Según la Real Academia Española “contaminación” es la acción y efecto de contaminar. Este último significa “alterar nocivamente la pureza o las condiciones normales de una cosa o un medio por agentes químicos o físicos”.
¿Qué es la contaminación ambiental?
Más de 1.000 millones de personas sufrirán en el futuro la escasez de agua a causa de la contaminación, la superpoblación y el cambio climático, que afectan a las fuentes de este recurso esencial. -ONG InspirActionCuando el medio son los ríos, presas, océanos o cualquier otro cuerpo acuífero, hablamos de contaminación del agua. Cualquier residuo orgánico o inorgánico que tiras por el drenaje de tu casa desembocará en un río. Además a nivel industrial, las petroleras pueden tener fugas que terminan derramándose en altamar. De igual manera los pesticidas y abonos utilizados en la agricultura terminan filtrándose a los acuíferos.
La mejor manera de disminuir la contaminación del agua es usar medios de transporte verdes. Es decir, utilizar la bicicleta disminuye el uso de combustibles fósiles. Así como participar en arborizaciones, principalmente cerca de ríos, ya que estos cumplen con la misión de conservar el agua, la flora y la fauna.
El reciclaje ayuda a disminuir la contaminación del agua, ya que actualmente los océanos contienen altas cantidades de microplásticos. Es decir pequeñas cantidades de plástico que no son perceptibles a simple vista. Los peces se alimentan de ellas y al final nosotros nos alimentamos de los peces.
Recuerda que el agua es necesaria para el cultivo, la generación de energía y la vida misma. Cuidarla y ser consciente de su relevancia en cualquier acción que generemos, nos hace invaluables. ¡Cuida nuestros mantos acuíferos!