Blog
El desarrollo social abarca las condiciones de vida en forma sustentable de una sociedad e implica diversas circunstancias.
Está muy ligado al desarrollo económico ya que tiene que ver con los bienes y servicios en los que la sociedad se desenvuelve.
Contenido del artículo
DESARROLLO SOCIAL, CONCEPTO
“Un proceso de promoción del bienestar de personas en conjunción con el proceso dinámico de desarrollo económico”. James Midgley así definió el concepto de desarrollo social, aunque otros autores dicen se deben igualar las condiciones de sociedades industrializadas.
La Organización de las Naciones Unidas ONU refiere estándares internacionales sobre desarrollo social según condiciones económicas y sociales de cada país.
Lo cierto es que el desarrollo social abarca tantos rubros como educación, salud, vivienda, empleo hasta vulnerabilidad. A veces es muy difícil llegar a un concepto preciso pero en general necesita de cada rubro anterior.
IMPORTANCIA SOCIAL
Pero, ¿por qué buscar el desarrollo social? Como búsqueda de la mejora continua para el bienestar de todos. Es de importancia social el buscar relacionarse positivamente con los otros, ya que en este lugar nos encontramos.
Una sociedad en desarrollo social dice mucho de sus integrantes, significa que se preocupan por el futuro. Buscando mejores condiciones de vida para las generaciones que vienen detrás y per se para esta.
Además no todo se refiere al desarrollo económico, aunque sí tiene mucho peso en este concepto. La seguridad es una parte igual de importante, ya que una sociedad insegura nunca se va a animar a progresar.
El temor de salir a la calle y mejor no hablar con nadie porque la percepción de seguridad es baja, no ayuda a resolver problemas.
Buscar el desarrollo social nos pone en vanguardia y mejora todo a nuestro alrededor. Relaciones sanas y satisfacción en necesidades traen consigo una mejor comunidad y por consecuente un entorno seguro.
Para lograr una sociedad segura debemos darles a nuestros hijos una base segura desde su nacimiento,amor,hablarles,leerles contarles historias,que masca en ellos el respeto por los demás y el amor al prójimo,corregirlos cuando se equivoquen,dejarles muy claro que a pesar de sus errores los amamos,pero no es correcto lo k hacen; pero para esto debemos educarlos los padres,asistir a talleres gratuitos de autoestima, donde nos los ofrezcan gratuitamente envolucrarnos en sus escuelas,etc.
Muchas gracias por tus comentarios Rufina, nos das muchos puntos para tomar en cuenta en la educación de los niños y jóvenes.