Blog
Árbol lluvia de oro
- Oct 21, 2016
- Posted by: Adrián Varela
- Category: Biblioteca Blog

Nombre común: | Lluvia de oro |
Nombre científico: | Cassia fistula |
Familia: | Fabaceae |
Contenido del artículo
Descripción
El árbol lluvia de oro es un árbol de tamaño mediano, crece desde los 10 hasta los 20 metros de altura de manera muy rápida. Las hojas son grandes, alternas, caducas y con peciolo de 7-21 cm de largo y 4-9 cm de ancho. Las flores se producen en racimos de péndulos 20-40 cm de largo, cada flor de 3-7 cm de diámetro con cinco pétalos de color amarillo de igual tamaño y forma. El fruto es una legumbre de 30-60 cm de largo y 1,5-2,5 centímetros de ancho, con un olor acre y con varias semillas dentro. Su madera es muy fuerte y duradera, siendo utilizada para construir un lugar llamado “Ahala Kanuwa” en Sri Lanka.
Necesidades ambientales
La lluvia de oro se utiliza en gran medida como una planta ornamental en las áreas tropicales y sub-tropicales. Florece a finales de primavera. La floración es se da en gran medida, con árboles que se cubren con flores amarillas, muchas veces casi ninguna hoja termina siendo visible debido a la cantidad de flores. Se desarrolla bien en climas secos. El crecimiento de este árbol es mejor a pleno sol en suelos bien drenados; es relativamente tolerante a la sequía y poco tolerante a la sal. Puede tolerar breves heladas ligeras, pero puede llegar a ser dañado si el frío persiste. Se pueden presentar cosas como moho o manchas de las hojas, especialmente durante la segunda mitad de la temporada de crecimiento. El árbol florece mejor cuando hay una diferencia notable entre las temperaturas de verano e invierno.
Usos medicinales
En la medicina “āyurveda” (un antiguo sistema de medicina tradicional utilizado en la India) se le conoce la lluvia de oro como “aragvadha”, que significa “el asesino de enfermedades”. La pulpa de la fruta es considerada como un purgante, y la auto medicación o cualquier uso sin supervisión medica es altamente desaconsejada en los libros ayurvédicos. A pesar de que a sido usada en el herbalismo desde hace millones la investigación se ha llevado a cabo en los tiempos modernos.
Galería de imágenes
![]() | ![]() |
Hola! Saludos desde Costa Rica!
Vivo en la costa, en un clima cálido y predominantemente seco (32 grados Celsius en promedio). En mi jardín tengo un cañafístula de 2 años de edad, que hasta ahora había crecido muy sano y frondoso. Ya tiene unos seis o siete metros de altura, pero aún no ha florecido. En la temporada seca le aplico el mismo riego que al césped, y en temporada lluviosa la pendiente del terreno evita que el agua se empoce a su alrededor. Actualmente estamos en temporada lluviosa y desde hace una o dos semanas algunas de sus hojas se empezaron a poner amarillas y a caer. Eso nunca le había ocurrido y estamos preocupados por él. A qué se puede deber? Qué podemos hacer? Confieso que he sido descuidado y nunca le he puesto abono. Desconozco de estos temas y no sabría cuál aplicar ni con qué frecuencia. Agradezco de antemano sus consejos. Muchas gracias!
Hace dos semanas se aplicó un herbicida al césped que está alrededor del árbol. Se aplicó Tordon 30,4 SL. La etiqueta dice: Herbicida – Piridina – Fenoxi – Picloram 2,4-D
Podrá ser que el árbol se haya visto afectado y esa sea la causa de las hojas amarillas?
Hola Adolfo, buenas tardes.
Gracias por escribirnos, acerca de tu pregunta, no nos especializamos en cuidados de árboles, pero te compartimos esta página en la que puedes encontrar información más detallada de este tema: https://succulentavenue.com/arbol-lluvia-de-oro-cassia-fistula-cuidados/
Hola buenas noches. Estoy preocupado con mi árbol lluvia de oro. Hace aproximadamente 5 meses los plante. Todo IVA de maravilla hasta ahora que alcanzaron una altura promedio de 1.60 metros lo pide para que fuera recto. Pero ahora noto las pequeñas hojas nuevas que comenzaban a salir ya no crecieron. Ya tiene como 1 mes que esas pequeñas hojas síguele igual, el arbol está verde, más sin embargo estoy notando que ya no crece más. Espero me puedas ayudar, realmente estoy preocupado.
Hola tengo una pregunta cuanto tarda en crecer la cassia fistula?
Hola Belu, la verdad información específica de esta especie no tenemos, pero sigue la regla de la mayoría de los árboles, de 7 a 8 meses tendrá una altura de 2 a 3 metros. A partir de los 2 años ya hablaríamos de un ensanchamiento y altura de un árbol joven con sus respectivas flores.
Hola, tengo dos arbolitos germinados de semilla este año, tendrán alrededor de 5 meses. La cosa es que los trasplanté porque no crecían y la maceta en la que estaban no era muy profundoa. Ahora ambos tienen las hojitas como secas, pero conservan el color verde, como si estuvieran deshidratados, y se les han caído varias hojas. El sustrato (mantillo con tierra) está húmedo, y he evitado que se seque del todo. Ambos están en un lugar donde les da media sombra por la tarde. Está comenzando el otoño donde vivo, y quisiera saber si se pueden rescatar mis arbolitos, o si tendré que conseguir semillas de nuevo. ¿Qué debo hacer con ellos? ¿Es normal que se les caigan las hojas o fue por un mal trasplante?
Hola Sara, gracias por tus comentarios.
