Blog
Planta teresita
- Dic 11, 2016
- Posted by: Adrián Varela
- Category: Biblioteca Blog

Nombre común: | Teresita |
Nombre científico: | Catharanthus roseus |
Familia: | Apocynaceae |
Contenido del artículo
Descripción
La teresita es una planta ornamental y medicinal originaria de la isla de Madagascar, con flores de cinco pétalos en colores que van desde el blanco hasta el rosa encendido.
Es un arbusto o planta herbácea siempre verde, que alcanza una altura de 1 m. Las hojas son de ovales a oblongas, de 2,5 a 9 cm de longitud y de 1 a 3.5 cm de anchura, de color verde brillante, sin pelos, con un nervio central pálido y un corto peciolo de 1 a 1,8 cm de longitud; se disponen en pares opuestos. Las flores son blancas a color de rosa oscuro con un centro rojo más oscuro, con un tubo básico de 2,5 a 3 cm de largo y una corola de 2 a 5 centímetros de diámetro con cinco pétalos como los lóbulos.
El fruto es un par de folículos de 2 a 4 cm de largo y 3 mm de ancho.
Necesidades ambientales
Se desarrolla bien en terrenos sueltos, cálidos, bien drenados y expuestos al sol o sombra parcial.
En general su cultivo es fácil y no requiere mayores cuidados; sin embargo, en épocas lluviosas suele ser propensa a adquirir enfermedades al parecer de origen viral que le ocasionan amarillamiento y deformación de las hojas, y daños en los tallos.
Usos
La Catharanthus roseus tiene muchos usos en medicina tradicional: el cocimiento de sus pétalos se emplea para enfermedades de los ojos como nubes, conjuntivitis, carnosidades y para fortalecer la vista (se deben hervir unas cuantas flores en un litro de agua durante al menos cinco minutos y aplicar el cocimiento en gotas). El jugo o el cocimiento de las hojas y flores frescas se emplean contra la diabetes en muchos países del mundo y en la medicina ayurvédica.
Sin embargo, se recomienda emplear esta planta con gran precaución, si es posible bajo la asesoría de alguien experimentado en su empleo, ya que posee sustancias que pueden ser tóxicas tanto para las células malignas como para las células sanas del organismo.
Galería de imágenes
![]() | ![]() |
buen día tenía seis teresitas pero se han ido secando se les van poniendo las hojas delgaditas hasta que se terminan secando todas ahora solo tengo tres pero una ya se esta secando otra, me pueden ayudar para no seguir perdiendo mis plantas?
Hola, gracias por escribirnos.
Lamentablemente no nos dedicamos al cuidado de las plantas o árboles específicamente, sino al rescate de espacios públicos por medio de la participación ciudadana. Te dejamos un link que te puede ayudar: https://www.jardineriaon.com/
Hola buenas tardes, tengo una Teresita de hojas rojas el domingo la trasplanté y sus hojas están enrrolladas y marchitas la estoy regando dos veces al día desde entonces y no veo mejoría, sé que algunas veces sufren de estrés por el shock del cambio de tierra temperatura etc. Pero me gustaría saber que puedo hacer. La tierra está húmeda y sus hojas se están secando 🙁 ayuda!
Hola, gracias por escribirnos.
Lamentablemente no nos dedicamos al cuidado de las plantas o árboles específicamente, sino al rescate de espacios públicos por medio de la participación ciudadana. Te dejamos un link que te puede ayudar: https://www.jardineriaon.com/
Hola… Mi abuelita y mi madre, siempre tuvieron en casa las famosas Teresitas, de diversos colores, pero más blancas y rosadas. Aprendí, que son plantas muy caprichosas, mientras más las atiendes más se chiquean, en cambio, muchas brotaban en los resquicios de banquetas y paredes y se llenaban de flores y crecían como locas. Entendí, entonces, que las plantas, como seres vivos, tienen sus propias preferencias y lo mejor es dejarlas. Saludos.
