Blog
Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer
- Nov 25, 2020
- Publicado por: Parques Alegres
- Categoría: Blog

En el año 2000 fue declarado por la ONU el Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer.
Contenido del artículo
25 de noviembre ¿Qué se celebra?
Se conmemora anualmente el 25 de noviembre para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación. La violencia contra las mujeres se ha convertido en un problema de estructura social.
Su origen se encuentra en la falta de equidad en las relaciones entre hombres y mujeres en diferentes ámbitos y en la discriminación persistente hacia las mujeres. Se trata de un problema social presente tanto en el ámbito doméstico como en el público, en diferentes vertientes: física, sexual, psicológica, económica, cultural y otras, y afecta a las mujeres desde el nacimiento hasta la edad avanzada. No está confinada a una cultura, región o país específico, ni tampoco a grupos específicos de mujeres en la sociedad.
Historia del 25 de noviembre
Esta fecha ya se conmemoraba por los movimientos feministas en América Latina desde 1981. En honor a las hermanas Mirabal tres activistas políticas. Fueron asesinadas el 25 de noviembre de 1960 por manifestarse contra el gobierno en República Dominicana.
La Organización de las Naciones Unidas y el Día Naranja
Por esta razón, la ONU también emitió en 1999 una resolución que incluye la emblemática “Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer”. Sentando las bases para un futuro libre de violencia de género.
La Asamblea General de la ONU designa en 2000 el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Invitando a gobiernos, organizaciones internacionales así como a ONG a participar con diversas acciones. Para coordinar actividades todos los años sobre esta fecha que generen conciencia pública.
La violencia contra la mujer se manifiesta de las siguientes formas:
física, sexual y psicológica e incluye:
- Violencia por un compañero sentimental (violencia física, maltrato psicológico, violación conyugal, femicidio).
- Violencia sexual y acoso (violación, actos sexuales forzados, insinuaciones sexuales no deseadas, abuso sexual infantil, matrimonio forzado, acecho, acoso callejero, acoso cibernético).
- Trata de seres humanos (esclavitud, explotación sexual).
- Mutilación genital.
- Matrimonio infantil.
“La violencia sexual contra las mujeres y las niñas tiene sus raíces en siglos de dominación masculina. No olvidemos que las desigualdades de género que alimentan la cultura de la violación son esencialmente una cuestión de desequilibrio de poder”. — António Guterres, Ex Secretario General de la ONU