
El Día de Muertos es una de las celebraciones más representativas de México. Más allá de los altares, las flores de cempasúchil y las veladoras, esta tradición nos recuerda la importancia de la memoria, la unión familiar y el encuentro comunitario.
En Parques Alegres creemos que un parque vivo no solo impulsa comunidades más fuertes, sino que también se convierte en un espacio donde las tradiciones se mantienen vivas y se transmiten de generación en generación.
Así como los altares reúnen a las familias alrededor del recuerdo de sus seres queridos, un parque bien cuidado se convierte en el centro de la vida comunitaria.
En estos espacios, los niños juegan, los jóvenes conviven, los adultos se ejercitan y los mayores comparten historias. El parque se transforma en un punto de encuentro que, igual que el Día de Muertos, nos recuerda que estamos unidos por la memoria y la vida.
Al igual que los altares que transforman una mesa común en un símbolo de vida y recuerdo, muchos parques que hoy disfrutan las familias de Culiacán antes eran terrenos baldíos o lugares en desuso.
Gracias a la participación ciudadana y al acompañamiento de Parques Alegres, hoy esos espacios se han convertido en parques llenos de color, alegría y convivencia. Son áreas que se embellecen con árboles, flores, juegos y ejercitadores, y que ahora representan el corazón de cada colonia.
En el Día de Muertos colocamos ofrendas como una forma de honrar y dar vida al recuerdo.
En los parques, la ofrenda más valiosa es la participación de los vecinos.
Cuando las personas se organizan, sucede la magia:
Cada acción comunitaria es una ofrenda que mantiene vivo al parque y lo convierte en un
lugar donde la vida y la memoria conviven en armonía.
Los parques son semillas de cambio social, tal como lo es nuestra tradición del Día de Muertos: ambas nos enseñan a celebrar la vida a través del recuerdo y la unión.
En Parques Alegres creemos firmemente que un parque vivo es el reflejo de una comunidad fuerte, solidaria y resiliente. Cada parque rehabilitado es un testimonio de lo que somos capaces de lograr unidos: espacios seguros, llenos de vida y tradición.
Porque estamos convencidos de que “parques vivos generan comunidades más fuertes… y tradiciones que nos unen”.
Cuéntanos: ¿Cómo vives tu parque en este Día de Muertos?
Descubre más en nuestro blog y sé parte del cambio.