Es común que eso suceda al transplantar un árbol, pero de tedjamos este link donde puedes conocer más acerca de cómo hacerlo correctamente.
https://www.planteaenverde.es/blog/5-trucos-para-minimizar-el-shock-del-trasplante/
Hola , mi lluvia de oro tiene mas de cuatro años y este verano por primera ves dio unas flores pequeñas como pelucitas . No son amarillas . Eso está bien?
Lo sentimos Susana, tendrás que preguntarle a algún jardinero o experto en el campo ya que lo normal es que se dé su floración a esta edad. Saludos.
Hola. VIvo en Parana, Entre Rios. En zona de quintas. Tengo un arbolito plantado hace 3 años. Le da mucho sol tanto invierno como verano . Sus hojas están todas con manchas marrones y no ha dado hasta ahora hojas nuevas. Que me recomiendas que le haga? En el jardín de atrás, que da al sur, pero esta mas protegido, tengo otro de la misma edad y se está desarrollando bien.
Hola María, aquí te dejamos información que puede ayudarte a identificar la razón de este oscurecimiento: “En principio, las manchas marrones son sinónimo de marchitamiento, pero pueden ser diversas las causas que las producen. La sequía es quizás la más habitual; cuando una planta no tiene suficiente agua e marchita y el primer síntoma es la aparición de manchas marrones que van cubriendo toda la hoja, hasta que queda seca, se cae al suelo o se rompe en cuanto se toca. Pero también el abrasado (exceso de calor), las heladas y algunos hongos pueden provocar la aparición de manchas marrones”. Fuente: Ecología Verde
Hola¡ leyendo los comentarios veo que se deve cavar hoyo a un metro aprox,mi duda es si mi arbol mide aprox1 metro y medio como se planta??a que altura debe quedar por fuera? Intentare tambien lo del tubo pues no cuento con mucho espacio en mi jardin.
Lo normal en ejemplares jóvenes es cavar un hoyo de 40 x 40 x 40 Irma, igual el sistema de tubo lo puedes colocar cerca de tu arbolito pero ese sí puede ser tan profundo como lo desees. Aquí te dejamos el paso a paso de cómo plantar un árbol. Y esperamos que sigas pasándote por nuestro blog, saludos.
Hola saludos desde Ecuador. Hace unos días estuve en CUERNAVACA y Vi está hermosa planta de lluvia de oro y me traje unas semillas. Mi pregunta es que donde yo vivo es un clima seco pero frío de entre 15 y 20 grados , es posible que se pueda aclimatar?
Hola Christian, es muy posible ya que según la información esta se adapta a zonas con condiciones cálidas y secas con una temperatura media entre los 18 y los 25-30 °C. Lo único es que no soporta heladas así que ten cuidado en este sentido y no olvides consultar al Ayuntamiento de tu ciudad ya que puede competir con las especies nativas. Saludos.
Trabajo en la dirección de Ecología en el ayuntamiento de mi municipio, tengo contemplado plantar lluvia de oro en la parte céntrica, me di cuenta en tus comentarios que mencionas que puede dañar la infraestructura, entonces no me recomiendas plantar este tipo de árbol en el lugar mencionado?
Personalmente fui a viveros de mi región y en todos me recomendaron esta especie para mi proyecto, ahora estoy confundido.
Saludos.
Si en el Ayuntamiento de tu municipio lo recomiendan, no hay ningún problema Angel. Si aún tienes dudas comunícate con la CONABIO, ellos son los expertos en el tema. Saludos.
Hola afectara mi barda o banqueta si lo siembro en mi jardín? Me preocupa ¿que puedo hacer?
Hola Andy, es importante la distancia entre donde siembras tu árbol y la barda que debe ser al menos de 3 metros. En el caso de las raíces, sí pueden levantar tu banqueta, pero si buscas un buen sistema de direccionamiento de raíces no tendrás problemas con ello además de cavar el hoyo de plantación profundo. Esperamos que esta información haya sido de tu ayuda.
hola, en julio del año pasado sembre varias semillas en distintas macetas que germinaron 10, crecieron escasmente entre 10 y 15 centimetros pero no más. que debo hacer ?
gracias por su ayuda
Es probable que necesiten un trasplante, de lo contrario crecerán como árboles bonsai, si quieres que tengan un desarrollo normal, trasplántalos a un lugar más amplio. Saludos luz elena, esperamos que esta información haya sido de ayuda.
Hola, tengo 2 hermosos ejemplares de 5 años, pero como los planté en los limites de la propiedad, a finales del año pasado cuando el vecino hizo su barda cortó algunas raíces de uno de ellos, me preocupa que se este secando porque al que no lo cortaron las raíces ya está floreado y verde, pero al que se le maltrato, le aparecieron sus botones, pero se caen sin abrir, el tronco se puso de un color café oscuro y se le formaron grietas; por favor, díganme si mi árbol ya se está secando, se va a morir, lo puedo recuperar o qué tratamiento le hago? O solo estoy asustada?
Que tal Ross.
Que lastima que haya pasado eso con tu árbol, cabe la posibilidad que si este secándose debido a la falta de nutrientes que estaba acostumbrado a recibir cuando tenía todas sus raíces antes de ser cortado, te recomendamos que puedas mover un poco la tierra que se encuentra cerca del árbol teniendo cuidado con sus raíces, para que de esta manera al momento de regarlo el agua tenga un mejor fluidez, si llegas a ver hojas secas en él, te recomendamos que las quites para que la humedad del árbol no se pierda, procura regar el árbol regularmente para que este pueda recuperarse, ten paciencia este proceso puede tardar meses en que se noten los resultados, intenta hacerlo y cuéntanos que pasa y mantennos informados.
Deseo obtener semillas de árbol lluvia de oro, por favor quien pueda proveerlas que me enviíe contacto para comunicarme,gracias
Nosotros no comercializamos con plantas o semillas edgardo, nos dedicamos a dudas que tengan que ver con Comités o asuntos de parques. Pero sí te podemos decir que si has visto algún árbol de este tipo, puedes conseguir las semillas tomándolas de las vainas de color oscuro que estos producen. Saludos.
