¿Cómo medir la calidad de vida?
Hemos visto en redacciones anteriores acerca de los indicadores de la calidad pero para saber cómo medir la calidad de vida, estos son muy variados y obviamente son amplias las herramientas para medirla.
Diferentes autores han desarrollado escalas para medir la calidad de vida de una persona o ciudad. Continúa leyendo para saber qué es lo que toman en cuenta.
CALIDAD DE VIDA
Para 
ponernos en contexto, es importante 
saber a qué nos 
referimos al hablar de 
calidad de vida. Generalmente calidad de vida 
se asocia a bienestar, aunque es 
difícil definirla, esa es la palabra 
más apropiada.
https://parquesalegres.org/biblioteca/blog/calidad-de-vida/
Según Cepal.org representa un 
término multidimensional de las 
políticas sociales que significa tener 
buenas condiciones de vida “
objetivas”. Además de un 
alto grado de 
bienestar “subjetivo” y 
satisfacción colectiva de necesidades a través de 
políticas sociales.

En esto de la 
multidimensionalidad es donde el 
concepto se vuelve más complejo.
¿QUÉ MEDIR?
Entonces 
¿qué hay que medir en cuanto a calidad de vida? Pues bien, no es tan 
sencillo, esto 
depende de lo que a cada individuo le 
traiga bienestar.
A lo mejor para ti 
tener ingresos suficientes para 
comprarte cosas lindas es suficiente, 
para otros no. Para otros puede ser
 gozar de excelente salud y mantenerse en forma,
 mientras que unos buscan la 
seguridad de su ciudad.
Teniendo claro el concepto de 
calidad de vida para 
cada persona es entonces que se 
decide qué herramienta usar.
En el artículo 
“Evaluación de la calidad de vida” por E Velarde-Jurado se 
presenta un inventario de 
126 instrumentos. De allí su 
complejidad a la hora de 
evaluar la calidad de vida de una ciudad o de un individuo.
¿CÓMO MEDIR LA CALIDAD DE VIDA?
Algunos
 modelos o herramientas que se 
utilizan para ayudar a cómo medir la calidad de vida son los de 
Sirgy y Cornwell (2000). Que incluyen 
satisfacción general con la comunidad, con otros
 ámbitos de vida, con 
servicios, entre otros.
También se encuentra la 
teoría del bottom-up spolliver de 
Andrews y Withey 1976, este orientado a los 
servicios públicos.
Existen muchas herramientas para medir la calidad de vida, la cuestión es saber cuál se considera como tal. Muchas de estas herramientas se pueden descargar gratis por internet y son fáciles de utilizar para tener una idea de cómo se encuentra tu calidad de vida.43020