Blog
Hemos visto este concepto y también sus muchas variantes y lo que podemos lograr haciendo uso de ella pero en cuanto a organización existen bastantes ejemplos de participación ciudadana que utilizan diferentes mecanismos.
Aquí encontrarás algunas de estas maneras de participación y en qué consiste cada una de ellas.
Contenido del artículo
Definición de Participación Ciudadana
“La participación es la capacidad para expresar decisiones que sean reconocidas por el entorno social y que afectan a la vida propia y/o a la vida de la comunidad en la que uno vive” (Roger Hart, 1993).
La participación ciudadana o participación pública es cuando la sociedad se involucra directamente con el Estado. Está muy relacionada con el involucramiento de los ciudadanos en la administración pública y asuntos de interés común. Aprende más de participación ciudadana.
Tipos de participación
Dentro de los tipos o formas de participación se distinguen dos grandes ámbitos:
• El público, que obedece a aspectos más globales e incluye dentro de este la participación ciudadana y la política, y
• El privado, en el que se encuentran la participación social y la comunitaria, que tienen como objetivo atender los intereses comunes de la comunidad o mejorar la calidad de vida de las comunidades.
Ejemplos de Participación Ciudadana
- Iniciativa de Ley
- Referéndum
- Contraloría Social
- Plebiscito
Desde iniciativa de ley, referéndum, contraloría social hasta plebiscito, los ejemplos de esta son variados y se acomodan a cada situación. Por lo tanto es importante conocerlos para saber cuándo podemos aplicarlos:
Iniciativa de Ley
Un número de por lo menos 0.13% de ciudadanos en lista nominal de electores pueden impulsar la iniciativa de ley. Se trata de un documento formal que se presenta ante cualquiera de las cámaras del Congreso de la Unión.
Esto con el fin de crear, reformar, adicionar, derogar o abrogar disposiciones constitucionales para su estudio, discusión y posible aprobación. Fuente: Sistema de Información Legislativa SIL.
Referendúm
El referéndum es un procedimiento jurídico por el que se someten al voto popular leyes o actos administrativos cuya ratificación por el pueblo se propone. Fuente: Diccionario de la Lengua Española.
O sea, es tu derecho por medio del voto, para intervenir en las decisiones de ley tomadas por tu gobierno.
Contraliría Social
El mecanismo de los beneficiarios, de manera organizada, para verificar el cumplimiento de los recursos públicos asignados. Esto hace referencia a contraloría social y de hecho, los recursos vienen de programas de desarrollo social.
Plebiscito
Finalmente tenemos el plebiscito, otra forma de participación donde se consulta al cuerpo electoral. Esto en cuanto a actos de naturaleza gubernamental, es decir político en el genuino sentido de la palabra. No gira en torno a un acto legislativo, sino a una decisión política, aunque sí podría tomar forma jurídica.
Fuente: www.juridicas.unam.mx
Ahora ya tienes un conocimiento más amplio de los ejemplos de participación ciudadana que puedes aplicar en tu localidad. Recuerda que si los ciudadanos se involucran en el manejo de los asuntos del pueblo, el beneficio siempre es mayor.
De interés para ti
Es en serio? Hay tan poca información.
me pueden ayudar con otro ejemplo de los métodos de participación ciudadana que completa nuestra constitución por favor.
Claro Jhoana, aquí tienes más información: https://parquesalegres.org/biblioteca/blog/metodos-de-participacion-ciudadana/
gracias por poner esta información en ninguna otra pagina viene una información tan bien
¡Qué lindo comentario Edgardo! Trataremos de hacer más contenido de esta temática para ti. Saludos y esperamos leerte pronto.
si me sirvió mucho esta información
si me ayuda buena explicacion
esta muy buena la explicacion. gracias.
Agradecemos tus comentarios Erick y te invitamos a seguir pasándote por nuestro blog.
Muchas gracias, pero lo que estoy buscando es una noticia real sobre participacion ciudadana (o al menos que la refleje). Igualmente me parece muy eficiente y completa su introduccion para explicar y ejemplifijar lo que seria la tematica de participacion ciudadana.
16/09/2019
lucia guzman, edad 12 años.
Aquí tienes una noticia real de participación ciudadana realizada este año https://parquesalegres.org/biblioteca/blog/voluntariado-dale-vida-parque-2019/. Esperamos que pueda ser de tu ayuda.
Buenos días antes que nada quiero agradecer este apartado hecho para la comunidad social que nos permiten comentar y dar nuestros puntos de vista para la mejora de nuestra comunidad. Hoy quiero expresar que los parque de Huejutla han sido una entretenimiento más saludable para los niños, el problema es que no se les da el mantenimiento adecuado para poder seguir usándolo, y lamentablemente hay jóvenes que solo van a descuidar mas el parque, entonces mi petición es poner cámaras, hace visitas semanales y checa el bienestar del parque y de los niños que asisten a el.
Son buenas opciones Gloria, pero creemos que lo importante es expresarlo a las personas de tu comunidad. Encuentra vecinos que tengan la misma inquietud que tú y y empieza desde aquí: https://parquesalegres.org/conforma-comite-mejora-parque-comunidad/.