Octubre es reconocido a nivel nacional como el Mes de los Parques, una iniciativa impulsada por la Asociación Nacional de Parques y Recreación de México (ANPR) que busca resaltar la importancia de los parques urbanos y los espacios públicos en la vida de nuestras comunidades.
Esta conmemoración tiene un carácter formativo, educativo y participativo, con el propósito de activar a la ciudadanía, generar conciencia y fortalecer la cultura del cuidado de los parques.
Un parque no es solo un área verde: es un espacio que purifica el aire, regula la temperatura urbana y protege la biodiversidad, al tiempo que impulsa la salud física y mental, la convivencia vecinal y el sentido de pertenencia comunitaria.
“Queremos paz en nuestro parque”
Educación y formación: Los parques son aulas vivas que nos enseñan sobre el medio ambiente, la cultura y la vida en comunidad. A través de charlas, talleres y actividades educativas, podemos sensibilizar a la población sobre los múltiples beneficios que estos espacios ofrecen.
Recreación y participación: Los parques son el punto de encuentro natural de las familias y vecinos. Promover actividades culturales, deportivas y recreativas ayuda a fortalecer la identidad comunitaria. Aquí, los comités ciudadanos de parques tienen un papel clave, pues son los encargados de impulsar proyectos con y para la comunidad.
Recuperación y mantenimiento: Un parque limpio, seguro y con actividades permanentes es un espacio vivo que impulsa el bienestar social. Gracias al modelo de intervención de Parques Alegres, es posible acompañar a las comunidades en la creación de comités, planes de acción y estrategias sostenibles que aseguren su cuidado a largo plazo.
Este mes es la oportunidad perfecta para activar tu parque y reforzar la unión vecinal. Algunas actividades que puedes organizar junto con tu comité, vecinos o instituciones aliadas son:
Jornadas de limpieza y reforestación: plantar árboles o flores que atraigan polinizadores.
Actividades artísticas: murales comunitarios, presentaciones culturales o exposiciones de arte local.
Eventos deportivos: torneos barriales de fútbol, básquetbol o caminatas saludables.
Talleres educativos: sobre reciclaje, cuidado del agua, biodiversidad o huertos urbanos.
Festivales comunitarios: música, danza y teatro al aire libre para reforzar la convivencia.
Actividades incluyentes: espacios para mascotas, juegos para niños y dinámicas para adultos mayores.
Parques vivos: comunidades más fuertes
En Parques Alegres creemos que los parques son el corazón de cada colonia. Nuestro trabajo se centra en formar y fortalecer comités ciudadanos que se convierten en líderes de la transformación de su parque.
Un comité ciudadano es el puente entre vecinos e instituciones, un grupo organizado que gestiona mejoras, promueve actividades y garantiza que el parque sea un lugar seguro, limpio, alegre y lleno de vida.
Este octubre, únete al Mes de los Parques. Celebra, participa y transforma tu comunidad, porque cada acción suma y cada parque cuidado significa una mejor calidad de vida para todos.