Se trata de un espectáculo muy vistoso y natural en el que a simple vista observarás un bombardeo de luces en el cielo. 
La lluvia de estrellas se llama Eta Acuáridas y su punto más álgido será a las 4:00 del sábado 6 de mayo.
¿CÓMO SE PRODUCE?
La 
lluvia de estrellas Eta Acuáridas tienen su 
origen en el cometa 
Halley, un cuerpo celeste muy grande. Este tarda 
76 años en dar la vuelta al 
sol, el astro en el que 
orbita.
Esta lluvia se 
produce cuando el 
cometa pasa por el interior del 
sistema solar. Los gases y 
materiales de la superficie del cometa salen 
despedidos al espacio, y pasan a 
orbitar al sol.

Así se
 forma una corriente de 
partículas muy pequeñas, del 
tamaño de un grano de 
arena.
Dichos 
escombros se 
separaron del cometa hace años y al 
entrar al contacto con la 
atmósfera terrestre se
 incineran.

Entonces dan lugar a líneas 
luminosas y coloridas que van desde el 
blanco, pasando por el amarillo hasta el 
anaranjado. A estos 
trazos luminosos también se les 
conoce como estrellas 
fugaces.
¿DÓNDE OBSERVO LA LLUVIA DE ESTRELLAS?
Los mejores 
avistamientos serán en el 
hemisferio sur, pero se puede 
observar desde diversos puntos del
 mundo.

Según “
The Weather Channel” en 
Culiacán a las 
4:00 de la madrugada del 
sábado no habrá lluvias, pero estaremos 
parcialmente nublados.
No es tan 
fácil de ver cuando las 
condiciones climáticas son 
malas, pero 
esta noche no debe haber mayor problema.
¿QUÉ NECESITO PARA VERLA?
No es 
necesario ningún 
equipo especial, es observable a 
simple vista. Además el uso de 
binoculares o telescopios limitan el campo 
visual.
Busca un 
lugar oscuro y despejado (el 
parque es una gran opción). Debe ser con la 
menor cantidad de 
contaminación lumínica posible.

Nuestros 
ojos deben acostumbrarse a la 
oscuridad, lo que puede 
tardar de 20 a 
30 minutos. Mira hacia el 
sudeste, que es una zona cercana a su paso (en 
dirección a 
la Lomita).

EarthSky.org 
recomienda que te 
tomes tu tiempo, ya que los meteoros tienden a 
verse a chorros, con momentos de 
calma entre ellos.
 
La próxima vez que el cometa Halley visite la Tierra será en el 2061, así que ¡anímate! Ve al parque de tu zona con tus amigos, familia o pareja a ser parte de este fantástico espectáculo nocturno.