Culiacán ya tiene la primera cancha de pickleball en un parque público


 

cancha pickleball

 

El parque Villas Santa Anita, en Culiacán, ya cuenta con una cancha pública de pickleball, un deporte en auge en México. Gracias a Parques Alegres y la comunidad, este espacio fomenta la convivencia y el deporte a personas de todas las edades.

 

En el fraccionamiento Villas Santa Anita, un barrio al norte de Culiacán, ahora ya vuelan pelotas perforadas sobre de una red especial que se parece a las de las canchas de tenis.

 

“No le des tan fuerte”, dice una de las señoras del comité de vecinos alrededor del parque a su compañera de juego de pickleball. Ahora ya han perdido un punto porque el golpe provocó que la pelota cayera fuera de la línea marcada con pintura.

 

cancha pickleball

 

 

El pickleball es un deporte de palas resultado de una mezcla de distintas disciplinas como el tenis, el pádel, ping pong o bádminton que ha tomado gran popularidad en México sobre personas adultas mayores, y ahora ya se puede jugar en un parque público de Culiacán.

 

En el parque Villa Santa Anita se ha adecuado un espacio con una red especial y la pintura que necesita para que vaya cualquier persona a dar golpes con las palas, jugar este deporte y convivir con esta comunidad al norte de la Ciudad.

 

La cancha tiene las medidas reglamentarias y apenas se ha abierto al público a través de un fondo de Parques Alegres. Cualquier persona puede usarla, pero es importante saber que es un deporte sencillo el cual no requiere tanta fuerza.

 

cancha pickleball

 

 

“Es un deporte que lo crearon para personas un poco más grandes, porque no es tan fuerte el impacto como el tenis o como el pádel”, explicó Belén Verdugo Aguiar, Licenciada en Actividad Física y Deporte.

 

En el parque Villa Santa Anita puede observarse uno de los objetivos principales de Parques Alegres, una convivencia  comunitaria en pos de contar con mejores espacios para la recreación y fomento de paz.

 

“Nosotros necesitábamos algo así”, dijo Aldo Yarib Gaxiola López, Presidente del Comité del Parque Villas Santa Anita, asegurando que el camino no ha sido simple, “hemos estado tocando puertas en el Municipio, hemos hecho oficios, hemos estado yendo constantemente, nos han atendido bien, hemos tenido respuesta, pero no solamente es ir a tocar puertas porque hay muchos parques, hay mucha gente solicitando”.

 

Ahora mismo puede verse los juegos metálicos, aparatos de ejercicio, andadores, árboles regionales recién plantados y la cancha de pickleball como un esfuerzo vecinal, cuyos resultados se verán reflejados en una comunidad de 4 mil personas que habitan alrededor de este espacio.

 

Este tipo de canchas usualmente se encuentran en clubes deportivos que cobran mensualidades a quienes quieren utilizarlas, pero desde el 31 de enero ya no es así, se ha abierto al público en general.

 

cancha pickleball

 

 

 

 

¿Cómo jugar al pickleball?

El pickleball es un juego con reglas más sencillas que cualquier otro deporte de pala o raqueta. Cuenta con dos palas que podrían ser de madera o fibra de vidrio, así como pelotas agujereadas y una red al piso como el tenis. Para iniciar a jugarlo se debe hacer un saque en diagonal detrás de la zona de volea, con un golpe debajo de los hombros.

 

De cada lado de la cancha tiene tres espacios y uno de ellos, llamado “zona de no volea” o “cocina”, es el que debe evitarse tocar con la pelota por cualquiera de los contrincantes. Al hacer el saque los jugadores deberán recibir la pelota con un bote, pero después pueden pegarle sin tener que esperar a que caiga la pelota.

 

Hay reglas que son estrictas, como el que la pala no pueda usarse por arriba de los hombros, sino que cada golpe debe ser como si se arrastrara, similar al ping pong pero con tablas más grandes. Los saques siempre deben ser por debajo de la cintura y la “cocina” no podrá pisarse a menos que la pelota rebote dentro de ella.

 

 

cancha pickleball

 

 

Una cancha con la participación de la comunidad

La cancha de pickleball que ahora está en Villas Santa Anita es un espacio que quedará para la posteridad, pero no hubiera sido posible sin la participación comunitaria.

 

En Parques Alegres se hizo la valoración para regalar una cancha a un comité de vecinos. Se lanzó una convocatoria y hubo varias propuestas, pero fue Villas Santa Anita la que presentó el mejor proyecto tras haber cumplido distintos méritos y haberse puesto de acuerdo.

 

Un jurado tuvo la posibilidad de valorar cuál era la mejor postulación y así fue como Villas Santa Anita fue el parque elegido para contar con la primera cancha de pickleball en un espacio público de Culiacán.

 

cancha pickleball

 

 

 

“Nosotros creemos que los espacios públicos como un parque no puede ser alegre si no tiene este tipo de equipamiento, pero tampoco puede ser alegre si no tiene vida humana, vida familiar con niñas, niños y adultos mayores”, dijo Miguel Calderón Quevedo, Presidente del Patronato de Parques Alegres.

“A esto aspiramos, a que en Culiacán haya cada vez más parques mucho más alegres”.

 

El parque es conservado por líderes vecinales, quienes quieren hacer útil los espacios para que cualquier persona pueda convivir libremente.

 

cancha pickleball

 

 

Lilia Carolina López Ceniceros, Directora de Parques Alegres, mencionó que hacer que lleguen estos beneficios es obra de un equipo detrás, como las y los asesores, quienes trabajan como gestores entre la comunidad y la organización.

 

El trabajo de Parques Alegres ha sido el de fortalecer las comunidades, con personas comprometidas con su comunidad, con la intención de ser forjadores de paz en distintos entornos.

 

 

cancha pickleball

 

 


https://parquesalegres.org/assets/parques_alegres_logotipo.png

 


Compartir en Redes Sociales