En el Parque Santa Rocío se pintó un mural que impulsa la paz, el medio ambiente y promueve el trabajo vecinal en Culiacán. La obra, liderada por vecinos y artistas del colectivo Equipo Marrón, refleja siete años de transformación de este lugar al poniente de la ciudad.
Donde antes había monte, hoy hay un mural que abraza al mundo. El Parque Santa Rocío, al sur de Culiacán, inauguró una obra colectiva que no sólo decora una barda: narra una historia de resistencia, esperanza y comunidad.
Se trata de la culminación de siete años de trabajo vecinal encabezado por la señora Pilar Bautista, presidenta del comité del parque, y una muestra de lo que puede lograr el arte cuando se siembra en tierra fértil.
¿Buscas más inspiración para activar tu parque?
Descubre estas 10 ideas creativas que lo transformarán por completo.
El mural fue creado por el colectivo Equipo Marrón, integrado por tres jóvenes artistas: Ernesto, Mariel y Yee, quienes trabajaron durante siete días junto a vecinas y vecinos del fraccionamiento. La obra fusiona dos temas urgentes: la paz y el cuidado del medio ambiente.
“Nos pidieron que el mural hablara de la relación entre las personas y la naturaleza”, explicó Ernesto, quien lideró el proceso creativo.
“Por eso hay escenas donde se abrazan árboles, se riegan plantas y se protege el planeta”.
Más que una intervención artística, el proyecto fue un ejercicio de participación comunitaria. Desde los bocetos iniciales, los artistas dialogaron con vecinas como Pilar y Marina, quienes no sólo opinaron sobre colores y formas, sino que también pintaron junto al colectivo.
“Este mural no lo hicimos solos, lo hicimos en conjunto”, cuenta el artista.
La obra llegó como parte de una convocatoria organizada por Parques Alegres I.A.P., que seleccionó a diez parques para intervenir con arte público.
Pilar, quien ha transformado el espacio desde que era un lote baldío, recuerda cómo entraron a una rifa entre comités vecinales gracias a la constancia en las reuniones y actividades de limpieza:
“Fuimos seleccionados y este mural es un regalo, pero también un símbolo del trabajo que hemos hecho”, dijo la señora Pilar.
Durante años, Pilar ha gestionado juegos infantiles, ejercitadores, luminarias solares, árboles y andadores, tocando puertas en instituciones y diversas organizaciones. Lo ha hecho por sus hijos y por los hijos de otras.
“Aunque los míos ya crecieron, hay más niños. No podemos soltar esto”, aseguró la líder del Parque del Fraccionamiento Santa Rocío.
En Santa Rocío, la paz tiene color, nombre y raíces profundas los cuales ahora se pueden ver reflejados en el mural en el parque principal de este fraccionamiento.