el H. Ayuntamiento.
Organiza una reunión con todos tus vecinos e identifica las necesidades de las áreas verdes para acordar la cantidad de árboles que solicitarán.
Descarga el formato “Solicitud de árboles CONAFOR”, mismo que deberás llenar con la información acordada en la reunión, este formato lo debe firmar un representante del Comité. Es necesario anexar croquis del parque y copia de la credencial de elector del representante. Estos documentos se deberán llevar a las oficinas de la Comisión Nacional Forestal.
Características de los Apoyos:
Existe 3 variedades de árboles disponibles: amapa, venadillo, tabachín y palma washingtonia. La cantidad máxima a solicitar es de 1,000 árboles.
Cobertura:
Cobertura nacional.
Requisitos:
- El parque debe de contar con una toma de agua potable funcionando.
Formatos y Anexos:
Contacto:
Biól. Serbia Sergia Salas Urias | Comisión Nacional Forestal. Gerencia Estatal.
Calzada Aeropuerto, No.7821, Col. Bachigualato, Culiacán, Sinaloa, C.P. 80140 | 752 1594 / 713 8173
Expediente
Requisitos:
Extracto del Artículo 19, de las Reglas de Operación vigentes
Los requisitos generales que las personas deberán cumplir para solicitar apoyos son:
- Presentar a la CONAFOR la solicitud única de apoyo y el o los formatos técnicos complementarios correspondientes al apoyo a solicitar, llenados de forma completa, con la información correcta y actual de la persona solicitante. La solicitud única de apoyo y los formatos técnicos complementarios deberán estar firmados por la persona solicitante o su representante legal.
- También se deberá presentar los requisitos adicionales que señale cada componente, concepto o modalidad de apoyo en su anexo técnico o en la convocatoria respectiva, de forma completa, con la información correcta y actual de la persona solicitante.
- Acreditar la PERSONALIDAD con la que la persona interesada comparece a solicitar el apoyo, como a continuación se indica:
Las personas físicas:
Deberán presentar cualquiera de las identificaciones oficiales siguientes:
- Credencial de elector vigente; cartilla militar; pasaporte o carta de naturalización.
Las personas morales o jurídico-colectivas:
Deberán presentar cualquiera de los documentos siguientes:
- Comités, Sociedades, Asociaciones, Organizaciones: Escritura pública con la que acredite su constitución conforme a las leyes mexicanas.
- Acreditar la NACIONALIDAD MEXICANA con cualquiera de los documentos establecidos
- Acreditar la LEGAL PROPIEDAD O LEGÍTIMA POSESIÓN del terreno al que se destinará el apoyo, con el título legal correspondiente.
PROPIEDAD:
Personas Físicas y Morales
Distintas a ejidos y comunidades deberán presentar cualquiera de los documentos siguientes:
- Testimonio de la Escritura Pública del bien inmueble en que se ejecutará el apoyo, o bien;
- Instrumento jurídico con el que se acredite la legal propiedad, de conformidad a los supuestos establecidos en el código civil para cada entidad federativa.
LEGÍTIMA POSESIÓN:
Personas Físicas y Morales
(Distintas a ejidos y comunidades) deberán presentar cualquiera de los documentos siguientes:
- Documento legal en el que conste el acto jurídico por virtud del cual se adquirió la posesión de la superficie en la cual se ejecutará el apoyo, mismo que deberá cumplir las formalidades establecidas por el código civil de cada entidad federativa.
- En caso de no contar con un instrumento jurídico con el que se acredite la legal posesión, ésta se acreditará de conformidad con los supuestos establecidos en el código civil para cada entidad federativa.
- Para todos los conceptos o modalidades de apoyo que impliquen la realización de actividades en un terreno, la persona solicitante deberá presentar el o los polígonos georreferenciados del predio y/o de la superficie en donde se aplicarán los apoyos, según lo requieran los criterios técnicos de cada concepto o modalidad de apoyo.
- Cuando varias personas se agrupen para solicitar apoyos, deberán cumplir los requisitos establecidos en este artículo y además deberán:
- Nombrar a un miembro de la agrupación como representante, de conformidad con lo establecido en la fracción IV de este artículo. El representante deberá tener las facultades para solicitar y recibir el recurso económico a nombre de la agrupación;
- Cada integrante del grupo deberá acreditar, en lo particular, los requisitos establecidos en la fracción 2, 3, 5, 6. Y 7. de este artículo;
- La solicitud deberá estar firmada por todos los integrantes de la agrupación o por su representante.
Las personas solicitantes deberán entregar a la CONAFOR copia simple de todos los documentos aquí señalados y originales o copias certificadas ante notario para su cotejo, mismas que serán devueltas una vez que hayan sido cotejados.
Solicitud:
Extracto del Artículo 20, de las Reglas de Operación vigentes
Para presentar una solicitud de apoyos del PRONAFOR, la persona solicitante o su representante legal deberán atender el procedimiento siguiente:
- Registro de la Solicitud Única de Apoyo: Para registrar la solicitud de apoyos, la persona solicitante o su representante legal podrán elegir entre dos alternativas:
Registro en línea o Registro presencial.
- Este registro permite a la persona solicitante o su representante legal cargar la solicitud única de apoyos en la página de internet de la CONAFOR www.conafor.gob.mx y generar una cita para entregar a la CONAFOR los requisitos para solicitar apoyos. La persona solicitante o su representante legal que opte por esta alternativa, deberán:
- Registrarse en el Portal de Trámites de la CONAFOR para generar su cuenta y clave de acceso.
- Con su cuenta y clave de acceso deberán llenar la solicitud única de apoyo y el formato técnico complementario correspondiente al componente, concepto o modalidad de apoyo solicitado. También deberán cargar en el sistema de manera clara, legible y en formato electrónico, la documentación que establece el artículo 19 de las Reglas de Operación.
- Hecho lo anterior, el sistema electrónico generará un Folio de Solicitud y una cita para que la persona solicitante o su representante legal acrediten físicamente ante la CONAFOR los requisitos generales y específicos establecidos en las presentes reglas de operación y sus anexos, según el componente, concepto y modalidad de apoyo solicitado.
- Finalmente, la persona solicitante o su representante legal deberán imprimir la solicitud única de apoyo y el formato técnico complementario, para firmarlo y presentarlo a la CONAFOR en la fecha de cita estipulada, junto con los demás requisitos para solicitar apoyos.
En caso de no contar con los servicios tecnológicos de internet, la persona solicitante o su representante legal podrán acudir a la oficina receptora de la Gerencia Estatal de la CONAFOR más cercana, para presentar físicamente su solicitud única de apoyo y los demás requisitos necesarios para solicitar apoyos, como se detalla en las reglas de operación 2016.

Formato de apoyo al comité, para gestionar beneficios del programa ante la instancia ejecutora
![]() | ![]() |