Hola ayer puse a germinar la semilla en agua paso media hora y tenia una especia de gel alrededor de la semilla pensaba dejarla por 24 o 26hrs en agua para posterior sembrarla, he leido que debo de hacerle algun tipo de perforacion a la semilla, es correcto?
Buen día Belzaleel.
Gracias por visitar nuestra página y el interés que tienes de cultivar este espectacular árbol. Nos gustaría saber cuales fueron los pasos que utilizaste al principio para germinar la semilla. Esperamos tu respuesta para poder darte mejor seguimiento.
Hola.
Gracias por la información. Hasta hace poco conocí este árbol y obviamente me encantó, así que que acabo de sembrar unas cuantas semillas. Mi duda es; en caso de intoxicación que se debe hacer? O cuáles son los síntomas que provoca?
Leí que para que sea dañino se debe consumir en gran cantidad, pero por si las dudas.
Gracias.
Sí es tóxico pero tendrías que consumir cantidades importantes (hasta 600mg por kg) de hojas, vainas o semillas. De hecho en menores cantidades pueden ser medicinales. El síntoma de intoxicación más común de esta especie es la diarrea. Puedes buscar más sobre este tema tecleando en el buscador de tu preferencia “toxicología” y “lluvia de oro” o el nombre científico del árbol. Saludos Emmanuel.
Hola!
Me gustaría saber si es recomendable plantar un arbolito de lluvia de oro en un macetón o si existe alguna manera de que se mantenerlo enano, tengo un pequeño jardín y me gustaría tenerlo ahí pero no hay mucho espacio como para un árbol adulto.
Leo que recomiendan plantar con la técnica de tubo para evitar que invada tuberías, ¿tienen alguna descripción detallada de esta técnica?
Gracias !
Que tal Alma
Gracias por contactarnos, respecto a tu pregunta no conocemos algún tipo de variación de la lluvia de oro que sea enana, su crecimiento es normal puede ser desde los diez metros hasta los veinte, así que no creemos que pueda mantenerse en un estado de floración normal en una altura de un metro o dos. Seguiremos investigando sobre ella para poder brindarte más información. Esperamos que puedas seguir visitando nuestra página y encuentres más artículos que puedan ser de tu interés.
Puedo plantar lluvia de oro de 1.20 mt en zona de playa, que otros árboles son ideales para está zona.
Hola, buen día!
Gracias por comentarnos, lamentablemente no manejamos información tan específica. Somos una Institución que trabaja con la organización vecinal para la mejora de los parques. Espero en otra ocasión podamos ayudarte.
Hola buenas tardes me gustaria saber si ya estando mi arbol lluvia de oro grande al construir mi barda y llegara a cortarle una raiz este se muera ? Les agradeceria su pronta respuesta! Gracias
Lo sentimos Angelica, tendrás que preguntarle a algún jardinero o experto en el campo. Si tienes alguna pregunta en cuanto a cómo mejorar tu parque, con gusto te apoyamos.
Tengo 3 arboles pero sus hojas estan llenas de puntos negros y se secan y se le caen y salen retoños y tambien le salen esos puntos negros quiero saber que hacer. Gracias
Hola Gisela, lo mejor es que consultes a un especialista en el tema, busca algún agrónomo, biólogo o jardinero que conozcan del tema. De cualquier manera aquí te dejamos algunos artículos que quizá podrían servirte. Saludos. https://parquesalegres.org/biblioteca/blog/plagas-mas-comunes-las-plantas/, https://parquesalegres.org/biblioteca/blog/principales-plagas-los-huertos-urbanos/
Tengo un arbol lluvia de oro que hice de semilla, ya debe tener unos siete años. El problema es que no logro germinar las semillas que da. Al principio las vainas estaban vacias, ahora tienen semillas dentro pero no puedo germinarlas. Porque puede ser?
Hola nora, desconocemos por qué no puedes hacer germinar las semillas de tu árbol de lluvia de oro, pero aquí te dejamos un proceso que vale la pena intentar: lo primero que debes hacer es tratar las semillas, esto significa que antes de la siembra debes sumergir la semilla durante 20 a 45 minutos en ácido sulfúrico o puedes realizarle una punción en la capa dura que recubre la semilla. También puedes pasarlas por agua hirviendo 3-5 minutos y después sumérgelas 24hrs en agua, una vez hinchadas se procede a plantar. La literatura dice que el mejor momento para plantar es en primavera. Esta especie no tolera las heladas, así que te recomendamos hacerla germinar y mantenerla dentro de una maceta en tu casa los primeros tres meses, o bien, si no llegan a -1°C planta la semilla directamente en el suelo en un lugar que reciba pleno sol. ¡Esperamos que nos envíes fotos de tus ejemplares! Suerte. Fuentes: http://hogar.98905.com/garden-lawn/garden-seeds/1008003570.html, https://www.jardineriaon.com/cassia-fistula-la-lluvia-de-oro-para-climas-calidos.html, http://archivo.infojardin.com/tema/cassia-fistula-como-germinar-semillas.92355/
Hola. Tengo un ejemplar de unos 70 cm de alto. Es un bb todavía. Nacio de semillas por lo que le tengo tanyo cariño…..Quiero ponerlo en la vereda pero no se si va a levantar el piso cuando sea adulto
¡Hola Analia! Felicitaciones por tu pimpollo. Si lo que te preocupa es que raices levanten el piso, no te preocupes, parte es que caves el hoyo de plantación profundo para que sus raices crezcan de esta manera. Lo que sí puede suceder es que sus raíces se extiendan buscando la humedad de las tuberías, para evitarlo puedes sembrar tu lluvia de oro con el sistema de tubo. Cavas la tierra y colocas una especie de tubo de hormigón que ayude a dirigir las raices hacia abajo, evitando zonas de tuberías e instalaciones. Teniendo esto en cuenta, no habrá problema de plantarlo donde lo desees, saludos.
