Blog
Ginkgo o árbol sagrado
- Mar 31, 2017
- Posted by: Adrián Varela
- Category: Biblioteca Blog

Nombre común: | Ginkgo |
Nombre científico: | Ginkgo biloba |
Familia: | Ginkgoaceae |
Contenido del artículo
Descripción
El árbol Ginkgo es único en el mundo, es originario de China con una longevidad de más de 3.000 años. Aunque su crecimiento es lento puede alcanzar los 35 m de altura. Sus ramas son anchas y revestidas de hojas en forma de abanico, que en verano presentan un color verde muy atractivo y en otoño adopta una espléndida tonalidad dorada. Su semilla es ovoide, de color pardo-amarillento en la madurez del tamaño de una ciruela.
Es considerado por muchos el “portador de esperanza” o “fósil viviente” al permanecer sin cambios a través de las eras geológicas y porque cuatro de sus ejemplares sobrevivieron a las bombas atómicas durante la segunda Guerra Mundial.
En la Ciudad de México hay algunos Ginkgos en los viveros de Coyoacán, en el Parque la Bombilla y en el Bosque de Chapultepec
Necesidades ambientales
Se da bien en cualquier zona de clima templado, requieren abundante sol especialmente en las primeras etapas de crecimiento.
Adaptable a cualquier terreno de la naturaleza que no sufra encharcamiento y altitudes de hasta los 1,100 m, los árboles Ginkgo adultos necesitan riegos profundos y espaciados.
Usos
Innumerables son los usos que proporciona este árbol, tanto en materia médica como ornamental en jardines y parques.
En general la droga vegetal se obtiene de las hojas y de las semillas y frutos se emplean en medicina china.
La hoja del ginkgo presenta actividad vasorreguladora, lo que ayuda en la dinámica sanguínea. Además, aumenta la tolerancia a la anoxia (se refiere a la disminución de los requerimientos de oxígeno a nivel cerebral); antioxidante y neuroprotector.
El extracto de Ginkgo biloba ha sido efectivo en el tratamiento de edema (hinchazón) cerebral inducido por agentes neurotóxicos.
Al ser un árbol reconocido por su supervivencia a lo largo de las generaciones, es de esperarse que tenga actividad antioxidante. Es muy común encontrarlo en las líneas de cosmetología antienvejecimiento.
Galería de imágenes
![]() | ![]() |
Quisiera plantar un ginkgo en la banqueta, que tan recomendable es?
O que tipo de arbol me recomienda que no dañe el pavimento?
Buen día Ana, eso depende del lugar donde te encuentres, tipo de suelo, entre otras. Si estas en Culiacán o en algún otro municipio de Sinaloa, aquí tienes un listado de los árboles recomendados para estos espacios: https://parquesalegres.org/biblioteca/blog/recomendacion-arboles-espacios-publicos-culiacan/