Se trata de una construcción con plantas, con la que puedes marcar un camino, trazar un acceso, o bien, colocar una barrera en tu hogar, centro de trabajo o en tu parque; te decimos cómo hacerlos. Dividir tu casa de las casas contiguas, marcar un camino que dirija a tu puerta de acceso, o bien, delimitar un área determinada de tu patio o jardín, son algunas ideas a realizar con cercos vivos. Se trata de una opción verde, una construcción a partir de plantas, que además de contribuir al medio ambiente, hará que el espacio luzca mejor.
Un cerco vivo es una especie de pared verde, con la alineación de árboles o arbustos plantados o en macetas, pero colocados con muy poco espacio entre ellos.
Un cerco vivo puede funcionar como barrera contra el ruido y la contaminación, por ejemplo, si los árboles o especies de plantas son gruesos y densos, por ejemplo, con dos setos plantados con un espacio de 1.5 metros entre cada uno y entre cada línea. Una hilera de árboles funciona perfectamente como contravientos al ser una barrera sólida, pues reduce y filtra la fuerza del viento en lugar de causar turbulencias. Con este tipo de construcciones puedes marcar límites, ya sea dividiendo un predio de otro con árboles o arbustos de gran altura. Es posible disponer de ellos para crear un acceso a la vivienda, o bien, marcar un camino hacia un sector de juegos, entre otros; para ello puede utilizarse arbustos de porte de uno a dos metros de altura, pues solo se trata de acompañar la sectorización. Hablábamos de protegernos de viento, también son aliados para protegernos del sol. Un grupo de árboles o arbustos darán la sombra necesaria y además la temperatura ideal para disfrutar un momento en una banca, o bien, en el césped. Una barrera de plantas con espinas permite cuidar el espacio público o privado contra avance de animales sueltos.
¡Descubre los 10 mejores arbustos para tu parque!
Primero, elige las plantas. Es importante que las especies que elijas mantengan su follaje durante todo el año, y que sea de 0.45 a 150 centímetros, así se arraigan mejor y más rápidamente, y además son más económicos.
¡Conoce las plantas con flores que le darán vida a tu jardín!
Construye el cerco vivo cuando el suelo está húmedo y por ello, fácil de trabajar. Con una tijera de podar afilada y desinfectada, corta raíces rotas o en mal estado. Después coloca la planta en la zanja a una distancia acorde al tamaño que alcanzará el ejemplar en su edad adulta. Los ejemplares pueden instalarse en forma lineal, manteniendo una distancia entre los arbustos, que varía de 0.80 a 1.50 centímetros. Si nos interesa un seto ancho, podemos utilizar doble hilera de plantas manteniendo la distancia de 0.90 a 1.50 centímetros entre cada una, evitando que las especies sufran la falta de aire.
¡Descubre cómo cuidar las áreas verdes!
Para que las plantas vivan muchos años se recomiendan algunos cuidados adicionales:
El primer año, el cerco necesitará una poda de formación y se procederá a la poda de las especies, cuyas flores nacen en la rama nueva, recién culminada su floración.

En los próximos días iniciará el proyecto Cercos Vivos en Culiacán, con apoyo de la Fundación Grupo México, que realizó el donativo de plantas a la organización Parques Alegres, a través del programa Mexicanos Sembrando. Al haber alcanzado la estatura óptima para su entrega a los comités de parques, las especies serán donadas a los integrantes de Áreas Verdes Completas, quienes recibirán una previa capacitación para instalar los cercos vivos.