El Parque Canaco, con más de cuatro décadas de historia, tiene ahora un mural comunitario que refleja las actividades, sueños y esfuerzos de las familias que lo han mantenido vivo.
La obra fue realizada por el artista visual Block, y se convirtió en símbolo del trabajo colectivo de un comité vecinal, Parques Alegres I.A.P. y el programa Vamos Pintando.
Diana, presidenta del comité, recordó que hace casi tres años comenzaron a organizarse tras un problema en el fraccionamiento, el cual inició como un chat de vecinos y más tarde trascendió en kermeses para recaudar fondos y cursos de verano para niñas y niños.
“Antes ni nos conocíamos, ahora convivimos, nos apoyamos y hasta las familias participan en las actividades”, dijo.
Un mural para la paz y la tierra en el Parque Santa Rocío
La tesorera, Dora Isela, explicó que desde enero de 2025 el comité quedó formalmente registrado ante el Ayuntamiento de Culiacán y que hoy lo integran seis representantes, junto a un grupo de auxiliares.
“Somos 14 en total, casi todas mujeres. Hemos instalado cinco bancas nuevas, organizamos actividades gratuitas para los niños y ya tenemos proyectos en puerta como el enrejado y el pasto sintético de la cancha, para evitar accidentes”, compartió.
No todo ha sido sencillo. La señora Eliah, primera vocal, reconoció que han enfrentado resistencia de algunos vecinos que no están de acuerdo con las mejoras.
“Somos más los que apoyamos y seguimos adelante. Hemos aprendido a lidiar con problemas y a no desistir”, afirmó.
A través de Parques Alegres, el comité ha aprendido a gestionar temas más allá del parque, como reportes de fugas, baches o fallas en el alumbrado público, algo que querían que estuviera plasmado con arte para tratar de fortalecer a la comunidad.
La obra de Block contiene elementos que forman parte de la vida diaria del parque: futbol, basquetbol, box, yoga, corredores y naturaleza, con un trabajo de aerosol y pintura vinílica durante tres días, con la participación de vecinos y su equipo.
“Me gusta que los murales en espacios públicos le den visibilidad al arte y a la comunidad. Cada parque es un reto distinto”, comentó el artista.
¿Cómo cambió el Parque Fuentes del Valle para convertirse en un Parque de 100?
El comité planea organizar un tianguis vecinal, una noche mexicana y construir una pequeña cancha de voleibol. También buscan rehabilitar las gradas deterioradas y continuar generando espacios de convivencia.
“Lo más importante es que los papás y los hijos estén juntos. Queremos un parque familiar, que sea seguro y que siga siendo un punto de encuentro”, expresó la señora Dora.
El mural en el Parque Canaco no solo embellece el espacio, sino que también recuerda que la unión vecinal transforma los lugares comunes.