Hola. Fui a un vibero y pedi un arbol que resista el salitre, de somra y sea vistoso. Donde vivo hay mucho salitre y ya he plantado varios tipos de arboles (lapacho, durantas, paraiso, ficus) y no crecen ( a excepcion del laurel de jardin que crecio pero muy lento). Me vendieron un arbol lluvia de oro pero acabo de leer que eno resiste el salitre y tambien lei q es altamente toxico. Tengo niños pequeños y perros, y ademas planeaba ponerlo en la vereda. Ustedes que opinan al respecto…no lo transplanto? Y si no que me recomiendan? Que arbol podria crecer que no levante con las raíces la vereda?
Sí es tóxico pero tus niños tendrían que consumir cantidades importantes (hasta 600mg por kg) de hojas, vainas o semillas. De hecho en menores cantidades pueden ser medicinales. No te preocupes, existen muchos ejemplares de estos árboles en los espacios públicos, pero si tienes tus dudas puedes consultar más información de estudios toxicológicos aquí.
Si te decides a trasplantarlo te explicamos dando clic aquí cómo realizar este proceso.
Respondiendo a recomendaciones de árboles para espacios públicos (que no levanten el concreto) en Culiacán tenemos este manual, checa si alguno de los ejemplares son endémicos de tu región y ¡a conseguirlos! Nos cuentas qué decidiste Maria. Saludos.
Hola, yo estoy tomando lluvia de oro en te, ya lo tome antes y actualmente tengo 8 dias tomandolo
Hola!!! Buen día!!!! Tengo muchas semillas de este hermoso árbol y quisiera reproducirlo. Me gustaría saber en qué momento del año hago la siembra!!! Soy de argentina, por lo tanto estoy en invierno por comenzar la primavera. Muchas gracias!
Hola Gustavo, primero debes tratar las semillas, esto significa que antes de la siembra debes sumergir la semilla durante 20 a 45 minutos en ácido sulfúrico o puedes realizarle una punción en la capa dura que recubre la semilla. También puedes pasarlas por agua hirviendo 3-5 minutos y despues sumérgelas 24hrs en agua, una vez hinchadas se procede a plantar. La literatura dice que el mejor momento para plantar es en primavera. Esta especie no tolera las heladas, así que te recomendamos hacerla germinar y mantenerla dentro de una maceta en tu casa los primeros tres meses, o bien, si no llegan a -1°C planta la semilla directamente en el suelo en un lugar que reciba pleno sol. ¡Esperamos que nos envíes fotos de tus ejemplares! Suerte. Fuentes: http://hogar.98905.com/garden-lawn/garden-seeds/1008003570.html, https://www.jardineriaon.com/cassia-fistula-la-lluvia-de-oro-para-climas-calidos.html, http://archivo.infojardin.com/tema/cassia-fistula-como-germinar-semillas.92355/
Me gustaría adquirir semillas de arbol lluvia de oro, por favor quien tenga, me comunique como hacer para tenerlas.- Paso mi nombre y direcciòn
Hola que tal.
Compre un árbol de lluvia de oro, pero al siguiente día de transplantarlo vi que algunas de sus hojas se están secando. Que puedo hacer para que no se me vaya a morir?
Es probable que tu arbolito haya sufrido un shock por trasplante, los signos son:
Vigor reducido, la planta parece como alicaída.
El crecimiento se detiene.
Hojas arrugadas.
Marchitamiento.
Hojas con aspecto quemado, enrolladas o amarillas.
Pero, puedes hacer lo siguiente:
1. No lo abones. Los árboles estresados no deben ser alimentados, espera a que tenga algún brote para realizar esta acción.
2. Ten paciencia. De acuerdo con la Universidad de Kentucky, puede tomar hasta tres años para que un árbol se recupere de trasplante.
3. Hidrátalo. Dale la cantidad adecuada de agua, si el cepellón está demasiado húmedo permite que se seque durante unos días antes de añadir más agua. El cepellón es la masa de tierra que se deja pegada a las raíces de las plantas para trasplantarlas.
Esperamos que esta información te sea de utilidad. Fuente: http://www.digfineart.com/GzM9rPDza/
Hola! Tengo poco que sembré semillas de lluvia de oro en macetas pequeñas, tienen aproximadamente mes y medio de crecimiento desde que germinaron. Mi pregunta es: ¿A que edad es recomendable transplantarlas a su lugar definitivo en la tierra? Porque aún estas muy pequeñas y frajiles, me da temor que algun aire/lluvia o algun animal pueda lastimarla.
Hola que tal Fabiola.
Nos alegra poder conocer el interés que tienes por este bello árbol y que estés cultivando uno, como puedes notar este árbol es de crecimiento rápido entonces tienes que estar al pendiente de está etapa para poder trasplantarlo, te recomendamos poder hacerlo una vez que cumpla un año de crecimiento, sigue manteniéndolo con buenos cuidados y al momento de trasplantarlo te recomendamos que pueda ser un día fresco y el día anterior mantén bien humedecida la tierra de la planta para poder extraerla lo más fácil posible, prepara igual con anticipación el lugar donde la trasplantarás y recuerda abonarla y regarla abundantemente una vez que termines de trasplantarla.
Esperamos que sea de ayuda este comentario y que puedas seguir al pendiente de nuestras página.
Hola deseo plantar en la calle un árbol lluvia de oro y una ceiba, esto podría afectar el crecimiento de alguno de los dos?? La raíz de Alguno de los dos afecta las banquetas??
