
Este mes las y los vecinos se determinaron a recuperar el parque. Se organizaron, cortaron la maleza desde la raíz y levantaron basura. Poco a poco volvieron a asomar los aparatos diseñados para la activación física, el asador que convoca a la convivencia vecinal, y los columpios y resbaladillas recibieron nuevamente a niñas y niños.
Algunos vecinos comenzaron a tocar cada puerta del sector para solicitar más apoyo. El grupo contaba con experiencia previa, pues ya se habían organizado antes para la limpieza del canal cercano.
“Aplicamos el plan de intervención de Parques Alegres en solo un mes. Consiste en crear el Comité, formalizamos el parque ante el Ayuntamiento, hicimos un grupo de whatsapp, un calendario, un plan de mantenimiento del parque, una kermesse y una expo bazar. Es todo gracias a la organización de los vecinos”, comenta Iveth.
Primero, la Fundación Home Depot donó pintura para los bordillos, lo que destaca cada espacio del parque. El Ayuntamiento colaboró con la reparación de lámparas, y las y los colonos realizaron una kermesse para ayudarse económicamente y también aportar un porcentaje de las ventas de sus productos para mejorar el parque.
Los esfuerzos no cesan, y ahora el comité plantea dotarse de herramientas que faciliten la limpieza del parque, adquirir más árboles y plantas, así como continuar con el mantenimiento.
“Vemos mucho entusiasmo y motivación. Las personas que asisten comentan la rapidez con la que se rescató este parque y lo visitan contantemente”, comenta Iveth.