El plástico es un material versátil y duradero que se utiliza en una amplia variedad de productos. Sin embargo, no todos los plásticos son iguales. Hay diferentes tipos de plástico, cada uno con sus propias propiedades y usos.
El reciclaje PET: Un compromiso global que transforma
Los tipos de plástico más comunes son:
PET (Tereftalato de polietileno): Se utiliza en botellas de agua, refrescos y otros envases.
HDPE (Polietileno de alta densidad): Se utiliza en botellas de leche, detergentes y otros productos de limpieza.
PVC (Cloruro de polivinilo): Se utiliza en tuberías, ventanas y otros productos de construcción.
LDPE (Polietileno de baja densidad): Se utiliza en bolsas de plástico, envoltorios de alimentos y otros productos desechables.
PP (Polipropileno): Se utiliza en envases de yogur, tapas de botellas y otros productos de consumo.
PS (Poliestireno): Se utiliza en vasos de espuma, bandejas de carne y otros productos de embalaje.
Conoce ECOCE: Organización líder en reciclaje en México
Hay varias formas de identificar los tipos de plástico. Una de las formas más comunes es buscar el símbolo de reciclaje en el producto. Este símbolo suele estar acompañado de un número del 1 al 7, que indica el tipo de plástico.
Otra forma de identificar los tipos de plástico es consultar una tabla de códigos de resina. Esta tabla muestra los diferentes tipos de plástico y sus códigos de resina correspondientes.
Reciclaje PET en parques públicos
Identificar los tipos de plástico es importante por varias razones. En primer lugar, puede ayudar a reciclar correctamente los productos de plástico. En segundo lugar, puede ayudar a evitar la contaminación por plástico. En tercer lugar, puede ayudar a elegir productos más sostenibles.
Los plásticos se pueden reciclar en muchos lugares. Puedes consultar con tu municipio para averiguar dónde puedes reciclar los plásticos en tu comunidad. También puedes llevar los plásticos a un centro de reciclaje.
5 Estrategias para el reciclaje en el parque
Hay varias cosas que puedes hacer para evitar la contaminación por plástico. Puedes reducir tu consumo de plástico, reutilizar los productos de plástico y reciclar los plásticos que no puedes reutilizar.
Puedes elegir productos más sostenibles al buscar productos que estén hechos de materiales reciclados o que sean biodegradables. También puedes apoyar a empresas que se comprometen con la sostenibilidad.
Autor: Raúl López | Gestor ambiental en Parques Alegres IAP