Tengo dos Teresita en la misma maceta. Una se empezó a secar y la otra no. Cuál será la razón? Cómo puedo recuperarla?
Gracias
Hola Martha, es probable que estén compitiendo por nutrientes, te recomendamos mantener la tierra húmeda (no mojada) y trasplantarla lo más pronto posible.
Hace dos semanas compre una Teresita para trasplantar, la metí a una maceta, pero vi que la maceta no tenía suficiente huecos y mantenía la tierra muy mojada, así que hace una semana la trasplante a una maceta con más huecos para mejor fluidez del agua, como su tierra estaba tan húmeda, solo regué un poco por el cambio de maceta, la sacó a luz del sol de 6 am a 9 am máximo, para que no reciba rayos muy fuertes, pero la planta se ve triste, débil, tenía dos flores y se cayeron, ya no tienen ninguna flor, no se que hacer para recuperarla y que se ponga fuerte. Alguna sugerencia por favor. He notado que si la pongo al sol directo durante mucho tiempo se debilita más… Por favor ayuda, no quiero perder mi planta.
Hola Laura, gracias por escribirnos.
Lamentablemente no nos dedicamos al cuidado de las plantas o árboles específicamente, sino al rescate de espacios públicos por medio de la participación ciudadana. Te dejamos un link que te puede ayudar: https://www.jardineriaon.com/
Hola, gracias por el artículo, tengo muchas plantas, pero mis preferidas son las teresitas, requieren pocos cuidados, a veces son atacadas por pulgones pero los elimino con una solución de ajua jabonosa pulverizando en forma interdiaria durante una semana: Ornamentalis
Hola Jose, gracias por tus comentarios y la información, a nosotros también nos gustan mucho estas plantitas.
Hola. Te go una teresita y ahora que estamos en invierno algunas ramitas se estan marchitando la tenia afuera protegida pero luego la meti a a mi casa cerca de una ventana donde le da luz por una semaba estuvo bieb y comenzaron nuevamente ramitas a marchitar la movi de lugar otra vez hasta q ella se sienta agusto pero se sigueb secando sus ramas pense en cambiar la tierra por otra que incluye humus. Pero me gustaria me dieras algun consejo
Primero que nada ¡no la abones! Checa bien antes de hacer algo radical como cambiarle la tierra, si es pudrición o si está marchita. Cuando se “pudren” por exceso de agua se ven con hongo en los tallos. Cuando están marchitas su aspecto es seco y se quiebran con facilidad. Si está podrida sácala al sol y mantén su tierra húmeda (no mojada). Si están marchitas sí tendrás que regarlas pero al igual que en el caso anterior es mantener la tierra húmeda pero no encharcada.
Tengo 3 meses teniendo teresitas en casa y las amo pero ya el frío está por llegar y he notado que con las bajas temperaturas las hojitas se han engarruñado y secado! Cómo puedo cuidarlas de las bajas temperaturas cuando las tengo sembradas en mi jardín? No quiero que se me mueran!!!
Hola Noelia, es el problema con estas plantas, no soportan las bajas temperaturas. Pero puedes hacer lo siguiente: utilizar el acolchado, esto es colocar hojas en dos capas en el suelo donde están tus teresitas, así protegerás las raíces y el suelo donde ellas se encuentran. Otra es con una manta térmica o funda térmica las puedes comprar en cualquier lugar que vendan productos de huertos o plantas y envolverlas con ellas para mantener la temperatura. Esperamos que esta información haya sido de utilidad. Saludos.
