La Regla del 10+: Cuando un lugar se transforma en el corazón de la comunidad


 

Hay espacios que simplemente existen, y hay otros que viven. Que respiran, se llenan de risas, de encuentros, de historias. ¿Qué hace que un parque, una plaza o una calle deje de ser solo concreto y árboles, y se convierta en un lugar donde las personas quieren estar?

 

La respuesta está en una sencilla pero poderosa idea: la Regla del 10+, un principio creado por Project for Public Spaces (PPS) que nos invita a repensar nuestros espacios públicos no sólo como sitios de paso, sino como verdaderos puntos de encuentro, bienestar y comunidad.

 

Esta regla dice que todo gran espacio público debería tener al menos 10 cosas distintas que puedas hacer en él, 10 razones para quedarte, volver y hacer parte de la vida que ahí se genera.

 

 

¿Cómo se ve esto en la vida real?

Imagina un parque, uno bonito, con árboles altos, pero también con vida. Uno en el que puedes:

  • Sentarte bajo la sombra y leer tranquilo.

  • Ver a los niños jugar mientras alguien pinta un mural.

  • Encontrarte con tus vecinas para hacer yoga o caminar juntos.

  • Pasar por un bazar de domingo o ver una película bajo las estrellas.

  • Tomarte un café en una esquina y ver cómo el lugar cobra vida.

  • Conectarte con los vecinos.

  • Participar en un taller comunitario o simplemente observar las aves.

 

Cada actividad, por simple que parezca, suma y aporta valor, dinamismo y sentido de pertenencia al espacio.

Y cuando hay muchas de estas pequeñas experiencias disponibles, el espacio se vuelve tuyo, mío, nuestro.

 

¿Por qué importa tanto esta regla?

 

Porque no se trata solo de llenar el espacio con cosas. Se trata de llenarlo de sentido. De generar conexiones humanas. De que distintos grupos de niños, jóvenes, personas mayores, familias encuentren su lugar y su momento. De que el espacio público deje de ser de nadie, y se convierta en de todos.

 

Aplicar la Regla del 10+ apoya en

  • Genera energía positiva y actividad constante.

  • Fomenta la interacción social y el sentido de pertenencia.

  • Hace del espacio un lugar seguro, cuidado y querido por su propia comunidad.

 

En resumen: más que una regla, es una inspiración

La Regla del 10+ no es una fórmula rígida. Es una invitación creativa a mirar nuestros espacios con otros ojos: los de la posibilidad, del encuentro, de la vida compartida. Nos recuerda que cuando un lugar ofrece más hay más razones para quedarte, más formas de disfrutarlo, más oportunidades de encontrarte con otros y entonces, ese lugar florece, y cuando un espacio florece, también lo hace la comunidad que lo habita. 

 

"Comité, haz que tu parque cobre vida. Aplica la Regla del 10+ y conviértelo en un lugar donde la gente quiera quedarse, convivir y regresar. Más actividades, más personas, más comunidad."

 


Compartir en Redes Sociales