Blog
11 Principios del Placemaking
- Ene 12, 2022
- Publicado por: Parques Alegres
- Categoría: Blog

Conoce los “11 Principios del Placemaking”, para aplicar esta metodología encontramos estos pasos que nos ayudarán a ponerla en práctica. Conoce más de Placemaking, su significado e historia aquí. Aprende a ponerlo en práctica con estos sencillos pasos que puedes seguir junto con tu equipo.
Contenido del artículo
11 Principios del Placemaking
La Comunidad es la experta.
Las personas que viven y trabajan en un vecindario son quienes conocen mejor las necesidades y retos de la zona. Es por ello que son un pilar fundamental de Citycamp y el diseño de cualquier solución comunitaria.
Estas creando espacio, no un objeto.
Los blueprints para mejorar un vecindario son menos importantes que los factores de su entorno, como la planeación urbana y sobre todo la participación ciudadana en el proceso.
No puedes hacerlo solo.
Encontrar los aliados ideales te ahorrara mucho tiempo y recursos, ademas de traer a la mesa nuevas ideas y fuentes de energía al proyecto.
Siempre habrá quien diga “no se puede”.
Cuando alguien insiste en que no es posible realizar algo, ya sea gobierno, empresarios o los mismos vecinos usualmente lo que quieren decir es “Aquí, nunca se ha hecho algo similar antes”. Eso no significa que no sea posible.
Puedes aprender mucho con observar.
La forma más inteligente de transformar un vecindario es observar atentamente lo que esta pasando en su entorno, busca cosas que funcionen bien y las que pueden mejorar.
Desarrolla una Visión.
Para poder hacer una diferencia en un vecindario es importante que la gente que lo habita defina como desea vivir. No debe de venir de consultores, el gobierno o las empresas.
Conoce más de los 11 Principios del Placemaking
La Forma apoya la Función.
Si no tomas en cuenta la forma en que las personas usan un espacio, vas a tener problemas en el futuro para tener una buena relación entre espacio y vecinos.
Genera conexiones.
Un buen vecindario ofrece muchas actividades. Cuando todas ellas se suman para ofrecer mas que en lo individual el vecindario obtiene una mejor experiencia.
Las cosas pequeñas importan.
Cosas como plantar pequeñas plantas o limpiar una esquina hacen una gran diferencia. Sobre todo para demostrar a escépticos como empezar a generar cambio.
El dinero no debe de ser limitante.
Cuando tienes una comunidad comprometida, siempre encontraran formas creativas de resolver los retos financieros.
Nunca terminas.
El crear vecindario y espacios públicos habitables es un proceso vivo que crece y madura con los usuarios del espacio.
Estos puntos te ayudarán a aplicar la metodología Palcemaking en tu comunidad, y crear espacios de valor y convivencia pacífica para ti y tus vecinos.
Conoce más en la Mesa de Diálogo “Placemaking” con nuestro amigo Luis Álvarez.