Hola que tal Fatima
Nos alegra conocer sobre tu interés sobre estos bellos árboles. Por lo regular por regla se recomienda que entre árbol y árbol estén plantados a una distancia de 2 metros y a una profundidad de 40 cm libres de piedra para que la raíz pueda crecer, en cuanto al crecimiento de éstas, el árbol Ceiba cuanta con un crecimiento muy acelerado, por lo cual sus raíces si afecta a las banquetas, de igual manera la lluvia de oro las raíces se extienden hasta 6 metros por lo que es recomendable plantarlo lejos de tuberías.
Esperamos que pueda servirte esta información y que sigas visitando nuestra página.
Me gustaría plantar un árbol de lluvia de oro en mi jardín en Valle de Bravo, Estado de México. Será adecuados el clima?
Tengo la duda si no tirara muchas flores y si el fruto que da sea de olor desagradable al caer a la tierra.
Muchas gracias y saludos
Es muy probable que sí resista los cambios de temperatura de tu zona. En cuanto a si desecha hojas o flores, sí dejan su respectiva “alfombra” de hojas doradas, si no quieres hojas acumuladas es importante estar barriendo con regularidad. Sus vainas tienen un olor peculiar, pero si es agradable o no es cuestión de gustos.
Hola, cuántos años tarda en florecer un lluvia de oro?, tengo uno de aproximadamente tres años y medio, agradezco mucho la atención.
Hola que tal Ángel.
Déjame contarte que este árbol peculiarmente no le gusta el calor, por lo que si los veranos o alguna otra temporada del año la temperatura es cálida, superior a los 30° tardará en crecer o no crecerá, aunque en teoría este es un árbol de crecimiento rápido, así que ese puede ser un factor que le este afectando a tu árbol.
Esperamos que sea de ayuda esta respuesta y que sigas visitando nuestra página.
En mi Ciudad hay varios arbokes lluvia de oro, florecen espectacular. Es en Baja Calofornia Sur. Veranos muy calientes, agosto y septiembre hasta 42 grados algunos dias, y no les afecta a estos arboles.
Hola tengo vainas de es este arbol pero no se como plantarlas si las pongo enteras o las tengo que separara de su vaina para plantarlas
¿Qué tal Angélica? Te contamos, necesitas extraer las semillas de las vainas y posteriormente tratarlas, esto significa que antes de la siembra debes sumergir la semilla durante 20 a 45 minutos en ácido sulfúrico o puedes realizar una punción en la capa dura que recubre la semilla. También puedes pasarlas por agua hirviendo 3-5 minutos y despues sumérgelas 24hrs en agua, una vez hinchadas se procede a plantar. La literatura dice que el mejor momento para plantar es en primavera, pero esta especie no tolera las heladas, así que te recomendamos hacerla germinar y mantenerla dentro de una maceta en tu casa los primeros tres meses, o bien, si no llegan a -1°C planta la semilla directamente en el suelo en un lugar que reciba pleno sol. ¡Éxito en tu plantación!
Hola!!!! wow al fin supe como se llama el árbol que tengo en el patio trasero de mi casa es verdaderamente hermoso, pero tengo una duda, ¿se puede trozar una rama y ponerla en agua para que le salgan raíces para después pasarlo a la tierra?
queremos del mismo árbol poner otro en la parte de enfrente de la casa y no sabemos si se puede hacer eso, como lo hicimos con un árbol plumeria.
¡Hola Charbel! Para su reproducción se utilizan las semillas de las vainas que produce y posteriormente tratarlas, esto significa que antes de la siembra debes sumergir la semilla durante 20 a 45 minutos en ácido sulfúrico o puedes realizar una punción en la capa dura que recubre la semilla. También puedes pasarlas por agua hirviendo 3-5 minutos y despues sumérgelas 24hrs en agua, una vez hinchadas se procede a plantar. El mejor momento para plantarlo es en primavera, esta especie no tolera las heladas, así que te recomendamos hacerla germinar y mantenerla dentro de una maceta en tu casa los primeros tres meses, o bien, si no llegan a -1°C en esta temporada, planta la semilla directamente en el suelo en un lugar que reciba pleno sol. Seguro se verá muy bonito al frente de tu casa. ¡Esperamos muchas fotitos!
Buen dia tengo una arbol lluvia de oro de aprox. 3 años en ese momento esta hermoso, muy sano lleno de hojas verdes y sus ramas creciendo pero sin una flor…es nomal? Es recomendable podarlo? Gracias por sus recomendaciones
Hola Ana, no te preocupes a veces tarda en florecer, algunos alcanzan hasta 7-10 años para hacerlo. Si se ve sano, no te preocupes. Sigue cuidándolo como hasta ahora. Para podarlo espera o a otoño o a finales de invierno/comienzos de primavera. Saludos.
Saludos, traje semillas del puerto de Veracruz, las sembré y en semana y media ya está terminando, soy del estado de México clima templado a frío en diciembre, creen que pueda prosperar con cuidados!. Gracias.
Hola Martin, ten en cuenta que este árbol no soporta mucho el frío, pero aguanta hasta -1°C; Solo mantenlo resguardado de las heladas. Los primeros tres meses son cruciales, puedes tenerlo en una maceta dentro de tu casa y posteriormente trasplantarlo a un sitio donde tenga exposición solar directa mientras lo cuidas como hasta ahora. ¡Te irá bien!
Tengo una duda. Un anciano me dijo que se podía hacer un te con las semillas y que es bueno para la diabetes y muchas otras enfermedades, pero me estoy enterando que es altamente tóxica la semilla que hago?
