¿Cómo están tú y tu parque?. El confinamiento por la pandemia generó diversos cambios en nuestro estilo de vida y entre las repercusiones que aún se observan son estilos de vida poco saludables. El sedentarismo y la falta de actividad física son algunos de ellos.
El reciente Informe sobre la situación mundial de la actividad física 2022, de la Organización Mundial de la Salud (OMS), indica que la actividad física regular favorece la salud física y mental en las personas de todas las edades y con cualquier capacidad. Señala que nunca es demasiado tarde para empezar a ser más activo para mejorar la salud. Sin embargo, el informe revela que actualmente, el 81% de los adolescentes y el 27.5% de los adultos no alcanzan los niveles de actividad física recomendados por la OMS, algo que no solo afecta a las personas y a sus familias a lo largo de su vida, sino a los servicios de salud y a la sociedad en su conjunto.

Conoce la importancia de las actividades recreativas
Según la encuesta de Percepción y Diseño de los Parques, realizada por Parkitekture y aplicada en Culiacán a 433 personas, la gran mayoría de las y los entrevistados, 90 por ciento, acude al menos una vez a la semana al parque de su colonia. El 85% camina entre cero y 10 minutos para llegar al parque, y el 65% asiste entre las 17:00 y las 18:00 horas. Solo tres de cada 10 personas dijo asistir al parque diariamente. La encuesta señala que más del 40% de las y los encuestados califica los accesos generales al parque y los carriles para bicicletas en condiciones buenas de calidad, un 30 por ciento opina que la calidad de los pasos peatonales es buena. El 25% califica como malo o pésimo servicio el acceso para discapacitados o personas mayores, 22.5%, los carriles para bicicletas, con un 20.60%. En cuanto a los juegos infantiles, estos se encuentran entre la infraestructura mejor evaluada como excelente o buena (34.11%), y los baños con un 24.25%.7
Importancia de la recreación física en la salud
Hay algunas actividades que las y los usuarios nunca realizan en los espacios públicos de sus colonias: asistir a eventos culturales, disfrutar de fuentes y lagos, y participar en diversas clases como yoga o zumba; las que casi nunca realizan son: leer, comer y asistir a eventos culturales. Hay además tres principales actividades que a veces realizan, y se trata de reuniones con amigas y amigos o familiares, o practicar un deporte y/o comer. La actividad más realizada es caminar, le sigue disfrutar las plantas y la vegetación. A las y los participantes de la encuesta les parece gratificante sentarse en una banca, a otra gran parte le gusta solo platicar, meditar o disfrutar de sensación de tranquilidad, y finalmente ir al parque a jugar con los niños.
Conoce algunas actividades del fin de semana al aire libre
Extintores, cabinas de policía y cabinas de objetos perdidos, son las tres principales cosas que los usuarios nunca ven en los parques de Culiacán; otras que casi nunca ven son: señalética clara, iluminación, y señalética contra vandalismo. Tres elementos que a veces ven son: iluminación, señalización clara, y reglamento interno. Los elementos de seguridad que siempre o casi siempre encuentran son: iluminación, reglamento interno, señalización clara, señalética contra el vandalismo y el consumo de drogas, y los puntos de encuentro. Los elementos que siempre están presentes son la iluminación, reglamento interno, señalización clara, señalética contra el vandalismo, señalética contra el abuso de drogas/alcohol. Mantener nuestros parques en buen estado es de gran importancia para fomentar la actividad física en ellos, realizándola recurrentemente podemos prevenir un gran número de padecimientos físicos y mentales así como mejorar nuestra calidad de vida.
https://parquesalegres.org/biblioteca/blog/beneficios-las-actividades-deportivas/