Hola, tengo varias teresitas, eran las plantas favoritas de mi amada abuela. La mayoria se me desarrollan bastante bien, las tengo en macetas. Sin embargo hay algunas que sus hojitas se están poniendo amarillas y les salen unas manchitas chocolates y luego se caen. Me gustaría saber a que se debe. Gracias
Hola Dora
Es común en las plantas que aparezcan este tipo de manchas, tienen diferentes causas. Te compartimos estos enlaces donde vas a encontrar más información. Saludos, gracias por comentar.
https://www.ecologiaverde.com/manchas-marrones-en-las-plantas-671.html
https://plantas.facilisimo.com/que-alegria-que-alboroto-y-que-planta-mas-bonita_2153404.html
Hola, me
Podrian apoyar a saber como le hago para mantener a mi Teresita, lo que pasa esque crecieron descontroladamente y estab tan grandes que no pueden sostener su peso, les he puesto algunos pedazos de tabla para enderezarlas pero estan demasiado pesadas ya y siguen creciendo y creciendo.
Hola Alejandra, gracias por comentarnos. Te compartimos el siguiente enlace donde encontrarás información más especializada acerca de estas hermosas plantitas.
https://plantas.facilisimo.com/que-alegria-que-alboroto-y-que-planta-mas-bonita_2153404.html
Hola buenos días !!! Hay manera de recuperar una Teresita q se está marchitando, mi planta estaba perfecta comenzaron las lluvias y no creí q hubiera problema pero creo q el exceso de agua la pudrio !! Que puedo hacer ???? Ayuda !!! ?
Primero que nada ¡no la abones! Checa bien si es pudrición o si está marchita. Cuando se “pudren” por exceso de agua se ven con hongo en los tallos. Cuando están marchitas su aspecto es seco y se quiebran con facilidad. Si está podrida sácala al sol y mantén su tierra húmeda (no mojada). Si están marchitas sí tendrás que regarlas pero al igual que en el caso anterior es mantener la tierra húmeda pero no encharcada.
Buenísimo días me llamo Erika, yo vivo en Cancún y tengo un Kalanchoe y una Teresita las cuales se han estado comiendo las hormigas cosechadoras de mi jardín estas ya tenían tiempo de no salir pero en cuanto llegaron estas dos florecitas salen todas las noches no se que hacer si cambiarles toda la tierra ya que en su maceta de cada una se ven grietas como si estuvieran bajo la tierra y las quiero salvar aun quedan pocas hojitas ya nada de flor en ambas ,pero se que aun hay vida . Agradeceré sus consejos gracias.
Hola Erika, a veces pasa que las hormigas se convierten en plaga y dañan nuestras plantas. Una forma de frenarlas es colocando algodón en el tallo de tus Teresita y Kalanchoe, ponles un listón al diámetro del tallo y enrolla el algodón en todo su perímetro. Las hormigas lo pensarán dos veces antes de pasar esa barrera y comerse tus plantitas. Saludos.
Hola Erika, puedes poner alrededor tierra de diatomeas, o también café,trozos de ajo y cebolla…o hacerles unos bonitos de papel aluminio y ponerlos al revés en el tallo de la planta, cuando ellas suben se caen a tierra…espero te sirva
Hola Marta, gracias por escribirnos y por el tip!! Saludos.
Como es mejor y más rápido reproducir mi teresita, por esquejes o por semillas?
Hola Dilan, lamentamos no ser de mucha ayuda, lo mejor es que contactes a alguna persona experta en el tema, aunque cualquier jardinero te puede apoyar en ese sentido. Saludos.
Es relativo el crecimiento, por esquejes tienes la ventaja de que en casi mes y medio tienes flores y salvo excepciones todas brotan. Las semillas son más demoradas y un poco difícil de manejar porque inicialmente sus brotes son súper delgados pero se reproducen por cantidades y en unos tres meses tendrás hermosas plantas.
Mi Teresita se ha marchitado que debo hacer para recuperarla?
Si la tierra en donde la tienes está encharcada puede ser que te hayas pasado en el riego, disminúyelo y solo mantenlo húmedo. Si la tierra está seca, tal vez sea lo contrario y requieras un riego más frecuente. Recuerda que a esta especie le gusta el sol, así que no olvides sacarla un tiempo al sol. Cuídala mucho y esperamos que nos cuentes cómo te fue. Saludos.
