Blog
Consecuencias de la contaminación ambiental
- Nov 24, 2020
- Publicado por: Adriana Sepúlveda
- Categoría: Blog

¿Cuáles son las consecuencias de la contaminación ambiental? Aunque a menudo la contaminación ambiental es referida únicamente como contaminación del aire, debes saber que abarca más escenarios. Cuando se dice ambiental, este significa que es en el medio o entorno y esto se expande más allá del aire que respiras.
De igual manera incluye el agua, el suelo e incluso los valores y costumbres de una comunidad. Para saber de qué manera nos afecta este tipo de contaminación vamos a ejemplificar en cada uno de los escenarios estos impactos a lo largo de este artículo.
Contenido del artículo
Consecuencias de la contaminación ambiental
¿Qué es la contaminación ambiental? Es una consecuencia producida por las diferentes actividades generalmente creadas por el hombre. Esta se caracteriza por la presencia en el medio ambiente de sustancias o elementos tóxicos. Dichos elementos están en concentraciones que superan los límites permisibles para el ser humano. Y que combinados en mayor o menor medida, causan un desequilibrio ecológico.
Efectos en la salud, en el clima e incluso en la mortalidad de las especies animales y vegetales pueden ser motivo de contaminación ambiental. En este caso nos centraremos en las afecciones de este tipo de contaminación asociada a nosotros, los seres humanos.
¿Cuáles son las consecuencias de la contaminación ambiental?
“Las alteraciones que se presentan en los organismos por contacto con un ambiente contaminado dependen del tipo de compuestos. La vía de contacto, concentración, duración de la exposición a estos compuestos y del tipo de metabolismo del organismo expuesto. El contacto con estos compuestos tóxicos puede ocurrir por inhalación o por vía oral”.
Riesgos en la salud por la contaminación
Por ejemplo, en el caso de la contaminación ambiental que afecta las concentraciones de partículas del aire, los riesgos son mayormente cardiorrespiratorias. La población empezará a desarrollar enfermedades como accidentes cerebrovasculares, cánceres de pulmón y neumopatías crónicas y agudas. En estas últimas entra el asma y todo derivado a la inhalación por medio del aire contaminado.
También nos puede afectar por medio del agua, cuando hay contaminantes de origen biológico, físico e incluso químico. Por ejemplo la concentración alta de protozoarios como Cryptosporidium puede causar una enfermedad llamada Criptosporidiosis por medio del agua y alimentos contaminados.
Recuerda cada vez que respiras, comes o tomas algún alimento aumentas el riesgo a enfermar y morir por contaminación ambiental. No promuevas los hábitos industriales, mejor promueve la vida cambiando a hábitos sustentables y aplicando las tres R.