
El Parque Infonavit las Flores se llenó de vida y los logros vecinales hicieron que recibiera el distintivo de Parque de 100.
De ser un espacio lleno de oscuridad que daba miedo, pasó a ser el punto de reunión en el que familias completas se divierten; el Parque Infonavit Las Flores es un Parque de 100. El Comité que ha hecho posibles estos cambios se conforma de 13 personas, pero los beneficios son para decenas que asisten a disfrutar el espacio.
Se mezclaron risas, sonidos de juegos y mesas que se desplegaban mientras un padre esperaba a su hija a que bajara por la resbaladilla y cacharla; el parque es orgullo y esfuerzo vecinal. En un momento fue un lugar oscuro, motivo de orgullo para Lucy y Mely al ver el entorno en el que conviven ahora.
Lucía Guadalupe García forma parte del Comité y relató que se empezaron a reunir cuatro personas para quitar basura y maleza, ahora decenas de familias lo visitan. Antes, el solo hecho de pasar y voltear a ver el espacio le generaba temor.
“Desde que está el comité realmente ha mejorado porque ahora hay más luz, familias enteras son las que vienen a disfrutar con los niños y con las demás personas”, contó Lucy, como le dicen sus vecinas. Al inicio había solamente dos juegos, ahora la cantidad se triplicó gracias a las gestiones exitosas que han tenido por parte del comité del parque.
Un recuerdo que le genera mucha satisfacción personal fue ver la alegría de dos niños al ver que se instalarían juegos nuevos en el parque y como corrieron emocionados para esparcir las buenas noticias a sus amigas y amigos.
“Para nosotros fue una alegría, una satisfacción muy buena del comité, de que estamos haciendo las cosas bien”, dice la joven que asiste regularmente con su familia y amistades.
El Parque Infonavit Las Flores también cuenta con un mural en el que convergen elementos de la naturaleza y, como su nombre lo indica, le hace honores con flores de diferentes colores; este esfuerzo se logró gracias al proyecto Vamos Pintando.
Emelia Rocha también es parte del comité y compartió que para lograr tener un Parque de 100 han hecho diferentes actividades que mantienen el lugar con vida; una muestra son los talleres de verano como el de pintura y una piñata que se hizo en conjunto para una convivencia vecinal.
“La verdad me da mucha alegría”, dijo Mely, ya que desde el 2015 luchó para que el parque estuviera en las condiciones en las que se encuentra ahora. Cada mes se le da mantenimiento al lugar, ya sea que se contrate a alguien o entre el mismo grupo organizado se pone de acuerdo para conservarlo en buen estado.
“Ahora sí ya vienen con sus familias, traen a personas adultas mayores a venirse a sentar una tarde aquí, ya vienen con gusto porque antes la verdad no sabían si les iba a picar un animal a alguien con esa altura del monte”, compartió.
La apatía que había también se fue, ahora considera que hay mucha más participación y cada vez se unen más personas a apoyar. Se han impulsado entre la misma comunidad para lograr tener tardes de cine, jugar lotería los viernes o hacer rifas y recaudar fondos para el parque.
En la recolección de botellas de plástico han encontrado otra oportunidad para tener recursos; en el parque está instalado un contenedor para recibir las botellas aplastadas, que por medio de mensajes de WhatsApp se hace un constante recordatorio a la comunidad de poner su granito de arena y en lugar de echarlas a la basura, las reciclen y ayuden a tener ingresos.
Con esta iniciativa tienen desde el mes de marzo y en promedio les dan 200 pesos cada vez que vacían el contenedor; cada 20 días una persona va y recoge lo recolectado, al pesarlo les dice cuánto es lo que lograron reunir.
Gracias a esta organización de rifas y recolección de pet, en el Parque Infonavit Las Flores han logrado comprar pintura, adquirir bancas y hacer actividades como celebrar el Día de la Niñez.
El distintivo de Parque de 100 de Parques Alegres, lo lograron gracias a la organización del Comité, los logros en infraestructura que han tenido y su capacidad para tener ingresos y canalizarlos a la mejora del parque.
También han demostrado que a través de sus actividades van regenerando el tejido social y en el espacio se pueden ver diversos señalamientos de orden, respeto y cuidado hacia la flora, fauna y personas que viven el espacio.
