Recomendaciones para la limpieza de parques
Si tu parque es de dimensiones pequeñas como un parque de bolsillo o algunos barriales las herramientas a utilizar para la limpieza de parques será distinta a una unidad deportiva, por ejemplo. Como bien sabemos esta actividad es habitual y de suma importancia en el cuidado de estos espacios públicos.
Por lo tanto hoy vamos a darte recomendaciones para la limpieza de parques para que las apliques en el tuyo. Esto es considerar el espacio, las actividades y las herramientas a utilizar en esta actividad, ¿ya tenías idea?
LIMPIEZA DE PARQUES
Según la Real Academia Española el “parque” en una población, es un espacio que se dedica a praderas, jardines y arbolado, con ornamentos diversos, para el esparcimiento de sus habitantes.
Actividades como barrer y juntar las hojas para evitar que tapen registros o coladeras. Recoger y eliminar la basura como envases plásticos, colillas de cigarro, entre otros, corresponden a actividades de limpieza de parques.
RECOMENDACIONES PARA LA LIMPIEZA DE PARQUES
Lo primero, como en toda actividad, es saber quién se va a involucrar o cómo será la organización. Si no pueden pagarle una cuota a un jardinero que esté pendiente de mantener limpio el lugar entonces sigue las siguientes recomendaciones para la limpieza de parques.

Empezamos por recomendarte que se organicen una vez al mes en la limpieza si la participación es amplia. De lo contrario, manténganla cada semana, pueden dividirse las tareas por casas o por comité. Una vez organizados las actividades serán las siguientes.
Retirar maleza y ramas de árboles que estén secas o se hayan caído. Hay que hacerlo en cuanto se note el crecimiento y no dejar que se acumule, esto incluye cortar la parte seca del árbol. Si son parques muy grandes se utilizan podadoras, pero si su extensión es pequeña se puede hacer manualmente.

De igual manera es necesario retirar las hojas secas que caen de los árboles. Lo puedes realizar con un rastrillo o escoba para espacios reducidos, de lo contrario es mejor optar por máquinas sopladoras.
En el caso de los envases, basura o residuos orgánicos, puedes disminuir su esparcimiento invirtiendo en cestos de basura. Colócalos dentro de las instalaciones y lejos de la periferia para disminuir el uso doméstico. También realiza la recolección tratando de utilizar guantes o algún rastrillo si son demasiados. Júntalos en bolsas y ubícalos en un solo lugar para que la compañía de recolección pase por ellos.

Fuentes: https://www.limpiezaslm2.com/limpieza-de-zonas-verdes/, http://parquesalegres.org/uncategorized/areas-verdes-cuidado/, https://parquesalegres.org/biblioteca/blog/importancia-la-limpieza-parques/
Finalmente nunca utilices productos de limpieza si no son necesarios y de lo contrario utiliza los amigables con el medioambiente. Sigue estas recomendaciones para la limpieza de parques y conserva tus espacios en el mejor estado. ¡Son tuyos!
62322