Blog
Descubre cómo hacer composta casera, te compartimos los pasos que necesitas para empezar a copostar tus residuos orgánicos. Hacerla tiene muchos beneficios y es fácil, inicia con tu propia composta en casa.
Contenido del artículo
¿Qué es la composta?
La composta es el proceso de la descomposición de Los desperdicios orgánicos en el cual, la materia vegetal y animal se transforman en abono. Es todo aquel material que se pudre, como la hojarasca, desperdicios de comida, estiércol, plumas, yerba o pasto, etc. También podemos decir que es la oxidación controlada de distintos materiales orgánicos.
Cómo hacer composta casera
Material que necesito para la composta
- 1 compostera o un trozo de terreno.
- 1 tijeras de poda o tenazas para triturar los restos.
- 1 rastrillo para remover el compost.
- Residuos orgánicos que produzcas en casa de forma habitual.
Pasos para hacer compost casero
- Prepara y ubica la compostadora o zona donde vas a empezar la pila de compostaje.
- Separa tus residuos orgánicos. Debes separarlos entre residuos húmedos y residuos secos. Los primeros son restos de fruta o vegetales, restos verdes de poda o desbroce, etc. Los segundos son los materiales sin humedad, como ramas u hojas secas.
- Forma una base o lecho con los materiales más leñosos: piñas, ramas o poda de arbustos duros. Esto facilitará el aireamiento del compost, algo vital para una producción adecuada del mismo.
- Añade una primera capa de residuos secos de los que dispongas, siempre triturados con las tijeras. A partir de aquí, hay que ir alternando las capas de residuos húmedos y secos para conseguir hacer compost casero rápido, o al menos, que se produzca de una forma lo más rápida posible. Además, hay quien recomienda que los residuos húmedos sean aproximadamente el doble que los secos. Esto no será un problema, porque habitualmente un hogar produce muchos más de estos en forma de restos de alimentos y de poda, como peladuras de verduras o posos de café.
- Riega un poco los residuos orgánicos, siempre sin llegar a encharcarlos, para que la humedad penetre en los distintos puntos del contenedor. Será necesario regar y remover el compost de vez en cuando.
- Si aparecen malos olores, puede deberse a que has añadido residuos no válidos o bien a que estás manteniendo un nivel de humedad excesivo en la compostera. Si esto ocurre, añade residuos secos y remueve. No te preocupes porque, si todo va bien, la pila de compost no producirá malos olores ni atraerá plagas. Como mucho, algunas pequeñas moscas de la fruta que no se alejarán de la pila y que, de hecho, ayudan al proceso.
De interés para tí
Hola! muchas gracias las instrucciones muy claras del proceso, solo me quedó una dda, ¿cómo se que mi tierra ya me sirve para abonar?, o bien ¿qué material del compostero puedo sacar para abonar nuestro huerto? de antemano gracias
Hola!
Me gustaría saber quien es el autor de este blog, estoy haciendo un trabajo escolar y me gustaría dar los créditos de manera correcta, podría saberlo?
Necesito saber más sobre la composta: ¿puedo hacerla en un bote grande con tapa? ¿Qué tipo de residuos orgánicos no debo poner? ¿No debo añadir tierra o cal? Por favor.
Hola Eugenia, gracias por escribirnos!
Te compartimos un link donde puedes encontrar la información de cómo hacer composta en casa https://parquesalegres.org/biblioteca/blog/como-hacer-composta-casera/ Esperamos que te sea de utilidad.