Declarado por la ONU, el quinto día del mes de diciembre se celebra el “Día internacional de los voluntarios”. El slogan del Día Internacional de los Voluntarios del 2016 fue: #GlobalApplause – ¡Vivan los voluntarios!.
El 5 de diciembre, no sólo celebramos el voluntariado en todas sus facetas, sino que también se rinde un homenaje especial a todos los voluntarios que trabajan para conseguir los nuevos objetivos mundiales.
Ser voluntario es un trabajo no remunerado alentado por el espíritu solidario, comunitario y cuando nos concientizamos. Nuestra ayuda es indispensable para la construcción de un mundo mejor.

La satisfacción que recibe un voluntario no tiene precio, son experiencias de vida donde rompes las rutinas diarias. Aprendes a socializar con diversas personas, haces conciencia de problemáticas sociales de tu ciudad, fomentas el liderazgo y trabajas tus aptitudes como la responsabilidad, la organización, la creatividad y la independencia.
Conoce el día del voluntariado
Voluntarios en Parques Alegres
En Parques Alegres IAP tú puedes ser parte de un voluntariado apoyando a comunidades en diversas actividades como:
- Rehabilitación de infraestructura (bancas, juegos para niños, etc.)
- Arborizaciones
- Jornadas de limpieza
- Implementación de talleres
Empresas, estudiantes y vecinos han sido parte de los voluntariados de Parques Alegres.
Todos y cada uno de ellos se llevaron una agradable experiencia brindando su apoyo.
Si te interesa vivir la experiencia de ser voluntario de Parques Alegres, escríbenos y forma parte de la sociedad que está construyendo paz.
Los beneficios de formar parte de voluntariados
1- Crean y/o refuerzan un lazo con la comunidad.
2- Permiten comprender mejor la realidad de quienes viven o qué problemas existen en ese lugar.
3- Ayuda a lograr tener o mejorar una experiencia laboral u aplicar los conocimientos que se tiene.
4- Los voluntariados son muy apreciados por las empresas, ya que demuestran que la persona tiene valores como solidaridad e interés y compromiso social.
5- Permite desarrollar la sensibilidad social y colaborar en sacar las mejores actitudes de las personas.
6- Mejora la autoestima y perspectiva de la propia vida del voluntario.
7- Se deja de lado la individualidad y el egoísmo tan frecuente para ser más humanos y generosos.
8- Por último, el voluntario se convierte en el protagonista y agente de cambio social para colaborar un poco en mejorar la vida en el mundo.
“Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo.” Eduardo Galeano.