Es el primer espectáculo natural del verano que se puede observar a simple vista en el cielo.
La lluvia de estrellas se llama Boótidas y su punto de mayor actividad es hoy 27 de junio.
¿CÓMO SE ORIGINA?
La
lluvia de estrellas Boótidas tiene su
origen en restos del
cometa 7P/Pons-Winnecke, perteneciente a la
familia de cometas
jovianos. Tiene un
periodo orbital de
6,37 años, se estima que su
núcleo tiene un diámetro de
5,2 km.
Esta lluvia se
origina cuando el
cometa pasa por el interior del
sistema solar. Los gases y
materiales de la superficie del cometa salen
despedidos al espacio, y pasan a
orbitar al sol.

Así se
forma una corriente de
partículas muy pequeñas, del
tamaño de un grano de
arena.
Dichos
escombros se
separaron del cometa hace años y al
entrar al contacto con la
atmósfera terrestre se
incineran.

Entonces dan lugar a líneas
luminosas y coloridas que van desde el
blanco, pasando por el amarillo hasta el
anaranjado. A estos
trazos luminosos también se les
conoce como estrellas
fugaces.
¿CÓMO OBSERVO LA LLUVIA DE ESTRELLAS?
Los
mejores avistamientos serán en el
hemisferio norte, o sea en el que se
encuentra México. Esto debido a que el
radiante se encuentra al
norte en la
cúpula celeste.

La lluvia de estrellas
Boótidas se observa desde el
22 de junio hasta el 2 de julio. Siendo este
27 el día de
mayor actividad, o sea que habrá
más restos del cometa según Univisión.
¿QUÉ NECESITO PARA VERLA?
No es
necesario ningún
equipo especial, es observable a
simple vista. Además el uso de
binoculares o telescopios limitan el campo
visual.

Busca un
lugar oscuro y despejado (el
parque es una gran opción). Debe ser con la
menor cantidad de
contaminación lumínica posible.

Utiliza una
hamaca o
silla reclinable, aunque con una
manta para
tumbarte en el césped del parque es suficiente.
La observación debe ser acostado y de forma cómoda, ya que necesitas tomarte tu tiempo. No te desesperes, es cuestión de paciencia. Lleva a tus amigos o pareja a disfrutar en el parque de tu zona de este gran espectáculo nocturno.