
|
Nombre común: |
Encino Quiebra Hacha |
| Nombre científico: | Quercus rugosa |
| Familia: | Fagaceae |
El Encino Quiebra Hacha es un árbol originario de América. Puede llegar a medir hasta 20 m de alto. Su tronco es torcido y de corteza café grisácea agrietada. De copa amplia y redondeada que proporciona una sombra densa, sus hojas son ovaladas, al madurar se hacen engrosadas y rígidas, cóncavas y muy rugosas. Generalmente color ámbar o rojizo. Su fruto es anual solitario o en grupos de dos a tres, es una bellota de 3 cm de largo. Florece de marzo a junio y fructifica de octubre a febrero. Ardillas y otros roedores consumen sus bellotas y las dispersan. Es un árbol nativo de México.
Habita en bosques de encino y bosques de coníferas. Prospera en laderas de cerros, barrancas y cañadas húmedas, en terrenos planos y en lugares secos o muy húmedos. Es una especie tolerante a suelos ácidos y someros. Los individuos adultos de esta especie son resistentes a las sequías. Tolera las heladas cuando adulto, la sombra parcial, la contaminación ambiental y los floruros. Temperatura anual de 12 a 13°C y una precipitación de 1,540 a 1,619 mm anuales, en el Pedregal.