Blog
Importancia y beneficios de la composta
- Nov 8, 2018
- Publicado por: Edgar De los santos
- Categoría: Blog

Todos y cada uno de nosotros en algún momento empezamos a trabajar la tierra o crear huertos en nuestras casas. Ya sea de niños en la escuela cuando empezamos a sembrar las semillitas de frijol o ya por propia necesidad.
Pero algo que es muy requerido para ayudar a que lo que sembramos crezca nutritiva y sanamente, es la composta. También conocida como abono orgánico, la cual ayuda a las plantas lo necesario para que crezcan correctamente.
Es un hecho científico que la materia orgánica es un factor muy importante para la fertilidad de los suelos. Este ayuda a mejorar la estabilidad y las propiedades de la tierra considerablemente tanto las físicas como las químicas.
Por sí sola la composta es un elemento que se puede crear naturalmente con los materiales que produce la tierra. Ya sean tanto materia animal o vegetal, al final de su ciclo de vida estos regresan a la tierra.
De igual manera que se crea naturalmente nosotros podemos ayudar a crearla con la recolección de desechos en nuestras casas. Esto ayudará a mejorar la sanidad y el crecimiento de las plantas, para que obtengan mejores nutrimientos para ellas.
El uso de las compostas ayudan a aumentar la capacidad del suelo disminuyendo los cambios bruscos de temperatura. Además el uso de fertilizantes muchas veces es muy dañino para la tierra y las compostas sustituyen los productos químicos que afectan al suelo.
Contenido del artículo
Importancia y beneficios de la composta
La basura que se recoge en nuestros hogares comúnmente tiene como destino final los tiraderos de las ciudades. Lugares que son focos de infección y que puede ocasionar muchos daños a la piel, ojos y vías respiratorias.
Es muy importante llegar a generar conciencia en nuestras comunidades respecto a la contaminación que se produce por la basura. Es por eso que compartimos cinco aspectos benéficos de realizar compostas en nuestras casas y parques.
1.-
Devuelve nutrientes a la tierra, controla la erosión y evita el desgaste del suelo causado por el lavado de lluvia.
2.-
Corrige la estructura de los suelos y actúa como esponja que retiene agua, que libera poco a poco en beneficio de las plantas.
3.-
Retiene la humedad y permite el paso del aire.
4.-
Recicla y reduce el volumen de desechos orgánicos, para convertirlos en abono.
5.-
Sirve como antibiótico en contra de microorganismos.
Si reducimos la producción de los desechos en nuestro hogar, podríamos impactar positivamente en el balance total de la contaminación. Por lo cual, todos tenemos la tarea de hacer de nuestro propio hábitat, un lugar seguro y limpio.
intentamos hacer un vivero y quiero saber cuales son los mejores abonos para la tierra y las plantas
Hola! He intentado hacer composta en huaca les, pero al final del timepod e espera resulta q no funcionó xq al parecer los roedores comieron todo los desperdicios de vegetales y al final solo me quedó prácticamente lodo. Algún consejo de que puedo hacer?
Hola Rocío, gracias por escribirnos.
Podrías probar usando una tapa para los recimientes en los que haces la composta así los animalitos no podrán comérsela. Si se trata de un espacio grande también puedes usar plástico o lonas para cubrirlas. Saludos.
quiero contribuir a no contaminar el ambiente utilizando los desperdicios domésticos, me gustaría, saber paso a paso como elaborar composta.
me pueden decir, si la base se realiza con plantas verdes o secas?
La puedes realizar con hojas secas Anselmo, puedes consultar el siguiente enlace para conocer el paso a paso: https://parquesalegres.org/biblioteca/blog/composta-hojas-secas/
Excelente informacion.