Así es Isaac, pero solo si se comen sus vainas, semillas u hojas son tóxicas. En tu caso, hervir la vaina y tomar la infusión trae beneficios contra el estreñimiento y hervir la corteza y tomar la infusión ayuda con el dolor de estómago. ¡No te preocupes! Para más información puedes consultar: http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/monografia.php?l=3&t=&id=7039
tengo 2 arboles de caña fistula sembrados en una zona verde hermosa a unos 8 metros de una piscina para niños, eso que mencionas que la planta es toxica me preocupa un poco, no tanto por las hojas, pues los arboles ya tienen una aprox de 2-3 años, y pues en todo este tiempo no ha pasado nada; pero aun no han floreado…
me preocupa que cuando floree, su flor sea toxica, pues es como un tipo de clínica de terapia para niños, y ya con el color amarillo de las flores, pues si podrían llevarse alguna a la boca…
¡Hola Wes! Se consideran tóxicas las hojas, vainas y semillas, no las flores. Y necesitarían una dosis arriba de 600 mg por cada kilogramo (según un estudio en ratones) para tener efectos tóxicos. De cualquier manera los efectos de toxicidad se contrarrestan en niños con ipecacuana, una planta de la que se hace el jarabe de ipecacuana. No deberías tener mayor problema, pero si tanto te preocupa siempre puedes tener este jarabe disponible. Aquí puedes consultar más información para mayor tranquilo: http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/monografia.php?l=3&t=&id=7039. Saludos.
Hola buenas tardes, tengo este árbol que plante hace 1 año y actualmente en abril del 2018, tiene todas sus ramas sin hojas, apenas se le ven retoños, quisiera saber si esto es normal, o si empiezan a aventar flores mas adelante. también saber cuando florecen?
gracias
Hola Rodrigo. No te preocupes, en otroño como muchos árboles este pierde sus hojas. Además es una especie que puede tardar años en tener su floración, aproximadamente de 7 a 10 años. Lo importante es que tiene retoños, significa que está en crecimiento, aquí es recomendable abonarla desde primavera hasta otoño con un abono orgánico. Te dejo información de cómo hacer tu propia composta o abono aquí: https://parquesalegres.org/biblioteca/blog/que-es-la-composta-para-huertos/. Saludos.
Estoy pensando en plantar este árbol hermoso dentro de mi casa , me levantará el piso ??? Será buena idea o mejor busco algún árbol más adecuado para este propósito
Está bien Nayeli, solo necesita de podas de formación para adquirir un porte adecuado, pues cuando es joven emite ramas que tienden a colgar hasta el suelo. Por lo de si las raices levantarán el piso, no te preocupes, parte es que caves el hoyo de plantación profundo para que sus raices crezcan de esta manera. Lo que sí puede suceder es que sus raíces se extiendan buscando la humedad de las tuberías, para evitarlo puedes sembrar tu lluvia de oro con el sistema de tubo. Cavas la tierra y colocas una especie de tubo de hormigón que ayude a dirigir las raices hacia abajo, evitando zonas de tuberías e instalaciones. Teniendo esto en cuenta, no habrá problema de plantarlo donde lo desees, saludos.
Hola tengo un árbol de 4 años estaba floreado perfectamente y con hojas vivas. Vivo en clima cálido. Pero hace 3 días sus hojas se empezaron a secar y ya tiene todo el follaje seco pero los tallos verdes. Descubrí un hoyo de hormigas al pie del árbol. Que le está pasando a mi árbol?
Hola!!! recién conozco este árbol!! pero me enamore de él, pues a comencé a asistir a un sitio y al paso me queda uno. Obviamente lo vi en plena floración y me enamoró. Hoy en día quiero plantarlo, por eso dí con esta pagina entre tanto indagar.
Ahora lo que me causa duda es que al parecer aparentemente lo confunden con la cañandonga, o es lo mismo?
Lo cierto es que las flores de las cañandongas son muy parecidas pero en rosada y son otro espectáculo.
Lo otro es que no se si soy mala observadora pero después de la floración del árbol, nunca le vi las vainas portadoras de las semillas. De lo que me valí, fue de un retoño (creo así se dice) que estaba al pies del árbol – como un pequeño hijo en el suelo – para poder tenerlo. No se si hice bien o mal pero lo cierto es que mas allá de todo lo hice para poder reproducir uno.
Gracias por su buenas información!!!
¡Hola Marianela! Tienes buen ojo para identificar especies, pero no es lo mismo Cañandonga (Cassia grandis) y LLuvia de oro (Cassia fistula), aunque sí pertenecen a la familia de las Cassias. Un retoño o pimpollo es exactamente eso, una semilla que germinó y está en proceso de crecimiento, de hecho hiciste bien al separarlo de su “planta madre” ya que empiezan a competir por nutrientes afectando su supervivencia. ¡Felicidades por tu retoño!
Hola buenas tardes tengo un arbol lluvia de oro tiro toda la hoja aproximadamente como en diciembre y aun es fecha que no le sale ningún brote en la partes de arriba estaba seco las ramas pero el árbol esta verde que puedo hacer para que no se me vaya a secar
Hola Laura. Es normal que esta especie se quede sin hojas en ciertas temporadas, principalmente en otoño. No te preocupes, solo mantenlo hidratado. Solo ponte muy atenta y al primer brote empieza a abonarlo. Ten paciencia, seguro estará bien.
Como saber si mi arbol es del tóxico o del que se puede comer sus vainas????
Gracias
Hola que tal Deyanira.
En cuanto a tu pregunta no te preocupes, la lluvia de oro no cuenta con hojas o tallos venenosos o tóxicos, el único inconveniente son sus semillas y la pulpa de sus vainas, las cuales tienen un efecto purgante. Si llegas a sembrar en maceta o en tierra directamente la producción de vainas es mínima, además las vainas cuando son maduras no se caen del árbol, cuelgan todo el tiempo y son muy duras y crecen a distancias altas donde un niño no podría alcanzarlas. Esperamos te sirva esta respuesta y te deje un poco más tranquila.