PUEDEN ESTAR DONDE LES DA EL SOL TODO EL DIA
Buen día Isabel.
Agradecemos tu visita y tu interés por saber más sobre está bella planta, te podemos comentar que si es posible dejarla expuesta al sol todo el día, igual manera puede existir en un lugar con sombra parcial, sobre todo crece y se encuentra muy bien en climas y terrenos cálidos.
Esperamos que pueda ser de ayuda para ti esta respuesta y te deseamos un buen día.
Hola buenas tardes.
Mi esposo tiene bajas las plaquetas por qué tiene dengue y nos recomiendan tomé te de Teresita, está correcto?
Es mejor que consulten a un médico Paola, esta es solo una ficha técnica de la planta y muestra sus usos, lo que no significa que esté avalado por la comunidad científica. Saludos
Hola! Comore una teresita hace unos meses. Tenia flores y brotes; sin embargo la transplante a una maceta y la abone; a partir de ahi la teresita se ve triste, sus hojas se ven caidas y débiles; tiene dos flores nadamas pero las veo mas pequeñas de lo normal.. parece que la tierra esta humeda, podra ser exceso de agua? Que puedo hacer para recuperarla?
Hola Aideé, gracias por comentarnos. Te compartimos el siguiente enlace con información más especializada de estas bonitas plantas, saludos.
https://plantas.facilisimo.com/que-alegria-que-alboroto-y-que-planta-mas-bonita_2153404.html
Mis plantas de Teresita un día las ves perfectamente bien y al otro día o en la noche encuentro una rama o dos con hojas tristes y al sig día el tallo seco, no se que sea. Observó las hojas y no tienen aspecto de afectación por insecto. Me podrían ayudar
Que tal Damarelia.
Si sigues notando que se seca el tallo lo que puedes hacer es remover un poco la tierra en donde se encuentra teniendo mucho cuidado con las raíces y regar abundantemente, de esta manera el agua podrá entrar mejor hasta sus raíces y absorberla mejor. Sino te da algún resultado o notas alguna otra cosa no dudes en contárnosla.
Hola buenas tardes, la semana pasada compre semillas de esta planta la sembré pero no se que tiempo tarda para que crescan o debe necesitar alguna ayuda para que nascan. Saludos
Hola Raúl.
Gracias por escribirnos, te compartimos el siguiente enlace, allí podrás encontrar información más especializada acerca de las teresitas. Saludos!
https://plantas.facilisimo.com/que-alegria-que-alboroto-y-que-planta-mas-bonita_2153404.html
Quiero sembrar en varios espacios y quiero saber necesito semillas o como consigo, gracias!
Buen día Antonio.
Te invitamos a que puedas visitar los viveros que se encuentren en tu localidad y si en tu ciudad cuentan con un jardín botánico también puedes consultarlo ahí y en caso de ellos no tenerlas podrán orientarte más.
Hola! Tengo 2 semanas con una teresita. Me llama la atención que tira flores. La planta se ve espectacular. No se ve ninguna plaga. Ni tiene hojas marchitas. Esta llena de flores. Pero siempre veo tira flores. No se si es normal. Cuando la planta se ve en excelente estado. Gracias
Entonces no hay de qué preocuparse, si aún tiene flores ayúdala abonándola cada diez días. Las teresitas empiezan a tirar sus flores cuando el clima se hace más frío. Aquí puedes informarte sobre cómo crear tu propia composta o abono. ¡Suerte Itzell!
Mis Teresitas no quieren florecer están en interior con resolana. No tienen bichos y las abono cada 8 días. Se ven sanas. Qué me recomiendas
Solo utilice el abono cuando tenga nuevos brotes o cuando haya desarrollado flores porque un terreno demasiado fértil influencia negativamente en su floración. Si su aspecto es sano y no está en crecimiento (brotes) no es necesario abonarlas. Además si está en verano puede llevarlas al exterior pero sin luz solar directa, algo así como ponerlas un rato en la terraza de su hogar. Con esto es probable que empiecen a florecer. ¡Saludos Rocío! Fuente: http://www.elicriso.it/es/como_cultivar/catharanthus/
Plante algunas alrededor de un árbol pero hay dos que se marchitaron un poco :/ será porque las acabo de plantar? Se podrán recuperar? No eran secas
Es probable que tus teresitas hayan sufrido un shock por trasplante, los signos son:
Vigor reducido, la planta parece como alicaída.
