Blog
Nos gustan las cosas que podemos hacer nosotros mismos. Es cierto que por falta de tiempo, el trabajo, la escuela, los hijos, empezamos a relegar. Pero cuando nos hacemos de un espacio, podemos empezar actividades que preferimos hacer antes que pagarle a alguien.
Es por ello que hoy vamos a hablar de cómo podar árboles, desde las herramientas que necesitas hasta la técnica. Continúa leyendo para conocer esta información que puede servirte a la hora de darle mantenimiento a tu parque.
Contenido del artículo
¿QUÉ ES LA PODA?
La poda consiste en eliminar una parte de un árbol, un arbusto o una planta florífera. Esto con el objetivo de ayudar a la naturaleza en el sentido y dirección que resulte en utilidad para las personas.
Además la Real Academia de la Lengua Española (RAE) dice que podar tiene dos objetos. El primero es para que las plantas se desarrollen con más vigor y el segundo para eliminar partes innecesarias.
¿CÓMO PODAR ÁRBOLES?
Para podar árboles lo primero es saber cuándo, y para esto nos centraremos en los árboles de los parques. Generalmente están para hacer sombra y se encuentran en etapa adulta, así que el tipo de poda sería de mantenimiento.
Si las ramas de estos llegan a interferir con el cableado del vecindario o si tiene ramas secas. Es tiempo de podarlo.
Necesitarás unas tijeras de una mano de corte deslizante, tijera de dos manos de corte deslizante. Serruchos de poda y un arco tronzador, además de una escalera y guantes para proteger tus manos.
Además debes identificar las ramas viejas y “chupones” para eliminarlas. Estas son ramas largas, vigorosas, poco leñosas que crecen de manera vertical al lado de un corte o en ramas gruesas.
¿CÓMO SE REALIZAN LOS CORTES?
Los cortes se realizan sobre la yema o brote que se quiere favorecer, a un centímetro aproximadamente. Y con una inclinación que proteja de la caída de agua y tierra.
En el caso de ramas gruesas los cortes se efectúan de manera que se facilite la cicatrización. Se inicia con un corte, hasta casi la mitad de su diámetro a 20-30 cm del lado pegado al tronco (A). Luego se corta a unos 10 cm hacia fuera un nuevo corte que permite separar la rama (B). Finalmente se elimina el resto que está pegado al tronco (C).
También ten en cuenta que los cortes de más de 5 cm de diámetro deben ser sellados. Utiliza pintura al agua con fungicidas o algún producto cicatrizante. Fuente: https://www.ecoagricultor.com/consejos-para-la-poda-de-arboles/
Podar árboles no es un trabajo que se tome a la ligera, hay que considerar aspectos de la planta. Así como la época de lluvias para que nuestro trabajo sea exitoso. Cuida la vegetación de tu parque.
Que árbol me recomiendan sembrar frente a mi casa en la banqueta, el cableado de luz pasa por ahí, quisiera uno que luzca bonito y que no dañe su raíz la banqueta, espero su recomendación
Aquí puedes ver algunos ejemplos de árboles para Culiacán que se utilizan en espacios públicos para evitar las problemáticas que mencionas Alonso. Saludos. https://parquesalegres.org/biblioteca/blog/recomendacion-arboles-espacios-publicos-culiacan/
Que tal buen día.
Me gustaría saber qué árbol sería adecuado plantar que de sombra y que no levante la banqueta con sus raíces
Hola Gamaliel, aquí te dejamos algunos árboles recomendados para espacios públicos especialmente para Culiacán y el estado de Sinaloa en General, que no levantan raíces y que se clasifican por mantenimiento bajo, medio y alto. Saludos. https://parquesalegres.org/biblioteca/blog/arboles-flores-espacios-publicos-culiacan/