Saludos.
Que afortunados!!!
Una pregunta, como los han reproducido?
Es q yo tengo uno. Que apenas esta una varita y me da miedo que algo le pase. Tarda mucho en crecer?
Hola Deyanira.
Es normal tener miedo la primera vez y no querer que le pase nada, en cuanto al crecimiento no te preocupes, este tipo de árbol se considera de lento crecimiento, así que dale tiempo al tiempo, en cuanto a su reproducción es muy fácil, solo tomas una de sus semillas, puede hacerle un corte a la semilla o dejarla en su estado normal, las pones en agua hirviendo durante 3 a 5 minutos y después las dejas un día en agua normal, se empezarán a hinchar y entonces ya podrás plantarlas. Esperemos que puedas tener éxito en reproducirla.
Saludos.
Hola compre un arbol en diciembre y se le cayeron todas sus hojas, quedo solo una vara de unos setenta centímetros, afortunadamente le están saliendo hojitas, lo tengo en maceta en donde le es solo, casi, todo el dia, no se que mas hacer para q crezca y quiero trasplantarlo directamente al suelo, pero no se cuando debo hacerlo adecuadamente, acaba de comenzar la primavera en donde vivo
Gracias por su ayuda
Hola Deyanira. No te preocupes, estos árboles sueltan sus hojas en otoño. Si lo puedes conservar dentro de tu casa los primeros tres meses súper bien, mientras le salen hojas aprovecha para abonarlo y mantenerlo hidratado. Las plántulas no tienen un tiempo definido para su
repique o transplante pero un buen indicador para efectuarlo, es cuando alcancen unos 3 cm de altura. Se usa el sistema de producción en bolsa plástica. Estos árboles no soportan las heladas, pero se recomienda que el trasplante lo hagas en primavera aunque si vives en una zona que llega muy por debajo de -1°C no lo hagas con este clima, es lo mínimo que toleran de frío. Finalmente para esta especie busca un sitio donde pueda recibir exposición solar constante y ya está, aquí te dejamos la manera correcta de plantar tu árbol: https://parquesalegres.org/biblioteca/blog/como-plantar-un-arbol/. ¡Suerte!
Tengo uno de tres años. Aun no ha florecido. Este año tiro todas las hojas sera normal ?
Hola Leticia. Es normal que se quede sin hojas en otoño, no te preocupes. A pesar de su edad, esta especie aveces tarda en tener su floración hasta los 7-10 años, lo importante es que lo mantengas bien cuidado y si tiene brotes ayúdale con algo de abono e hidratación adecuada. Aquí te dejo una manera de que puedas hacer tu propia composta o abono: https://parquesalegres.org/biblioteca/blog/que-es-la-composta-para-huertos/. Saludos.
Hola que tal Celestino.
Es un gusto saber sobre tus dudas y comentarlos, este bello árbol no cuenta con raíces que sean invasivas, pero es recomendable que este pueda ser plantado a una profundidad adecuada, de un metro en adelante, si se hace con menor profundidad es posible que si llegue a levantar el piso, no bruscamente pero lo hará. Esperamos que pueda servirte esta información, que tengas buen día.
Saludos.
Hola Ana Luisa.
Gracias por contactarnos y comentarnos tus dudas, el árbol de lluvia de oro es un árbol muy resistente a enfermedades o plagas, pero es importante no humedecer demasiado sus hojas ya que si lo están pueden adquirir un hongos que puede estar propiciando lo que le pasa al árbol en estos momentos, pero es importante detectar que tipo de hongo pueda ser si es que ese es el problema. En cuanto a lo de levantar el piso, sus raíces no son tan invasivas, así que no ejercerán tanta fuerza para levantarlo, siempre y cuando sea plantado a un metro de profundidad, si lo haces a menor profundidad es probable que si pueda levantar el suelo. Esperamos que sea de ayuda esta respuesta y que tu árbol pueda mejorar.
Saludos.
Hola gabriela.
Es muy importante que puedas conocer las necesidades y los requerimientos para que este bello árbol pueda crecer y mantenerse en buenas condiciones, principalmente buscar un buen sitio en donde plantarlo, el suelo, la humedad y el como lo riegues. Este árbol es muy resistente a las plagas y enfermedades, solo procura que las hojas no se humedezcan tanto por que pueden adquirir un hongo. Esperamos que te sea de ayuda nuestra respuesta, que tengas buen día.
Saludos.
Hola Luis.
Buen día, nosotros no proporcionamos ni vendemos los árboles y tampoco los transportamos, te recomendamos que puedas acercarte a tu H. Ayuntamiento con una solicitud de plantas y árboles si deseas tener este árbol, aquí te dejamos el link de la solicitud https://parquesalegres.org/reforestacion-produccion-adquisicion-planta/. Te deseamos un excelente día.
Saludos.
Hola buenas tardes, podrían decirme como son las raíces de este árbol? Pueden reventar el piso? O son profundas?
Hola que tal Alexa.
La lluvia de oro no cuenta con ramas de tipo invasivo, pero un dato muy importante es que puedas plantar este árbol con una buena profundidad, que sea más de un metro ya que si no lo haces tan profundo lo más seguro es que si levante partes del piso. Esperamos que sea de ayuda nuestra respuesta, que tengan un excelente día.
Hola soy de matamoros Tamaulipas, quiero saber cual es el mes para sembrar un árbol lluvia de oro en este municipio.
También quiero saber de que árbol pertenecen unas vainas negras que tengo, me dijeron que eran de lluvia de oro. Ustedes me pueden indicar por favor., envió fotos de las vainas.
Hola que tal salvador.