El crecimiento se detiene.
Hojas arrugadas.
Marchitamiento.
Hojas con aspecto quemado, enrolladas o amarillas.
Pero, puedes hacer lo siguiente:
1. No lo abones. Las plantas o árboles estresados no deben ser alimentados, espera a que tenga algún brote para realizar esta acción.
2. Ten paciencia. De acuerdo con la Universidad de Kentucky, puede tomar hasta tres años para que un árbol se recupere de trasplante.
3. Hidrátalo. Dale la cantidad adecuada de agua, si el cepellón está demasiado húmedo permite que se seque durante unos días antes de añadir más agua. El cepellón es la masa de tierra que se deja pegada a las raíces de las plantas para trasplantarlas.
Esperamos que esta información te sea de utilidad. Fuente: http://www.digfineart.com/GzM9rPDza/
Hola buenas tardes! tengo una Teresita en mi escritorio, y también tengo 2 niñas, mi pregunta es son venenosas las Teresitas, porque me avian comentado que si lo eran …
gracias!!!
Está reportada como planta tóxica Yatme, aunque algunos de sus químicos son importantes en los tratamientos actuales de la leucemia infantil y otros cánceres (Vibrans, 2009). Ha causado intoxicaciones en los animales de pastoreo (PIER, 2010) y en Nueva Zelanda es considerada una especie venenosa para los niños (Sykes, 2002). Puedes verificar la información dando clic aquí.
Hola ya tengo sembradas teresitas al rededor de los árboles se ven súper lindas, solo quisiera saber si florean todo el año.
Gracias
Según la CONABIO florecen la mayor parte del año. Fuente: http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/apocynaceae/catharanthus-roseus/fichas/ficha.htm
La teresita crece si tiene los puertos tallos sin hojas
Depende, si las hojas se marchitaron y las flores cayeron prematuramente, puede ser por deshidratación, entonces hay que aumentar la frecuencia de riego. Si las hojas se rizan podría ser por la aridez ambiental, si no puede aumentar la humedad del ambiente solo hay que esperar a que cambie el clima. Si solo cayeron por el otoño, no te preocupes, seguro crecerán con buenos cuidados. Fuente: http://www.elicriso.it/es/como_cultivar/catharanthus/
Que bicho se come los petalos de las teresitas?
y como se puede erradicar?
Te recomendamos poner mucha atención en el tipo de organismo que está atacando a tu planta para poder utilizar el remedio adecuado. De identificarlo da clic aquí para consultar el control natural que te sugerimos. Esperamos que sea de ayuda esta información, cualquier otra duda estamos a la orden.
Si las hojas se marchitan y las flores caen sin aparente razón, es probable que la causa sea la falta de agua, el remedio en este sentido es aumentar los riegos. Los bichos o animales que pudieran comerse los pétalos pueden ser hormigas, caracoles, gusanos, entre otros.
Excelente y valiosa información, solo preguntaría. Donde las puedo comprar? Esto xq las he buscado en varios lugares y no las he encontrado
Hola Miguel.
Referente a tu pregunta puedes acercarte al H. Ayuntamiento de tu comunidad para saber si ellos cuentan con ella y saber si es posible plantarse en tu zona, aquí te dejamos el link de solicitud de plantas y árboles https://parquesalegres.org/reforestacion-produccion-adquisicion-planta/ de igual manera en algún invernadero botánico es posible que lo encuentres. Te deseamos un buen día.
Saludos
saludos e interesante preciso y objetivo la informacion.
Muchas gracias por la información!!!…