Parque Prados del Sur, de espacio vandalizado a “Parque de 100”


 

Parque Prados del Sur, de espacio vandalizado a “Parque de 100”

 

Lo que antes era un espacio oscuro, deteriorado y marcado por el vandalismo, hoy es un referente comunitario al sur de la ciudad de Culiacán, se trata del Parque Unidad Deportiva Prados del Sur, el cual se ha convertido en un “Parque de 100”, reconocimiento que otorga Parques Alegres IAP a los comités vecinales que logran transformar su entorno con constancia y trabajo colectivo.

 

La presidenta del comité vecinal, Yaeli Saudeline Pérez Sánchez, recuerda que hace apenas dos años y medio el lugar estaba vandalizado y sucio, con personas que solían consumir sustancias, con juegos en mal estado y una biblioteca cerrada. 

 

“Nos organizamos con la intención de hacer una labor social. Queríamos rescatar el espacio porque aquí vienen familias de varias colonias aledañas”, cuenta en entrevista.

 

El primer paso fue la rehabilitación: limpiar, recuperar áreas verdes y gestionar la reapertura de la biblioteca. Con el apoyo de Parques Alegres, lograron instalar luz eléctrica, organizar talleres y ganar concursos que les permitieron recibir materiales para continuar con mejoras.

 

Tres claves para impulsar el desarrollo social en tu comunidad

 

Hoy el parque ofrece cursos de inglés, artes, guitarra, manualidades, nutrición y lectura-escritura, además de actividades deportivas como voleibol, básquetbol y zumba. También se realizan posadas, cursos de verano y celebraciones que han fortalecido la convivencia vecinal.

 

“Ya no es un lugar de consumo de sustancias. Ahora está limpio, iluminado y se usa para recreación familiar”, señala.

 

 

¿Por qué celebramos octubre como Mes de los Parques en México?

 

La clave: un comité con visión amplia

Los logros en el Parque Prados del Sur no se pueden contar sin la gran participación del comité integrado por vecinos con distintas profesiones y habilidades. Hay maestras, comerciantes, un bombero y amas de casa. Cada integrante aporta su experiencia, desde talleres educativos hasta actividades culturales y de seguridad comunitaria.

 

La diversidad de conocimientos ha permitido crear un proyecto que va más allá de limpiar o plantar árboles, sino que se ha convertido en un espacio sociocultural y educativo para niñas, niños y familias que no siempre tienen acceso a actividades formativas de bajo costo.

 

Un Parque de 100 para toda la comunidad

El reconocimiento como Parque de 100 llegó como resultado de esa constancia y compromiso.

 

“No es solo nuestro fraccionamiento el que se beneficia, vienen personas de muchas colonias cercanas. Es un orgullo ver a los niños crecer aquí con nuevas oportunidades”, afirma Yaeli.

 

“Queremos paz en nuestro parque”

 

Con la mira puesta en mantener y superar este logro, los vecinos de Prados del Sur buscan seguir construyendo un espacio digno, seguro y lleno de vida.

 

 


https://parquesalegres.org/assets/parques_alegres_logotipo.png

 


Compartir en Redes Sociales