Blog
Día mundial de la Vida silvestre
- Mar 3, 2017
- Posted by: Adrián Varela
- Category: Biblioteca Blog
El tres de marzo de cada año celebramos el día mundial de la vida silvestre. En él se rememora a todas aquellas especies que nacen y se desarrollan en la naturaleza, de manera salvaje y sin formar parte de una civilización.
Conforme la altitud del suelo, el clima y otros elementos naturales, encontraremos gran variedad y cantidad de formaciones vegetales, así como especies animales que van desde mamíferos y aves semilleras hasta reptiles.
La vida silvestre en México
La vida silvestre en México (y en el mundo) constituye un patrimonio de incalculable valor, abarcando aspectos ecológicos, sociales, económicos, científicos, educativos, culturales, recreativos y estéticos. De hecho, nuestro país está colocado como una región especial por la cantidad de especies que alberga.
En cuanto al tipo de flora en nuestro municipio podemos encontrar: palo blanco, roble, nanchi, tabachín y guamúchil. Referente a la fauna: coyotes, garza blanca, perico frente naranja y jaguares por citar algunos ejemplos.


Sin embargo, existe la “delincuencia”, aquella que concierne a los actos cometidos contra las legislaciones y reglamentaciones nacionales diseñadas para proteger los recursos naturales y administrar su gestión y utilización.
Si bien el mal uso de los recursos naturales está penado, no es un hecho aislado que haya caza o pesca en tiempos de veda. Son problemáticas que se siguen presentando en países más desarrollados. Este el motivo por el que organismos internacionales realicen acciones para fomentar la concientización en sociedad.
Sabiendo la importancia de este día, Parques Alegres se suma a la celebración. Aprovechamos extendiéndoles una cordial invitación a realizar actividades a favor de la conservación de la vida silvestre.
Fuente:
http://web.unep.org/es/d%C3%ADa-mundial-de-la-vida-silvestre
http://www.gob.mx/semarnat/articulos/conservacion-de-la-vida-silvestre-en-mexico
https://cites.org/esp/prog/iccwc/crime.php
http://www.culiacanturismo.com/flora_fauna.php
![]() | ![]() |