La lluvia es un excelente y bello árbol, en cuanto a tu pregunta te recomendamos que si deseas sembrarlo aproveches la temporada de verano, empezando el mes de Junio, esa es una excelente época. Este árbol es muy resistente a plagas y enfermedades pero siempre debe de procurar no regarlo demasiado ni mojar sus hojas ya que si están muy húmedas podría aparecer el hongo Oidium. Esperamos que esta respuesta te sirva de ayuda, que tengas un excelente día una bella lluvia de oro.
Buenas tardes yo tengo 2 preguntas cuantas veces florea al año y si sus raíces son muy grandes ?
Hola buen día Victor.
En cuanto a tu pregunta este bello árbol florece durante el verano, comúnmente lo hace desde los meses de junio/julio hasta septiembre/octubre, en ese período podrás disfrutar de la estación de sus bellas flores. Que tengas buen día.
Saludos.
ME GUSTA LA FICHA DESCRIPTIVA DE EL ARBOL LLUVIA DE ORO, PUEDO PLANTARLO EN UN ESPACIO DE 80 CENTIMETROS EN LA BANQUETA DEL FRENTE DE LA CASA,A UN LADO PASA LOS SERVICIOS SUBTERRANEOS .
SE PUEDE PLANTAR EN DICIEMBRE
Hola que tal María.
Si bien el árbol lluvia de oro no cuenta con un tipo de raíz invasiva es más recomendable plantarlo a una profundidad de 1 metro en adelante, ya que si se hace menos si es probable que llegue a levantar partes del piso y en cuanto cuando sembrarlo, te recomendamos que lo hagas en la época de primavera.
Saludos.
Gracias por escribirnos María, así es este árbol es muy hermoso, para colocar en nuestros hogares.
Que tal Lupita.
Es un gusto saber que deseas germinar un árbol lluvia de oro ya que es un muy bello árbol, respondiendo a tu pregunta puedes germinarlo de la siguiente manera: Primero debes de saber cual semilla si podrás usar y cual no, para esto debes de tomar un puño de semillas de lluvia de oro y las sumerges en agua, las semillas que se hunden servirán para germinar las que flotan no. Las semillas que se hunden las tomaras y rasparas levemente con una lija, y después las volverás a sumergir en agua caliente y estas se quedarán ahí por unas horas hasta que el agua se enfríe. Notaras que las semillas se irán hinchando y de esta manera ya estarán listas para ser sembradas. Te recomendamos que empieces sembrándolas en un semillero con poco abono y con poca agua pero siempre manteniéndolo húmedo, procurando que no se haga lodo y lo colocas en un lugar cálido y a los días empezarás a ver sus brotes.
Esperamos que tengas éxito con tu árbol y tengas una feliz germinación.
Hola ! Mi tío Roberto Martínez de Cd.Valles SLP ,hace como 20 años plantó un árbol que en aquel entonces era una planta de un metro de altura en una fosa, afuera de la casa de mi madre en la Cd de Chihuahua.Él falleció y años después supimos que el árbol era un” lluvia de oro”.Hoy está florido ,floreado,en todo su esplendor y mide cerca de 20 metros de altura.Ha soportado heladas de hasta 10 grados o más bajo cero,2010, Saludos !!!
Hola Robber.
Excelente historia de vida la que pudo crear tu tío Roberto y que hoy en día ese árbol aún se conserva y puedan disfrutar de el, la lluvia de oro es un bello árbol en todo sentido, esperamos que sigan cuidando de el y que de igual manera apoyen a sus parques para poder gozar de más belleza natural como lo son los árboles.
En nuestro parque tenemos estos arboles, pero casi nunca dan flor… ¿Que tanto se deben regar? ¿Debo agregar algo para que den flores?.
Hola que tal Daniel.
Nos alegra que tengan árboles de lluvia de oro, realmente es un árbol muy bello, en cuanto a los cuidados que debe de tener es fácil, deben de estar atentos al periodo estival que comprende de los meses de Junio a Septiembre en esos meses debe de tener un riego frecuente de 2 a 3 veces por semana y cuando pase este período debe tener un riego constante de 1 a 2 veces por semana, es muy importante cuidarlo en el periodo estival ya que este árbol no es muy resistente a las sequías. Esperamos que esta información sea de tu ayuda, de igual manera te invitamos a que registres tu parque en nuestra página oficial para poder conocer más a tu parque y en futuras ocasiones poder ayudarte de una mejor manera https://parquesalegres.org/registra-tu-parque/
También te invitamos a compartirnos fotos de tus árboles una vez que florezcan.
Muy buenas tardes.
Tengo la semillas de este hermoso arbol, lluvia de oro, pero quiero saber cuanto tiempo tengo que esperar para que floresca
Hola Margoth nos alegra que quieras plantar este bello árbol, la Cassia fistula comienza a florecer aproximadamentea los tres años después de la germinación. Para ello es necesario que se encuentre en climas calurosos para que se desarrolle correctamente.
Ubícala en una zona expuesta al sol directo, y riégala entre 2 y 3 veces por semana. También es recomendable abonarla desde primavera hasta otoño con un abono orgánico, como guano en polvo. De esta manera, a tu Cassia fistula no le faltará de nada, y podrá seguir ofreciendo su espectáculo de flores año tras año.
La lluvia de oro, es muy resistente a plagas y enfermedades, solo debes tener mucho cuidado de no mojar las hojas o tener el árbol en humedad muy alta, pues podría aparecer el hongo Oidium (manchas blancas).
Además, te recomendamos:
Si el problema es serio, remover las hojas infectadas y destruirlas.
No hacer composta con las hojas infectadas.
Hacer todo lo posible por mantener ventilada el área: remover algunas plantas si se encuentran muy juntos, pasar las plantas a áreas con mejor iluminación, etc.
Rociar con un remedio para este problema semanalmente (fungicida).