Te compartimos los tipos de huertos urbanos. Estos son una excelente forma de alimentación sana y personal que puede darnos múltiples beneficios a nuestro cuerpo. Es por eso que debemos de conocer técnicas, tratamientos, cuidados y enfermedades para tener un buen manejo de ellos. Siempre procuremos apoyarnos de gente experta que pueda ayudarnos y guiarnos a construirlo de la manera adecuada y correcta. Es así como podremos producir nuestros propios alimentos sin utilizar procesos químicos y que puedan ayudar a nuestra economía. Gracias a los huertos urbanos desde ya hace muchos años las personas han podido sobrellevar algunas crisis de alimentos y superarlas. Y a raíz de esto cada vez más las personas hacen uso de ellos y creando así tipos y técnicas nuevas.

Con el tiempo las personas han encontrado formas nuevas de crear sus huertos y formas de cultivo. Cada uno de ellos se crea con cierto objetivo y función en especifico, a continuación te daremos a conocer algunos tipos de huertos urbanos.
Estos tipos de huertos, son para uso comercial o con fines de lucro, vendiendo a la gente lo que se cosecha. Los clientes que frecuentemente los compran van desde restaurantes, tiendas de abarrotes, personas comunes, entre muchos otros. Incluso algunos huertos comerciales llegan a alquilar espacios específicos a agricultores urbanos o personas con intereses similares.
Son aquellos con los que estamos más familiarizados y consiste en la adaptación de espacios reducidos para el cultivo. Pueden ser lugares como pasillos, balcones o ventanas, a los que estos se adaptan según la forma específica del lugar. Esto puede ser improvisando macetas, mesas, cajas, huertos verticales entre otras formas de huertos domésticos.

Aquellos terrenos comunes privados o públicos, usados para la enseñanza, el cultivo, donde la comunidad participa activamente en pro del bien común. Estos espacios en ocasiones son destinados para poblaciones específicas para la ayuda y protección alimenticia de niños y adultos mayores. Los principales objetivos son: la recuperación y conservación de los espacios urbanos, la práctica y difusión de la agricultura ecológica.
Los huerto nos dan la oportunidad de interactuar con la naturaleza, de manera enriquecedor y tranquila para nuestro beneficio. Nos permite observar otro ser vivo crece y se desarrolla, darle sus cuidados, entender mejor el sentido de la vida. Por eso cada vez más terapeutas recomiendan prácticas como esta a sus pacientes que se encuentran en depresión o preocupaciones.
El mayor interés de estos tipos de huertos, es la estética, consiste en el cultivo de plantas de gran belleza. Este tipo de huertos son muy comunes en hoteles y empresas dedicadas al turismo, algunos incluso son también aromáticos. Son tan comunes en estos lugares que hasta suelen construirse de forma profesional y con fines exclusivamente decorativos.