participación ciudadana
Las y los jóvenes participan en el programa Voluntariado Corporativo de Parques Alegres. ¡Arborizan parque de Aguaruto! Grupo Juvenil de Bomberos de Culiacán planta 25 arbolitos 17 adolescentes que integran el Grupo Juvenil de Bomberos de Culiacán, participaron en la arborización del parque Las Amapas, en la sindicatura de Aguaruto. Durante dos horas de […]
César López será conferencista en la Expo Parques 2022, que se realizará de manera virtual el próximo 22 de octubre; ahí podrás charlar con el creador de la “Escopetarra” el famoso instrumento de paz Para promover la participación ciudadana para la construcción de paz y promover comunidades en las que niños, jóvenes y adultos puedan […]
¡Conoce a tus vecinos! Conocer a quienes habitan cerca de tu hogar te permite respirar un clima de mayor seguridad y construir un vínculo sano y respetuoso para beneficio de las familias La unión hace la fuerza “Una comunidad es como un barco; todos deben estar preparados para tomar el timón”, Henrik Ibsen, […]
La sana convivencia y esparcimiento ha regresado a colonias de Culiacán, debido al rescate de espacios públicos. Esto se debe, principalmente, al compromiso de las y los vecinos, quienes se organizan para contar con un entorno agradable para niños, niñas, jóvenes y adultos. Herramientas para rescatar nuestras comunidades Entre los recientes logros destaca la […]
El parque que floreció en plena pandemia. Isabel Jiménez Bórquez es asesora de Parques Alegres desde hace siete años. Los parques que visita son los ubicados en colonias como El Barrio, Las Coloradas, 21 de marzo, Toledo, Lázaro Cárdenas, Amistad; entre otras. La contingencia por Covid-19 echó abajo muchos de los logros, debido al confinamiento. […]
Conoce la historia de Iveth Cruz y el Parque Capistrano, ella junto con las y los vecinos de la colonia, arrebataron este espacio a la delincuencia. Iveth es parte del equipo de asesoras y asesores de Parques Alegres, su labor es formar comités ciudadanos para que se apropien de los espacios públicos de su comunidad […]
El rescate de los espacios públicos abandonados o en mal estado, es una herramienta del diseño urbano para convertir estos lugares en foco de vida y participación comunitaria. Esto hace que en el espacio en el que se encuentran la seguridad se fortalezca así como la paz. Te compartimos la historia de Celene, ella es […]
En el marco del Día de la Mujer, te compartimos la historia de Francias Millán, mujer comprometida con su comunidad quien ha trabajado durante mucho tiempo por rescatar el parque Miravalle. Esto lo ha logrado con el apoyo del comité de vecinos que ha logrado conformar, conoce más de su historia a continuación. Así […]
En el marco del Día Internacional de la mujer, que se conmemora cada 08 de marzo para hacer conciencia sobre la importancia de empoderar a las mujeres en todos los entornos. Proteger sus derechos y garantizar que éstas puedan alcanzar todo su potencial, de igual forma sirve para visibilizar la desigualdad y discriminación que aún […]
¿Sabes qué es el Diseño Ambiental? Para mejorar nuestras comunidades podemos hacer uso de diferentes metodologías, el uso del diseño para planear las ciudades puede ayudar a impactar positivamente en temas com ola seguridad y el desarrollo social. ¿Cómo? a continuación te lo contamos. ¿Qué es el Diseño Ambiental? El Diseño ambiental es el proceso […]
Conoce la Escalera de la Participación Ciudadana, esta herramienta te puede ayudar a identificar cómo es la participación de los miembros de tu comunidad. También la puedes usar para identificar qué tan profundo se puede involucrar una persona en el rescate de tu parque. ¿Qué es la Escalera de la Participación Ciudadana? Es una […]
Conoce los “11 Principios del Placemaking”, para aplicar esta metodología encontramos estos pasos que nos ayudarán a ponerla en práctica. Conoce más de Placemaking, su significado e historia aquí. Aprende a ponerlo en práctica con estos sencillos pasos que puedes seguir junto con tu equipo. 11 Principios del Placemaking La Comunidad es la […]
¿Sabes qué es el Placemaking? Esta técnica permite crear ciudades y comunidades que salgan desde los mismos ciudadanos, que son quienes viven la ciudad día a día. Conoce de qué se trata y los puntos a seguir para poder llevarla a cabo. ¿Qué es el Placemaking? Placemaking es un enfoque multifacético para la planificación, […]
Te invitamos a disfrutar de la Mesa de Diálogo con Luis Álvarez “Placemaking”, quien con su experiencia co-creando espacios urbanos con los habitantes de diferentes ciudades, nos ayuda a conocer este término y lo que se necesita para ponerlo en práctica. Mesa de Diálogo con Luis Álvarez Luis Álvarez, es un joven apasionado por […]
¿Sabes qué es la intervención Urbana?, te compartimos este concepto que busca mejorar la vida y experiencia de los espacios en nuestras comunidades. Las ciudades son para ser vividas y disfrutadas por las personas que las habitan, y este tipo de acciones logran ese objetivo. Conoce más de ellas a continuación. Conoce el ODS Ciudades […]
Buenas prácticas para formar y motivar a tu Comité de vecinos. Te compartimos algunos tips que puedes poner en práctica en tu comunidad, compártelas con las personas que están activas en el Comité y llévenlas a cabo para motivar a los miembros. Buenas prácticas para formar y motivar a tu Comité Explicarle a […]
Estrategias para formación de Comités en comunidades poco participativas. Es común que nos encontremos con diferentes retos a la hora de formar nuestros Comités de Parques, uno de ellos es que las comunidades no tengan mucho ánimo de participar en las actividades. Esto regularmente es por que desconocen los beneficios que estas traerán a la […]
Conoce los pasos para formar tu Comité de Parques. Te compartimos a continuación, algunos pasos sencillos que puedes hacer para iniciar a formar el Comité de tu Parque. Síguelos y después formaliza tu comité, descubre también cómo activar a tus vecinos para que mejore la participación en tu comunidad. Qué es un Comité Un […]
Tejido social ¿Qué es? Te compartimos a continuación este concepto, cuántos tipos existen y por qué es importante conocerlo para poder mejorarlo. El tejido social se puede fortalecer a través de los parques, es por eso que con el trabajo en estos espacios se puede abonar positivamente a la mejora de este. Tejido social […]
Consulta Infantil y Juvenil INE, cada año el Instituto Nacional Electoral a través de sus sedes en cada estado de nuestro país, lleva a cabo esta Consulta. Con ella miles de niñas, niños, adolescentes y jóvenes han expresado su opinión y sus realidades acerca de diversos temas. Es por eso que te compartimos todo lo […]