Blog
Árbol de clavellina
- Nov 6, 2016
- Posted by: Adrián Varela
- Category: Biblioteca Blog

Nombre común: | Clavellina o falso flamboyant |
Nombre científico: | Caesalpinia pulcherrima |
Familia: | Fabaceae |
Contenido del artículo
Descripción
Es un arbusto o pequeño árbol de 3 m de altura endémica de los trópicos de América. Las hojas son bipinnadas, 2-4 dm de largo, con 3-10 pares de pinnas, con 6-10 pares de folíolos de 15-25 mm de long. y 10-15 mm de ancho. Flores en racimos de 2 dm de largo, cada flor con 5 pétalos amarillos, anaranjados o rojos. Fruto legumbre de 6-12 cm de largo.
Es una llamativa planta ornamental, muy cultivada en jardines tropicales. Es la “Flor Nacional” de la isla caribeña de Barbados.
En la India se la halla en los bosques tropicales lluviosos. Con su bella inflorescencia amarilla, roja y anaranjada, se la llama “Ratnagundhi” coloquialmente.
Necesidades ambientales
Requiere zona cálida y buena exposición soleada, no siendo muy exigente. Se usa de forma aislada o en grupos. Con podas se lo va formando como arbolito.
Si en nuestra zona las temperaturas son inferiores a los -2ºC, podemos tener nuestra Caesalpinia en casa durante esos meses en una habitación muy luminosa.
Si hablamos del riego, éste tendrá que ser frecuente.
Usos medicinales
Esta planta se emplea en el tratamiento de enfermedades de las vías respiratorias en general. Se recomienda principalmente para la tos, en los estados de Durango, México, Michoacán y Puebla. La infusión de la flor, tomada como agua de tiempo, es la forma de empleo más utilizada. Se recomienda beberla tres veces al día. Puede combinarse con epazote de zorrillo (Chenopodium graveolens) y gordolobo (Gnaphalium sp.) o con las flores de conchaira y las de bugambilia (spp. n/r), se usa como agua de tiempo; mezclada con las flores de palo mulato (Bursera simaruba) y las de camelina (Bougainvillea glabra), se toma por la mañana y noche.
El cocimiento de flores y hojas (ramitas) se toma como agua de uso cuando se padece afección bronquial.
Además del cocimiento de la flor, se utiliza el de la raíz, del tallo o de las hojas, administrados por vía oral, también en enfermedades respiratorias, como afecciones bronquiales, gripa, resfriado y tos ferina.
En problemas digestivos, se recomienda beber la infusión de las hojas, una taza al día como purgante o cada seis horas si se tienen cólicos. También se utiliza contra la disentería, dolor de estómago, del hígado, úlceras bucales (V. aftas), para enfermedades venéreas, heridas, erisipela, fiebre, contra mordedura de víbora y piquetes de insecto, para el riñón, los cólicos, y como abortivo.
Galería de imágenes
![]() | ![]() |
Es muy buena, acá, en Cuba a falta de medicamentos, las estamos utilizando en las casas, para el covid, o cualquier gripe, un cocimiento, con las flores, hojas, de cordoban y un limón hervido, con cáscara y todo. Se puede endulzar con miel, y tomarlo caliente.
Donde podría conseguir la semilla si vivo en culiacan sinaloa??
Tendrás que acercarte a la CONAFOR, Jardín Botánico o algún vivero de la ciudad de su preferencia. Seguro ellos les informan si tienen y puede plantarlas en Culiacán. Saludos.
Como conseguir un ejemplar en edad temprana
Acude a los viveros de tu localidad o jardín botánico para preguntar si tienen esta especie. Muchas veces no son árboles endémicos y por lo tanto no sobreviven o se convierten en especies invasoras en el lugar. Saludos.
Hola. Deseo se encuentren bien. Necesito saber cómo reproducir estos árboles. Gracias
Hola, gracias por escribirnos.
Lamentablemente no nos dedicamos al cuidado de las plantas o árboles específicamente, sino al rescate de espacios públicos por medio de la participación ciudadana. Te dejamos un link que te puede ayudar: https://www.jardineriaon.com/
Tengo semillas le puedo regalar.
Vivo en España, seria posible enviar las semillas? Infusiones de sus flores son excelente lo digo por mi experiencia de muchos años
Hola Rosana, gracias por escribirnos.
Nos encanta tener lectoras desde España, lamentablemente no contamos con semillas de este árbol, somos una organización que trabaja en la mejora de los parques urbanos de la ciudad, no contamos con plantas ni árboles. Esperamos que puedas conseguirla desde tu ciudad! Saludos.
Hola , buenas noches , quería preguntarle, que tan seguro es usarla para la tos ? o sea, me refiero a , si es que hay referencias de personas a quienes les ha funcionado ? Gracias
Tendrás que buscar ensayos de investigaciones científicas que utilicen grupos control para saberlo Jesús. Te recomiendo entrar a Scholar Google y en el buscador poner “Caesalpinia pulcherrima AND tos” o “Caesalpinia pulcherrima remedio en tos” o algo relacionado para poder ver estos estudios. Saludos.
Es excelente lo digo por experiencia de muchos añis
Es excelente lo digo por mi experiencia de muchos años
Es un árbol muy fácil de propagar, tan solo se corta una rama del. Árbol y se planta donde se quiere. No tiene muchos requerimientos de mantenimiento. Solo fertilizar lo una vez al año. Y hacer poda de conformación cada dos años, claro esta, dependiendo de a que tamaño se le quiera dejar.
Es buena para los quistes de ovario?
Desconocemos esa información, tendrá que consultarlo con su médico de preferencia. Gracias por sus comentarios y esperamos tenerlo de nuevo por nuestra página.
Por cuanto tiempo se le da la toma de esta maravillosa planta?
Tendrás que consultar la Biblioteca digital de la Medicina Tradicional Mexicana https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=7&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwil68O7zfvgAhXUsJ4KHRnJCL8QFjAGegQIBBAB&url=http%3A%2F%2Fwww.unamenlinea.unam.mx%2Frecurso%2Fbiblioteca-digital-de-la-medicina-tradicional-mexicana_80999&usg=AOvVaw1GWxzhoyKF4zim28zfh_Ey para conocer dosis y más. Saludos.
Buen día muy genial, la información, ya la he usado para la tos, pero no sé por cuánto tiempo? Será que me podrán decir por favor!
Tendrás que consultar la Biblioteca digital de la Medicina Tradicional Mexicana https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=7&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwil68O7zfvgAhXUsJ4KHRnJCL8QFjAGegQIBBAB&url=http%3A%2F%2Fwww.unamenlinea.unam.mx%2Frecurso%2Fbiblioteca-digital-de-la-medicina-tradicional-mexicana_80999&usg=AOvVaw1GWxzhoyKF4zim28zfh_Ey para conocer dosis y más. Salduos.
Tengo dos clavellinos muy hermosos, pero uno de ellos se esta secando todo su follaje, existe algo conocido por hacer. Gracias
Hola Jaime.
Nos da gusto que puedas contactarnos y expresarnos tu duda, nos entristece que pase eso con tu clavellina, lo que puedes hacer es tener cuidado con su riego, es necesario regarla con moderación y abonarla cada 15 días, igualmente si cuenta con flores marchitas retíralas por que eso atrae a algunas plagas procurando retirarlas junto con una porción de la planta. Esperamos que pueda mejorar la situación de tus árboles y se recupere, te deseamos un buen día.
Saludos.