¿Cómo cambió el Parque Fuentes del Valle para convertirse en un Parque de 100?


 

El Parque Fuentes del Valle, en Culiacán, pasó de estar abandonado a ser un Parque de 100 gracias a la gestión y el esfuerzo vecinal. Hoy es un espacio seguro, limpio y lleno de vida para toda la comunidad.

 

Lo que era un lugar olvidado, hoy es un espacio seguro, limpio y con actividades para todas las edades. Todo, gracias a la perseverancia y el esfuerzo vecinal.

 

Se trata del Parque Fuentes del Valle, en Culiacán, Sinaloa, que es hoy un “Parque de 100”, pero no siempre fue así.

 

Por años, estuvo abandonado, sin mantenimiento, con maleza, basura y problemas de inseguridad. Todo eso cambió gracias a una vecina decidida: Araceli Sánchez Higuera, quien con el apoyo de su esposo y de otras personas de la colonia, logró transformar el espacio en un lugar digno para las familias.

 

“Yo venía a traer a mi nieto a karate y me sentaba en una banca. Me puse a observar cómo estaba el parque y no podía creerlo. Me movía la necesidad de tener un parque digno para él”, cuenta Araceli.

 

 

 

 

 

Un parque en abandono

 

El parque tiene 27 años, pero durante mucho tiempo quedó sin atención. No había líderes que lo gestionaran, sin mantenimiento ni jardines. Araceli comenzó limpiando con su esposo, quitando la maleza, y poco a poco empezó a hacer gestiones ante el Ayuntamiento de Culiacán y otras instancias.

 

“Entré a Parques Alegres y me empezaron a apoyar con pintura. Luego me eligieron presidenta del parque. Aunque el título no era lo importante, porque yo ya andaba haciendo todo”, recuerda.

 

 

 

 

Gracias a la gestión, se logró:

  • Reencarpetado de las calles alrededor del parque.

  • Instalación de ejercitadores y mesas.

  • Área para niños pequeños.

  • Juegos nuevos.

  • Iluminación completa.

  • Espacios seguros y limpios.

  • Una cancha de usos múltiples

  • Disminuir la inseguridad

 

El cambio se transformó gracias a un esfuerzo colectivo

 

El Parque Fuentes del Valle no solo está limpio y funcional: es un lugar vivo, donde hay niñas, niños, adolescentes y personas adultas caminando, en la escuelita de futbol, otros jugando voleibol y unas más solo platicando en las bancas para aminorar el calor de las tardes en Culiacán.

 

“Antes aquí venían a fumar, a tomar. Dejaban botellas quebradas. Ahora hay familias, hay vida”, dice Araceli.

 

Laura Elena, otra vecina de Fuentes del Valle, también piensa que el cambio en el parque ha sido necesario, pues pasó de ser un sitio olvidado a uno en el que ya se planea hasta dar clases de voleibol.

 

“Antes no había nada. Hoy me encanta venir a caminar, platicar, y queremos armar un equipo de voleibol de mujeres. Ya muchas dijeron que sí y yo les voy a enseñar”, dice Laura.

 

 

 

 

¿Qué significa ser un “Parque de 100”?

El reconocimiento de Parques de 100 lo otorga Parques Alegres A.C. y significa que el espacio no solo cuenta con infraestructura básica y atractivos para todas las edades, sino que sigue creciendo. Cada reto de mejora que se plantea, lo cumple.

 

El logro del Parque Fuentes del Valle es convertirse en un ejemplo de participación vecinal, de gestión ciudadana y de cómo el compromiso de una persona puede transformar toda una comunidad.

 

 


https://parquesalegres.org/assets/parques_alegres_logotipo.png

 

 


Compartir en Redes Sociales