Blog
Los huertos han sido siempre una forma de implementar el cultivo de nuestros propios víveres en un cierto espacio. Los huertos cada vez más han estado creando un interés en la sociedad para poder practicar una sana alimentación.
Debido a que el uso de huertos es una excelente forma de obtener víveres frescos en lugares donde difícil obtenerlos. Ya que de esta manera se crea un habito saludable y de forma casera de cultivas tus propios alimentos.
Gracias al desarrollo de los huertos urbanos, nuestra sociedad ha podido lograr una mayor sustentabilidad ecológica mediante su practica. En Parques Alegres al igual que otros lugares se enseña y dan talleres para aprender sobre el cuidado y su construcción.
Contenido del artículo
Huertos familiares
A lo largo de los últimos años la población a nivel mundial ha estado aumentado considerablemente especialmente en áreas rurales. Debido a esto la falta de empleo y de alimentos de igual manera ha aumentado afectando a muchas personas.
Es por eso que la agricultura urbana en los huertos se ha vuelto una practica necesaria para la subsistencia. Permitiendo que las personas cuenten con sus propias hortalizas para proveer alimentos frescos y necesarios en sus hogares.
Un huerto familiar a un huerto normal no difiere mucho de ellos, cuentan con el mismo propósito de obtener alimento. Así pues, podemos definir huertos familiares a la zona destinada para la producción de hortalizas para consumo familiar.
Beneficios
100 por ciento local:
Este tipo de cultivo puede ayudar a evitar el gasto energético del transporte de alimentos disminuyéndolo a cero. De la mata a la mesa, de esta forma podrás llevar alimentos frescos directo a tu hogar cultivados por ti.
Pasar tiempo en familia:
Cultivar un huerto es una actividad que puede realizarse fácilmente en familia de manera muy divertida y práctica. Los niños del hogar pueden participar moviendo la tierra, regando las plantas o recogiendo los frutos al momento de madurar.
Reduce el estrés:
En el huerto se viven momentos tranquilos ya que no es una actividad que se realice de manera acelerada. Al contrario se sigue un orden sencillo y rutinario que va cambiando según lo que cultives y la temporada. Este tipo de actividades puede servir a muchas personas como una terapia de relajación.
Conectar con la tierra:
Con los huertos se tiene la oportunidad de de disfrutar de ensuciarse con la tierra y sentirla en nuestras manos. Trabajar con la tierra nos permite comprender mejor el funcionamiento y crecimiento de nuestras cosechas creando un contacto con la naturaleza.
Este tema es muy interesante, ya que en ello se logra una auto-independecia al consumo ya que así logramos disminuir el daño al medio ambiente lamentablemente en los lugares como Guatemala son pocos los lugares de los proyectos de creación de huertos auto sostenibles. La mayor parte son para producción en masa de cosecha en masa para exportación e importación. Dando así una gran contaminación a lo largo del tiempo. Guatemala actualmente tiene una gran multa por la cantidad de contaminación generado por las grandes empresas de producción en masa que evaden impuestos y a raíz de ellos los ciudadanos los afectados son los consumidores por que aumenta en gran medida el coste de los productos en sí
Buenas tardes, Edgar De los Santos, me podría decir el lugar donde se desarrollo el proyecto de los Parques Alegres?
Hola Ángela, gracias por escribirnos.
Parques Alegres, es una Institución de Asistencia Privada ubicada en Culiacán, Sinaloa. Si necesitas más información puedes llamarnos y con gusto te atendemos. 667 531 0240 ext. 102
Buen día, me interesa entrar al programa de huerto familiar y si fuera posible tambien la criaza de gallinas ponedoras, agradeceria informacion, de antemano gracias.
Hola Irene, no tenemos ese taller de crianza de gallinas ponedoras, pero siendo miembro de un comité de parque sí puedes obtener talleres de nuestra institución sobre huertos urbanos. Mándanos tus datos a contacto@parquesalegres.org si estás interesada.