Existe un peculiar fenómeno al que llaman Luna Rosa o Luna de Fresa y se presenta cada 50 años en el mundo. A pesar de la alusión al color nuestro astro natural no se tiñe de rosa, sino que debe su nombre al momento que marca del año.

Los antiguos 
nativos americanos bautizaron Luna Rosa a aquella 
luna llena que inicia justo después del 
equinoccio de primavera.
Se le atribuye el 
nombre debido a las “
Phlox salvajes”, que son unas 
flores rosadas que crecen en la adversidad en zonas boscosas. Estas flores eran las 
primeras que se apreciaban al 
iniciar la primavera.
 
LA LUNA ROSA COMO INICIO REMARCABLE
Otros datos de interés a los que 
alude la 
Luna Rosa son el inicio de la 
Semana Santa, el cambio climático y el período de 
cosecha y 
siembra.
En la 
iglesia católica la 
Semana Santa comprende desde el domingo de Ramos hasta el domingo de Resurrección que 
recuerda la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.
Además de que es un buen período para definir el 
cambio de clima, la Luna Rosa en diversos lugares 
determina las fechas para 
cosecha y
 siembra. En el 
hemisferio norte da entrada a la primavera y en el 
hemisferio sur el otoño.
 
OBSERVA LA LUNA ROSA EN TU PARQUE
La Luna Rosa es un 
fenómeno único que delimita ciertos acontecimientos en el 
mundo. La peculiaridad más grande es que 
acontezca al mismo tiempo que dichas 
actividades significativas y lo más 
impresionante es que la puedes 
observar desde 
cualquier parte.
Un 
buen lugar para apreciarla es en el 
parque de tu zona, puesto que en el patio o calle de tu casa las construcciones 
obstruyen la visibilidad.
 Hoy martes 11 de abril puedes ser parte del fenómeno a partir de las 19:00 hrs. Acude con tu familia, amigos o pareja al parque de tu zona y vivan el inicio de algo importante: ¡la mágica y radiante Luna Rosa!
Hoy martes 11 de abril puedes ser parte del fenómeno a partir de las 19:00 hrs. Acude con tu familia, amigos o pareja al parque de tu zona y vivan el inicio de algo importante: ¡la mágica y radiante Luna Rosa!