¿Qué es la convivencia sana?, conócela y vívela
La convivencia sana es necesaria para tener comunidades que se apoyen y crezcan. Compartimos este mundo con otras personas y algunos nos relacionamos directamente con estas.
Lo que es un hecho es que, no podemos evitar las interrelaciones o interacción con los demás. A pesar de que no seas una persona particularmente sociable, en algún punto tendrás que comunicarte con el otro.
Conoce las características de la convivencia
Concepto de convivencia

Según la
Real Academia de la Lengua Española (RAE), convivencia significa vivir en compañía de otro u otros. El prefijo latino
con- corresponde a las palabras “conjuntamente” o “en común”, o sea, vivir juntos.
El concepto anterior no significa que tengan que vivir en una misma casa, ser pareja o familiar. Simplemente cuando vas a trabajar, al parque o a comprar algún artículo, estás compartiendo con personas que no necesariamente tengan un parentesco contigo. Mientras se mantenga una conversación o se comparta el mismo espacio o servicio con alguien más, estás conviviendo.
Aprende más de convivencia con ejemplos de nuestra vida diaria aquí.
Importancia de la convivencia sana

La convivencia sana es muy importante para la resolución de conflictos. Es normal que entre personas, grupos o clases sociales haya diferencias, lo esencial es que estas diferencias sean imparciales. Que si van a tener que relacionarse de alguna u otra forma, estos actúen de manera pacífica. Sin buscar denigrar o aliarse entre grupos para comportarse abusivamente con otro porque decidí que me ofendía. Al contrario, hacer esas alianzas con un objetivo saludable y tolerable, toma en cuento al otro y trasciendes como persona.
Si existe alguna actitud que no toleres en otro, cambia tu forma de comportarte con este. Sé amable, utiliza los valores y entiende su manera de ser, mientras das tu opinión respetuosamente.
La convivencia sana y pacífica se puede dar sin que tú modifiques tu cultura y creencias. Es cuestión de hacer un “poquito más”, con la ventaja de convivencias más agradables.
Sugerido para tí
https://parquesalegres.org/biblioteca/blog/importancia-convivencia-social/
70381