Blog
Como seres humanos es casi imposible no relacionarse con otras personas ya que todos necesitamos relacionarnos con los demás. Desde el momento en que nacemos y llegamos a un hogar empezamos a experimentar nuestro primer encuentro de convivencia.
No hay nada más cierto sobre el ser humano que el hecho de que no es solitario, sino social. Esto quiere decir que es necesario poder rodearnos de los demás para desarrollarnos como seres humanos y vivir mejor.
Pero en la necesidad de tener que convivir con otros pueden surgir conflictos, ya que no todos somos iguales. Podríamos tomarlo como un valor positivo que nos obliga a establecer una serie de actitudes y normas para coexistir mejor.
La convivencia social tiene una serie de valores, conócelos aquí.
Contenido del artículo
¿Qué es la convivencia social?
Cuando hablamos de una coexistencia entre personas pacífica y en armonía en un mismo espacio, hablamos de la convivencia. En la cual debe de existir una consideración y respeto por los demás individuos, siempre siendo solidarios.
En pocas palabras la convivencia social es la coexistencia entre varios individuos, más allá de lo familiar y amigos cercanos. Es decir la convivencia con cualquier persona que forma parte de nuestra sociedad y el medio donde nos desarrollamos.
Para poder logar buenos resultados en la convivencia social es necesario poder hacer notar ciertas normas que ayuden a lograrlo. Es así como se podrá garantizar la armonía en la convivencia entre individuos con el compromiso de seguir dichas normas.
¿Por qué es importante la convivencia social? Aquí te lo contamos.
Normas de convivencia social
Las normas de convivencia implican poder seguir ciertos valores que son indispensables para lograr coexistir de manera pacífica. Siempre respetando la manera de pensar diferente, la religión, nacionalidad, cultura, genero, orientación sexual o razas distintas a la nuestra.
- Tolerancia: Tener la capacidad de aceptar la diversidad de todos, pero también los errores que pueden cometer los demás.
- Participación: Un aspecto muy importante, ya que por medio de ella podemos convivir de manera más intelectual, al intervenir más personas con actitudes proactivas.
- Reconciliación: Esto se refiere a la búsqueda de una solución a los conflictos a través de la mediación y el dialogo.
- Organización: Es la manera en la que los ciudadanos adquieren fuerza para proponer iniciativas que tengan un impacto social y político.
- Corresponsabilidad: Un aspecto de suma importancia, ya que nos ayuda a reconocer nuestra responsabilidad en los hechos negativos o positivos que ocurren en nuestra sociedad.
Conoce las características de la convivencia social.
Un factor importante y que juega un gran papel para lograr tener una mejor convivencia social siempre será la educación. Es a través de ella que nos convertimos en personas aptas para la convivencia y asimilamos los valores positivos que nos ayudan a vivir en sociedad.
De interés para tí
me gusto la información lo bonito es que no se tiene que registrar para leer documentos.. solo necesito como citar este documento pues estoy realizando mi monografia final
me sirvio de mucho
Hola Sarah, muchas gracias por escribirnos.
Nos da mucho gusto poder ser de ayuda para loq ue necesites, te invitamos a seguirnos en redes sociales: https://www.facebook.com/parquesalegres . Saludos!
Eta exelente me encanto
Gracias por la informacion, esta muy bine detallada y condensada.
Hola Rebeca, aquí siempre encontrarás más información de esta forma. Gracias por pasarte por nuestro blog.
me strvio de bien
ç
me sirvio